Abrir el armario y encontrar cada prenda en su sitio, sin arrugas, sin amontonamientos y con todo a la vista, puede parecer un lujo. Pero, en realidad, es cuestión de planificación. Más allá de los trucos de orden o los métodos de doblado, el verdadero secreto está en cómo está diseñado ese espacio. Porque no importa cuánto ordenemos si el interior del armario no está pensado para nuestras necesidades reales. La clave está en las medidas. En contar con la altura adecuada para colgar un vestido largo o el espacio justo para un cajón de bisutería. Y de eso sabe, y mucho, Alicia Iglesias, organizadora profesional y creadora de la cuenta @ordenylimpiezaencasa. Con más de diez años asesorando hogares reales, ha compartido en su Instagram cuáles son las dimensiones perfectas para que el armario funcione de verdad.
Este tipo de distribución no solo facilita el orden, también cuida la ropa, optimiza el espacio y reduce el caos del día a día. Porque no hay nada como empezar la jornada eligiendo tu ropa sin estrés, con todo a mano y a la vista. Y si estás pensando en rediseñar tu armario o simplemente reestructurarlo por dentro, este puede ser el momento perfecto para aplicar estos consejos que realmente marcan la diferencia. Ya te hablamos de la técnica de Marie Kondo para sacar el máximo partido a la zona de baldas de un armario. Y, a continuación, repasamos las medidas que, según Alicia, hacen que un armario pase de ser útil a ser perfecto. Toma nota.
El espacio ideal para camisas y chaquetas: 1,20 metros de altura

Las camisas y chaquetas deben ir colgadas para conservar bien su forma. Alicia recomienda reservar un módulo con una altura de 1,20 metros para ellas. Esta medida permite colgarlas sin que rocen la parte inferior del armario, manteniéndose impecables y accesibles. Además, este espacio puede complementarse con una balda superior para almacenaje extra.
Para los pantalones, 85 cm bastan

Aunque más cortos, los pantalones también merecen su propio espacio colgante. Una barra colocada a 85 cm del suelo es ideal para perchas con pinzas o pantalones doblados. Esta medida aprovecha el espacio inferior del armario sin que los bajos arrastren ni se deformen, y permite combinarse con otro módulo superior.
Vestidos largos y abrigos: entre 160 y 170 cm

Algunas prendas necesitan estirarse sin restricciones. Los vestidos largos y abrigos requieren un módulo más alto: entre 160 y 170 cm. Así se evita que queden aplastados o arrastren. Este hueco, ubicado normalmente a un lado del armario, es clave para mantener el orden conservar bien las prendas más largas y voluminosas.
Cajones de uso general: 17 cm de alto

Para camisetas, ropa interior o complementos del día a día, lo mejor es contar con cajones de unos 17 cm de altura. Esta medida permite organizar por categorías y aplicar métodos de doblado vertical. Para saber más, os dejamos la técnica de Marie Kondo para organizar los cajones de los armarios y llegar a todo más fácilmente.
Para mantener en orden la bisutería, cajones de 5 cm

Pendientes, collares, pulseras… la bisutería necesita su propio lugar. Cajones de tan solo 5 cm de alto permiten ver de un vistazo todas las piezas y mantenerlas en orden y protegidas. Esta altura es perfecta para módulos con separadores o bandejas especiales para accesorios.
Un armario que se adapta a ti y mantiene el orden

Como bien señala Alicia Iglesias, un armario funcional empieza en su interior. Estas medidas, que parten de años de experiencia en organización real, permiten diseñar espacios que realmente funcionan. Porque un buen armario no solo mantiene en orden tu ropa, también ordena tus rutinas, tu mente y tu día a día.