De la hambruna a la alta cocina, cómo la patata resurgió tras la plaga que cambió la historia

De alimento de subsistencia a protagonista de la alta cocina, la patata superó la mayor crisis de su historia tras la Gran Hambruna.
De la hambruna a la alta cocina, cómo la patata resurgió tras la plaga que cambió la historia
De la hambruna a la alta cocina, cómo la patata resurgió tras la plaga que cambió la historia - Fuente: iStock / Cristina Molina

La historia de la patata es sin duda un relato de supervivencia y resiliencia. Este humilde tubérculo, originario de los Andes, se convirtió hace muchos años en la base de la alimentación de millones de personas en Europa. Sin embargo, en 1845, la llegada del tizón tardío, causado por el hongo Phytophthora infestans, sumió a Irlanda en una crisis sin precedentes.

Como explica Eduardo Bazo en su libro 'Hongos', "El tizón de la patata, provocado por Phytophthora infestans, se extendió rápidamente por todas las plantaciones de este nutritivo tubérculo y acabó con ellas". Este desastre provocó la muerte de un millón de personas y el exilio de otro millón, principalmente hacia América. Sin embargo, con el tiempo, la patata no solo se recuperó, sino que se reinventó, llegando a convertirse en un elemento indispensable en la alta cocina. Te contamos su historia.

La Gran Hambruna y la crisis de la patata

Antes de la plaga, la patata era el sustento principal del pueblo irlandés. En base a esto, Bazo señala: "Los campesinos irlandeses se abastecían única y exclusivamente de patatas y de leche". Su fácil cultivo y alto valor nutritivo la hicieron indispensable en la dieta. Sin embargo, su dependencia absoluta fue su mayor debilidad. Al ser cultivada en monocultivo y sin variabilidad genética, el ataque de este hongo anteriormente mencionado, arrasó con las cosechas en cuestión de meses.

La falta de recursos y las políticas mal llevadas, exacerbaron la tragedia. Según el autor de 'Hongos', "La respuesta de Inglaterra fue prohibir durante la crisis de la patata las exportaciones de alimentos desde Escocia y mandar un destacamento de 200,000 soldados para acallar las revoltosas conciencias irlandesas". La hambruna desató un éxodo masivo y marcó la historia de Irlanda para siempre.

De la hambruna a la alta cocina, cómo la patata resurgió tras la plaga que cambió la historia
De la hambruna a la alta cocina, cómo la patata resurgió tras la plaga que cambió la historia - Fuente: iStock

La patata renace: de alimento de supervivencia a ingrediente gourmet

A pesar del desastre, la patata resurgió. Se investigaron variedades resistentes a la plaga y se diversificaron los cultivos. La patata no solo se recuperó, sino que con el tiempo se convirtió en un ingrediente estrella en la gastronomía mundial. Desde el puré de patatas Robuchon hasta las papas soufflé, chefs de renombre, han sabido elevar este alimento a la categoría de arte culinario.

De la hambruna a la alta cocina, cómo la patata resurgió tras la plaga que cambió la historia - Fuente: iStock

El libro destaca el papel de los microorganismos en la transformación de la cocina, mencionando cómo ciertas setas como la trufa negra (Tuber melanosporum) o el shiitake (Lentinula edodes) han revolucionado la gastronomía. De manera similar, la patata ha pasado de ser un alimento de subsistencia a un producto sofisticado presente en los menús más exclusivos.

Una historia de hongos, supervivencia y evolución

El hongo de The Last of Us podría acabar con la humanidad y te explicamos por qué
El hongo de The Last of Us podría acabar con la humanidad y te explicamos por qué - Fuente: Pinolia

El caso de la patata y la Gran Hambruna es solo un ejemplo de cómo los hongos han influido en la historia humana. El libro de Eduardo Bazo ofrece una visión fascinante sobre cómo estos organismos han moldeado la agricultura, la alimentación y hasta la medicina. Para aquellas lectoras interesadas en la ciencia, la historia y la gastronomía, este libro es una joya que permite entender mejor cómo los pequeños cambios en la naturaleza pueden tener un impacto global. Así como la patata resurgió y se reinventó, nuestra manera de ver la alimentación también puede transformarse.

Recomendamos en