El hongo de The Last of Us podría acabar con algunos seres vivos en la vida real y te explicamos por qué

El hongo Cordyceps de The Last of Us existe en la vida real, pero ¿puede realmente infectar a los humanos? Descubre la verdad científica detrás de este terror fúngico.
El hongo de The Last of Us podría acabar con la humanidad y te explicamos por qué
El hongo de The Last of Us podría acabar con la humanidad y te explicamos por qué - Fuente: iStock / Cristina Molina

Han pasado más de dos años desde que Joel y Ellie cambiaron los videojuegos por las series de televisión, y ahora, con la segunda temporada a punto de estrenarse el próximo 14 de abril, la fiebre por The Last of Us vuelve con más fuerza que nunca. Con solo siete episodios, esta nueva entrega explorará los acontecimientos del segundo videojuego y promete emociones intensas.

Si hay algo que nos ha enseñado la exitosa serie de HBO basada en el videojuego del mismo nombre, es que los hongos pueden ser mucho más aterradores de lo que imaginamos. La historia plantea un mundo devastado por un hongo del género Cordyceps, que muta y comienza a infectar a los humanos, transformándolos en criaturas violentas sin control sobre sus actos, que atacan a las personas y los acaban convirtiendo en zombies como ellos. Un escenario muy apocalíptico, pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Existe realmente un hongo capaz de zombificar seres vivos? La respuesta es sí… y no.

Cordyceps: el hongo que controla mentes

En el mundo natural, sí existen hongos capaces de alterar el comportamiento de sus huéspedes. Un ejemplo es Ophiocordyceps unilateralis, un hongo parásito que ataca a hormigas de los géneros Camponotus y Colobopsis. Una vez que la espora entra en su organismo, comienza a crecer dentro del cuerpo del insecto hasta tomar el control de su sistema nervioso.

El hongo de The Last of Us podría acabar con la humanidad y te explicamos por qué
El hongo de The Last of Us podría acabar con los seres vivos en la vida real y te explicamos por qué - Fuente: iStock

Tal como explica Eduardo Bazo en su libro Hongos, este hongo “libera una serie de metabolitos que modifican la conducta del insecto, obligándolo a dirigirse a zonas óptimas para la reproducción del parásito”. En otras palabras, el Cordyceps convierte a las hormigas en marionetas biológicas, llevándolas a su muerte para asegurar su propagación.

¿Podría un hongo infectar a los humanos?

Aunque la idea de un Cordyceps humano ha sido popularizada por The Last of Us, la realidad es que este escenario es prácticamente imposible, y por supuesto tiene una explicación. “Los hongos suelen desarrollarse en temperaturas inferiores a la del cuerpo humano, lo que hace improbable que Cordyceps —o cualquier otro hongo de su tipo— pueda adaptarse para infectarnos”, señala Bazo en su documento.

El hongo de The Last of Us podría acabar con la humanidad y te explicamos por qué
El hongo de The Last of Us podría acabar con los seres vivos en la vida real y te explicamos por qué - Fuente: iStock

Además, la evolución de un patógeno que pase de insectos a humanos requeriría cambios biológicos extremadamente complejos. Según el autor, “la única forma en la que un hongo podría convertirse en una amenaza real para el ser humano sería mediante la exposición prolongada a esporas tóxicas o el desarrollo de resistencias a los antifúngicos, pero no a través de la zombificación como la que vemos en la serie”.

La verdadera amenaza de los hongos

Si bien no hay riesgo de un apocalipsis fúngico al estilo The Last of Us, los hongos sí representan un peligro real en otros aspectos. Un caso preocupante es Candida auris, un hongo emergente altamente resistente a los antifúngicos, identificado por la OMS como una de las principales amenazas en hospitales.

El hongo de The Last of Us podría acabar con los seres vivos en la vida real y te explicamos por qué - Fuente: iStock

Otra especie de riesgo es Aspergillus fumigatus, cuyo uso frecuente en la agricultura ha favorecido el desarrollo de variantes resistentes a los tratamientos habituales. “El problema con los hongos no es que nos conviertan en zombis, sino que cada vez hay más cepas resistentes a los antifúngicos, lo que pone en riesgo la salud global”, advierte Bazo.

Descubre el fascinante mundo de los hongos

Si The Last of Us ha despertado tu curiosidad por el papel de los hongos en la naturaleza y su impacto en la humanidad, el libro 'Hongos' de Eduardo Bazo es una lectura imprescindible. A lo largo de sus páginas, el autor nos lleva a descubrir cómo estos organismos han modelado la historia, desde su influencia en la medicina hasta su presencia en la biotecnología y la cultura popular.

El hongo de The Last of Us podría acabar con la humanidad y te explicamos por qué
El hongo de The Last of Us podría acabar con los seres vivos en la vida real y te explicamos por qué - Fuente: Pinolia

Lejos de ser solo una amenaza ficticia, los hongos están en todas partes y cumplen funciones clave en nuestro mundo. Desde su papel en la descomposición de la materia orgánica hasta su uso en la medicina, la alimentación y la biotecnología, estos organismos han moldeado la historia de la humanidad de formas sorprendentes. Adentrarse en sus secretos es descubrir un universo fascinante, y el libro de Eduardo Bazo ofrece una oportunidad única para explorar su impacto en la naturaleza y en nuestras vidas cotidianas.

Recomendamos en