La industria audiovisual llega a la provincia italiana de Crotona. Del 20 al 27 de mayo se rodará Sandokan en la antigua fortaleza Le Castella, ubicada en la famosa isla Capo RIzzuto. El alcalde del islote ha ordenado su cierre al público mientras dura la grabación de las nuevas entregas de esta ficción, con tintes históricos. Como resultado, no será posible visitar el castillo por parte de lugareños y turistas durante este período. De esta forma, se trata de evitar las aglomeraciones y facilitar así el rodaje de Sandokan a todo el equipo que conforma el proyecto.
Además, el cierre es necesario para garantizar la seguridad durante la realización de la escenografía, incluida la construcción de un muelle. Los actores llegarán a Le Castella coincidiendo con el cierre perimetral. Estará Can Yaman, quien, en su apariencia ya caracterizada, recuerda mucho al tigre malasio original, Kabir Bedi.
A Can Yaman se unirá Alanah Bloor en el papel de Marianna. Junto o a ellos estará Ed Westwick, en el papel del antagonista Lord Brooke, mientras que Alessandro Preziosi interpretará a Yáñez de Gomera. El reparto también incluye a John Hannah, Madeleine Price, Gilberto Gliozzi, Mark Grosy y Samuele Segreto.
La serie de televisión nació de una idea de Luca Bernabei. Sandokan es una nueva adaptación de la saga de novelas de Emilio Salgari, desarrollada para la pequeña pantalla por Alessandro Sermoneta, Scott Rosenbaum y Davide Lantieri, y dirigida por Jan Maria Michelini y Nicola Abbatangelo.

Sandokan comenzó a filmarse el 22 de abril y, aunque todavía no hay una fecha de estreno confirmada, se ha generado mucha expectación respecto a esta historia. Las grabaciones se desarrollarán entre Lacio, Toscana, la isla de Reunión y Calabria con el apoyo de la Film Commission y la Región de Calabria. Además de Le Castella, la serie de televisión también se rodará en un teatro especialmente construido en Lamezia Terme, Tropea y Capo Vaticano.
El famoso pirata Sandokán se hizo famoso en la década de 1880 gracias a la publicación de emocionantes novelas de aventuras escritas por el autor, periodista y navegante italiano Emilio Salgari. Sin embargo, la influencia de Sandokán en la cultura española va más allá del éxito de las historias del autor en nuestro país. Parte de la inspiración para el personaje de Sandokán se encuentra en la figura un hombre gaditano.
Emilio Salgari, era un concienzudo ratón de biblioteca, a cuyas manos llegó un increíble informe presentado al Papa Pío IX en el año 1849. Y cuando lo leyó, creyó que un regalo le había caído del cielo. Porque lo que contenía aquel informe era realmente extraordinario: Eran las memorias de un marino español que, tras mil increíbles aventuras, se había convertido en fraile trinitario y prefecto apostólico, y se dedicaba a luchar contra el trafico de esclavos en Borneo, Sumatra y Malasia.