Cómo evitar un golpe de calor en verano según los expertos de la Universidad de Harvard

Las altas temperaturas ya han llegado para quedarse, así que los expertos de esta prestigiosa universidad estadounidense han compartido algunos puntos clave a tener en cuenta para que no suframos un golpe de calor
Cómo evitar un golpe de calor en verano según los expertos de la Universidad de Harvard
Cortesía de Unsplash.

Ya se puede decir que el verano ha llegado a nuestro país, aunque esta estación no comience hasta el próximo 20 de junio. Con temperaturas de 36 grados en Madrid, de 28 en Barcelona o de en estos últimos días, ya tenemos que ir tomando precauciones para que no suframos un golpe de calor. Porque las temperaturas pueden llegar a subir hasta los 47 grados en algunas zonas de España, como Córdoba o Ciudad Real. 

Según informan los expertos de la Harvard Medical School en este artículo que habla de que tener un plan para climas cálidos es esencial para mantenerse saludable, "las altas temperaturas estresan el cuerpo y provocan miles de enfermedades y muertes relacionadas con el calor cada año en los EE. UU.". Y, en general, en todo el mundo, y más ahora que el cambio climático ha desdibujado los límites estacionales. Así que en el mismo aportan un plan para mantenernos seguros cuando las altas temperaturas se disparan.

Quiénes son los más vulnerables ante las altas temperaturas

Cortesía de Pexels.

Es Caleb Dresser, líder de soluciones de atención médica de C-CHANGE (Centro para la Salud Climática y el Medio Ambiente Global) en la Harvard School of Public Health y médico de urgencias en el Centro Médico Beth Israel Deaconess afiliado a Harvard, quien elabora este plan contra el calor. En este artículo asegura que "las altas temperaturas pueden afectar a cualquiera, pero que las personas más vulnerables son los niños, trabajadores al aire libre, personas embarazadas o con problemas de salud o discapacidades, y personas mayores".

Además, también destaca que depende mucho también de si estamos adaptados al calor según la zona dónde vivamos. Pone como ejemplo que en Nueva Inglaterra se ven incrementados los servicios de atención médica y las muertes a una temperatura más baja que en el sur de Estados Unidos, "donde las personas y las organizaciones pueden estar más acostumbradas a lidiar con el clima cálido", especifica. Es decir, que si vives en una zona donde por costumbre no hace tanto calor, tienes que estar más pendiente en los días que hayan temperaturas extremas.

Cómo evitar un golpe de calor según los expertos de la Universidad de Harvard

Cortesía de Unsplash.

Aunque creamos que es en agosto, según el médico Caleb Dresser "la primavera y principios del verano son épocas particularmente peligrosas porque las personas y las organizaciones no están tan preparadas para el calor". Por ello, ahora que estamos justo en esa época, el profesional ha querido compartir su plan para protegerse del calor que se resume en estos puntos claves:

  • Mantente informado de cuando hace más calor. Antes de salir de casa, consulta los grados que hacen y evita salir si superan la temperatura media de tu zona si no es necesario. Sobre todo hay que evitar salir entre las 12 de la mañana y las 5 de la tarde, que es cuando se suelen registrar mayores temperaturas.
  • Refréscate. Procura estar en zonas con aire acondicionado o con algún sistema de frío. Si tienes aire acondicionado en casa perfecto, pero además las tiendas y los edificios públicos también son recomendados por este experto. Si cuentas con un ventilador, aconseja “humedecer la ropa o piel para ayudar a evitar que su cuerpo se sobrecaliente”. Y por supuesto las piscinas, la playa o los parques acuáticos siempre en las horas del día que haga menos calor.
  • Bebe mucho líquido. Y si es agua mejor, porque nos hidrata mucho más. Asegura que debemos evitar las bebidas azucaradas y la cafeína o el alcohol.
  • Conocer los riesgos personales. “Si tiene problemas de salud o discapacidades, o toma ciertos medicamentos como diuréticos, hable con su médico sobre las mejores formas de lidiar con el calor”, afirma Caleb Dresser.
  • Conocer los signos de las enfermedades relacionadas con el calor. Sarpullido, quemaduras solares, calambres, agotamiento y la insolación son algunas de ellas, este médico aconseja informarse más con el artículo del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) donde se especifican los síntomas de enfermedades relacionadas con el calor.

Recomendamos en