Recetas con champiñones: aperitivos que no fallan

Aprovecha la versatilidad en la cocina de este hongo.
Champiñones

Hay ingredientes que tienen algo especial para gustar de forma tan extendida que no puede explicar con palabras. Y no hablamos de recetas dulces, ni tampoco de los manjares más gourmet o la materia prima más exquisita. Nos referimos a unos simples champiñones. Ni siquiera a los mejores de su gama. 

El champiñón gusta en la pizza, acompañando una carne, con la pasta, con tallarines y verduras, e incluso como primer plato salteado con ajo y jamón. Es verdad que está rico, pero es sorprendente que lo esté para tanta gente, porque al fin y al cabo es muy difícil lograr un consenso tan grande cuando hay tantos gustos como colores. 

Pero más que preguntarnos a qué se debe, cuando por ejemplo no ocurre así con otras setas que en principio son más valiosas en la cocina, lo más inteligente es aprovechar esta circunstancia. ¿Cómo? Explotando su versatilidad al máximo. Y si hay una forma de hacerlo con los champiñones esa es utilizándolos como entrante. Te vas a sorprender con la cantidad y variedad de formas en las que se puede presentar este hongo tan común -es el más sencillo de encontrar en los comercios- en el tramo de picoteo de una cena.

Carpaccio con parmesano, nueces y rúcula

El champiñón se puede preparar para sorprender como carpaccio. Ya sabes, crudo y aliñado, con un corte extremadamente fino que se suele hacer con máquina especial, aunque en este caso lo puedes hacer a mano, lo más fino posible. Opciones para el aliño hay muchas circulando por internet: con tomate muy picado está rico, va muy bien con trufa negra, también con alcaparras y zumo de limón, pero de los que hemos probado  nos gusta especialmente el que mezcla parmesano rallado, rúcula y nueces.

Los champiñones, al igual que la gran mayoría de hongos, están muy ricos cocinados en una cazuela en el fuego con ajo, un chorrito de vinagre o vino blanco y unos taquitos de jamón, pero otra forma similar muy interesante para compartir es hacerlos en un revuelto con jamón. Eso sí, este tipo de platos se deben consumir según salen del fuego. El queso puede esperar. 

Crema - Crema de champiñones (foto: iStock)

Es la versión más habitual de este hongo en versión crema, y lo cierto es que es una receta sencilla y muy resultona porque puedes colocar un vasito pequeño por comensal, completando de esta manera una fase de entrantes excelente con un plato líquido. Leche evaporada, puerros, caldo de verdura, sal, pimienta, aceite de oliva y los champiñones de la variedad Portobello completan la lista de ingredientes de esta crema. 

Los patés funcionan a las mil maravillas como entrantes, y los champiñones son un ingrediente muy interesante para hacer una versión casera vegana. Puedes hacerlo con cebolla picada, ajo, y un fruto seco como las almendras o las nueces, pero también le va muy bien un chorrito de vino de Oporto para aportar más matices. 

Más básico, imposible. De igual forma que freímos las alcachofas laminadas, hacemos algo parecido con este hongo que se adapta tan bien a todo. La clave es el rebozado, el crujiente a la hora de freír, retirar bien la grasa sobrante y acompañar con una salsa casera rica. 

Otro entrante ideal para compartir muy sencillo de realizar en casa. Puedes hacer la pasta, pero lo más fácil es comprarla hecha y rellenarla de una mezcla elaborada previamente a base de champiñones, queso rallado, espinacas, huevo, sal y un poco de nata líquida. Al horno a 180 grados, controla el punto y a disfrutar. 

empanada - Empanada (Foto: iStock)

Benditas empanadas, qué manjar tan español, sobre todo gallego. Además de ser un vicio, se pueden compartir muy bien, y hay versiones para todos los gustos, también con champiñones. En concreto, está muy rica cuando los acompañas también de pollo para el relleno de la empanada.

Esta especie de tartaleta con un toque dulce suele triunfar cuando se pone en una mesa con varios entrantes. Los puedes rellenar con un montón de ideas, entre las cuales te recomendamos probar una mezcla de champiñones con queso de cabra. Pocha los hongos con una pizca de cebolla, rellena las masas y ponle un poquito de queso de cabra antes de meterlos en el horno. 

Cuando quieres que una carne o un pescado se impregnen de sabor los marinas con una mezcla de especies y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, vinagre de Módena o cualquier otra salsa que te guste -la de soja es habitual en carnes o en el atún, por ejemplo-. Esto mismo es lo que pueden hacer con los champiñones para después hacerlos a la plancha o, mejor aún, a la brasa si tienes opción. Puedes clavarlos en brochetas y entremezclarlos con otros sabores como el pollo, carne de cero e incluso ingredientes más originales de origen vegetal como la piña. 

Recomendamos en

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

En el imaginario popular, el sofrito es casi un acto intuitivo: un poco de cebolla, algo de tomate, tal vez ajo, una hoja de laurel… y que sea lo que la cocina quiera. Pero si le preguntamos a Ferran Adrià, el chef que revolucionó la alta gastronomía mundial con El Bulli, la cosa cambia. Para […]
  • Patricia de la Torre