Así como existe un hábito japonés de limpieza del hogar que nos hace más felices, el mantenimiento de las calles, plazas y espacios públicos también juegan un papel crucial en nuestro bienestar.
Lamentablemente, en el caso de España no todas las ciudades cumplen a cabalidad con esta normativa, como lo demuestra una encuesta de satisfacción realizada por la OCU, en la que se evaluó la limpieza en 69 ciudades y los resultados generales no fueron del todo favorables.

No obstante, Oviedo se destaca del resto, siendo considerada la ciudad más limpia de España con una puntuación de 86 sobre 100, según los encuestados. Este alto puntaje es particularmente notable dado que Oviedo invierte solo 68 euros por habitante en la limpieza, demostrando a todos los implicados que no es necesario invertir grandes cantidades de dinero para mantener sus espacios públicos en excelente estado. Por su parte, Bilbao y Vigo se presentan como las otras dos ciudades más limpias de España.

Oviedo, un gran ejemplo de arquitectura contemporánea
Más allá de posicionarse como la ciudad más limpia del país, Oviedo también se destaca en el ámbito de la arquitectura contemporánea. Más allá de su rico patrimonio histórico y artístico, se ha abierto camino en el mundo moderno con varias edificaciones que reflejan innovación, modernidad y desarrollo.

Un claro ejemplo de esto es el Palacio de Congresos de Oviedo, diseñado por el renombrado arquitecto Santiago Calatrava. Esta estructura no solo cumple una función práctica como sede de eventos y congresos, sino que también actúa como un símbolo visual de la ciudad en el siglo XXI.
Su diseño distintivo incorpora elementos futuristas que son característicos del estilo de Calatrava, quien es conocido por su uso creativo de formas estructurales y materiales modernos. El edificio presenta una fachada que combina vidrio, acero y hormigón, ofreciendo un aspecto visualmente impactante que evoca movimiento y fluidez.