Una tradición que une historia, fe y fervor popular en cada rincón de la ciudad. Desde su llegada en el siglo XVI, la Virgen del Carmen ha sido un símbolo de fe y unidad, particularmente para la Real Hermandad de Damas y Caballeros de Nuestra Señora del Carmen Coronada, que custodia esta venerada imagen con un profundo sentido de respeto y amor. Cada 16 de julio, las calles de la ciudad se llenan de júbilo y emoción, como muestra del fervor popular que ha perdurado a lo largo de los años.
Los orígenes de la devoción a la Virgen del Carmen en Jerez
La devoción a Nuestra Señora del Carmen en Jerez comienza en 1586, cuando los frailes carmelitas llegaron a la ciudad desde Sevilla, trayendo consigo la imagen de la Virgen del Carmen. Esta talla anónima de gran tamaño, datada en el siglo XVIII, fue colocada inicialmente en el Hospital de la Sangre, un antiguo asilo de San José. Con el tiempo, la imagen fue ganando una notable devoción popular, convirtiéndose en un referente de fe para los habitantes de Jerez.
Un momento trascendental en la historia de la Virgen del Carmen fue su coronación canónica en 1925. Este acto solemne, presidido por los reyes de España y el obispo de la diócesis, marcó un punto culminante en la devoción mariana en la ciudad. La coronación, que reunió a miles de fieles, dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de la comunidad.
Un momento de solemnidad y fervor popular
El 16 de julio es el día en que Jerez de la Frontera se viste de gala para rendir homenaje a su patrona. La Virgen del Carmen, ataviada con ricos bordados y joyas donadas por sus fieles, recorre las calles de la ciudad en una procesión cargada de emoción. Desde el amanecer, los jerezanos se preparan para este evento, llenando las calles, balcones y plazas, mientras la Virgen avanza entre vítores, oraciones y muestras de devoción. La procesión se convierte en un acto de unidad y fe, que une a la comunidad en una celebración que abarca generaciones.
Símbolo de Identidad y Fe
A través de los siglos, la Virgen del Carmen Coronada se ha consolidado como un símbolo inquebrantable de la identidad jerezana. Su imagen, venerada en toda la ciudad, es un emblema de la fe, la esperanza y el amor de los jerezanos. La devoción popular a la Virgen del Carmen no solo es un acto religioso, sino una manifestación cultural que ha marcado el carácter de la ciudad, convirtiéndola en un faro de espiritualidad que guía a sus habitantes en su camino de fe.
Disfruta de una colección única sobre las Vírgenes de Andalucía. Un recorrido por su historia, su significado cultural y la profunda devoción que inspiran. Descubre cómo estas figuras han moldeado la identidad, las tradiciones y el arte de Andalucía.
Disponible en quioscos de septiembre a enero junto con la revista Mia. La Virgen de Nuestra Señora del Carmen está disponible a partir de 4 de diciembre.