"No es el típico que te sirven en el restaurante italiano": la receta más fácil para hacer espaguetis al pesto rosso y comer en cualquier momento este otoño

Cuando pensamos en pesto, nos imaginamos su versión verde. La realidad es que hay un principal competidor: el pesto rosso y aquí está su receta.
pesto-rosso-receta-original-rica
Cocínalos en casa fácilmente. - iStock

Cuando oímos hablar del famoso pesto, nos imaginamos esa salsa más bien líquida que sirve de condimento aromático para la pasta. De un famoso color verde, es la más servida en muchos restaurantes. Existe otra variante, considerada su hermano pequeño, llamada pesto rosso. Es de color rojo y su ingrediente principal no es la albahaca, sino el tomate. Somos muchos los que pedimos a menudo en Italia -o en nuestro restaurante italiano de confianza- una pasta al pesto, especialmente si estamos en la región de Liguria. Es en este lugar donde es originaria. Es un plato hecho a base de piñones, queso y albahaca. Con mucha probabilidad empezó a prepararse como una variación de la llamada “agliata”. Esta no es otra cosa que una salsa que utilizaban los pescadores genoveses para conservar y acompañar los alimentos, hecha a base de aceite, ajo, tomate y vinagre. La incorporación de la albahaca se debió a la abundancia de esta aromática planta en la región de la Liguria.

 Hay más de 6 recetas originales de pasta para no caer en la monotonía. Pero hay una versión del pesto que es sencillo de hacer y se añade un toque diferente, el tomate. Se llama pesto rosso -rojo- y su nombre se debe a su color. Las variantes del mismo son numerosas, de modo que se pueden encontrar recetas que no utilizan queso, que el tomate está fresco o seco e, incluso, se puede cambiar los piñones por otro fruto seco.

La receta más fácil, económica y rápida de hacer pesto rosso

pesto-rosso-receta-original-rica
Salsa de pesto rosso. - iStock

De manera original, se empleaban únicamente tomate sin semillas, albahaca, perejil, ajo picado, alcaparras y aceite virgen de oliva. La propia palabra "pesto" deriva de "pestare", que significa machacar en un mortero, por lo que lo único que hay que hacer es machacar y no triturar. Solo con poner todos los ingredientes y machacarlos en un mortero, conseguirás la textura perfecta.

Normalmente, en la región de Liguria, se sirve el pesto rosso con espaguetis. También puedes usar un tipo de pasta llamada trofie liguri, típica de esa
región y que puede encontrarse en tiendas especializadas en gastronomía italiana. Solo necesitas 5 tomates maduros, 1 pimiento rojo sin piel, 50
gramos de almendras peladas y machacadas • 1 manojo de albahaca fresca, 1 diente de ajo, AOVE, sal, pimienta negra, un poco de azúcar morena y la cantidad de pasta que quieras.

pesto-rosso-receta-original-rica
Su versión con espaguetis es la mejor. - iStock

La elaboración es sencilla y solo necesitas hornear los tomates a 180 ºC con sal, azúcar moreno y la pimienta negra junto con el pimiento. Hornea hasta que estén asados. En un mortero, quitamos las pieles del pimiento y el tomate y comienza a machacar todos lo ingredientes. Cuece la pasta y cuando esté al dente escúrrela y añádela al recipiente del pesto rosso. Mueve todo bien y sirve con unas hojas de albahaca fresca.

Utiliza ingredientes que sean de máxima calidad

Al final, las recetas más simples suelen ser las que más importancia se debe dar a los ingredientes de calidad. Y es que cuando se trata del pesto rosso, la elección de unos tomates de muy buena calidad es imprescindible. Esta receta está muy bien elaborarla sobre todo en los meses de verano, cuando los tomates maduran al sol y están a punto de estropearse. Lo mismo ocurre con el AOVE, cuanto mejor sea, mejor sabor e intensidad tendrá. En cuanto a los frutos secos, aunque los piñones ya de por sí son un alimento caro, si buscamos unas buenas almendras, mejoraremos la experiencia en el paladar.

pesto-rosso-receta-original-rica
Para un resultado espectacular, la materia prima es primordial. - iStock

Cuando un plato es simple, es fácil elaborarlo, aunque complicado elegir la materia prima para elaborarlo. Este plato de pesto rosso es una propuesta que gusta a todo el mundo y con la que hacer un plato lleno de condimento, sabor e intensidad sin apenas invertir demasiado tiempo. Existe la versión de pesto rosso con tomates secos, mucho más aromática y fuerte. Esta tarda mucho menos en hacerse y con ella, conseguimos un plato completo.

Este artículo se publicó originalmente en la revista de papel número 2033. La autora original es Annie Tomás.

Recomendamos en