Si tienes terraza -grande, pequeña, alargada o con apenas dos baldosas libres- seguro que con la llegada del buen tiempo te ronda la cabeza esa idea de ponerla bonita. Pero no hablamos de llenar el carrito de plantas que no vas a saber mantener. Hablamos de crear un espacio que apetezca usar, que se vea verde, fresco… y que no te pida media tarde cada dos días para regar o limpiar. Pues bien, te cuento que Nuria Roca ha compartido en Instagram (@nuriarocagranell) algunas fotos de su terraza esta primavera, y no solo es una fantasía visual: también es una fuente de ideas realistas. Porque lo que tiene es bonito, pero sobre todo es fácil. Nada de plantas imposibles ni muebles de diseño carísimos. Lo suyo es una mezcla sencilla y muy bien pensada: plantas resistentes, color justo y ese toque relajado que parece que no está pensado… pero lo está todo.
Y aquí viene lo bueno: tú puedes hacer lo mismo. No hace falta que tengas su misma casa ni su clima. Solo necesitas elegir bien y combinar con cabeza (y con calma). Ya os contamos los trucos que utilizan los expertos para amueblar y decorar una terraza pequeña en primavera. Y, si este año te apetece por fin darle vida a tu terraza sin convertirte en jardinera profesional, quédate. Te resumo qué plantas funcionan, cómo usarlas bien, y qué detalles marcan la diferencia para que tu espacio al aire libre se parezca un poco más al de Nuria… y sobre todo, a ti.
Las plantas que usa Nuria (y por qué no te vas a arrepentir)

Lo primero que salta a la vista en sus fotos es que Nuria elige plantas resistentes. Nada de especies delicadas que se marchitan en cuanto sube un poco el sol. En su terraza hay suculentas, cactus, aromáticas como romero y lavanda, y algunas plantas trepadoras (o eso parece a simple vista). Todas ellas tienen algo en común: aguantan el calor, necesitan poca agua y se ven bonitas siempre.
La lavanda, por ejemplo, no solo huele bien, también aguanta lo que le eches y le da ese aire rústico que combina con cualquier maceta. El romero, además, lo puedes usar para cocinar. Y si no tienes mucho tiempo, este tipo de plantas son lo tuyo. Nuria no vive pegada a la regadera y tú tampoco tienes por qué hacerlo.
Lo que cambia todo: altura, color y orden sin esfuerzo

Hay algo que hace que su terraza no sea solo “otra terraza con plantas”, y es cómo las distribuye. No están todas alineadas ni apelotonadas. Hay macetas de distintos tamaños, algunas al suelo, otras en soportes. Se nota que ha pensado en el espacio como si fuera una habitación más. Y eso marca la diferencia.
También juega con los colores sin pasarse. Hay macetas terracota, algunas blancas, otras con textura, pero todo en armonía. Y claro, la guinda está en las plantas trepadoras como la buganvilla o la madreselva. Perfectas para darle verticalidad a tu terraza sin quitar espacio.
Y si tienes un rincón de sombra, piensa en poner alguna planta colgante o un helecho. Nuria mezcla alturas y eso da sensación de verde envolvente sin tener que poner mil cosas. Te dejamos también esta guía para jardín con plantas resistentes al sol directo: la guía definitiva para tu jardín.
Si quieres que dure (y no te dé la vida): menos es más

La clave para que tu terraza no se te venga abajo en julio no está en tener muchas plantas, sino en tener las adecuadas. Si eliges especies con necesidades parecidas, puedes regar todo a la vez sin complicarte. Y si te animas, pon un sistema de riego por goteo. Los hay baratos, fáciles de montar, y te solucionan la vida.
Además, opta por plantas perennes. Esas que no hay que replantar cada año. Te ahorras trabajo y tu terraza va mejorando con el tiempo. Nuria no ha montado su espacio en dos días. Es una evolución, pero con muy buena base.
Y sobre todo, recuerda esto: una terraza bonita no es la más cara ni la más llena, es la que más se disfruta. Que te invite a sentarte, a leer, a tomar algo o a mirar las plantas crecer sin sentir que son una carga. Esa es la verdadera inspiración que nos deja Nuria Roca.