Este pueblo es el único de la Comunidad de Madrid que destaca por tener una arquitectura negra a solo una hora de la ciudad

Patones de Arriba tiene una historia magnífica que merece ser contada para que descubras un nuevo pueblo de la Comunidad.
patones-de-arriba-pueblo-interesante-una-hora-madrid
Este pueblo tiene un encanto especial y está a una hora de la ciudad. - Pexels

En la sierra norte de Madrid puedes encontrar grandes tesoros escondidos entre montañas y valles que albergan una gran belleza única y realmente impresionante. Muy al norte de la Comunidad, colindando con Guadalajara, se encuentra un pequeño pueblo con un encanto especial. Su nombre es Patones de Arriba y es el favorito de muchos madrileños que visitan estos lugares por distintas razones. Tiene mucha historia entre sus calles y muchos premios y honores otorgados a él. Es el único pueblo que tiene una arquitectura que solo se da en Guadalajara, pero que, por proximidad, ha conseguido ser todo un espectáculo de pizarra negra. Este pueblo está tan bien conservado que parece que por él no haya pasado el tiempo. Un hecho que marca la diferencia de este lugar con el resto, es lo que le rodea. Infinidad de actividades con las que poder disfrutar del turismo rural y de cercanía. Descubre este lugar a menos de una hora de Madrid para desconectar con todo.

Hacia 1999, el Gobierno de la Comunidad de Madrid puso a este pueblo en el mapa gracias a que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1999. Te contamos todo lo que recoge este lugar para ser la mejor opción para hacer una escapada durante el día de la ciudad.

Declarado Bien de Interés Cultural en la década de los 2000

patones-de-arriba-pueblo-interesante-una-hora-madrid
Fotografía de las calles de Patones de Arriba. - Google Maps

Subiendo una carretera muy angosta de doble sentido en la que las curvas la convierten en una calzada retorcida y empinada, encuentras este lugar escondido literalmente por las laderas de la montaña. Patones de Arriba fue declarado en 1999 Bien de Interés Cultural por el propio Gobierno de la Comunidad. Se trata de uno de los pueblos mejor conservados arquitectónicamente, ya que todas sus calles y edificios están envueltos en pizarra negra, un material muy común en la Alcarria.

El único pueblo que no fue ni romanizado ni reconquistado

patones-de-arriba-pueblo-interesante-una-hora-madrid
Entrada de Patones de Arriba con un acueducto del Canal de Isabel II. - Ayuntamiento de Patones

El origen de sus calles se dice que surgió de la alquería al final de la Edad Media, donde se estableció un paraje. Aunque el pueblo dejó de ser popular cuando en los años sesenta se fundó Patones de Abajo, a la vega del Jarama. El lugar fue abandonado por su población natural y años más tarde se reconstruyó el pueblo por forasteros para darle una nueva vida a tanta pizarra negra.

Una de las historias más magníficas que se cuentan de este pueblo es que, debido a su posición geográfica, oculto entre las montañas y con un difícil acceso, se cuenta que este pueblo no fue ni romanizado, ni islamizado, ni reconquistado. Tal fue la independencia de este pueblo con el mundo que, obedeciendo las costumbres, se eligió a un Rey para que gobernara. Se trató de una monarquía hereditaria que sobrevivió hasta el siglo XVIII, que paso de rey a alcalde.

Lugares de interés que rodean Patones de Arriba

patones-de-arriba-pueblo-interesante-una-hora-madrid
Presa del Atazar, cerca de Patones de Arriba. - Ayuntamiento de Patones

Esta se trata de una zona de Madrid con una gran cantidad de lugares naturales muy interesantes. Al lado de Patones de Arriba, pasa el río Jarama, uno de los más emblemáticos de la Comunidad de Madrid. Por esta zona tienes entornos naturales que no te puedes perder. Muy cerca se encuentra el embalse de El Atazar, construido en 1972. Representa un 46 % del volumen embalsado de la región. Mucho más antiguo es el embalse de El Pontón de la Oliva. Construido en 1857, es la última presa del río Lozoya y la más antigua del Canal de Isabel II. Al rededor de estas dos construcciones existen rutas que van de un punto a otro, disfrutando de la naturaleza en su máximo esplendor.

patones-de-arriba-pueblo-interesante-una-hora-madrid
Paisaje de las ruinas a las afueras del pueblo. - Ayuntamiento de Patones

Otras rutas que no están relacionadas con paisajes fluviales es la ruta de El Cancho de la Cabeza. Se trata de una subida circular de 12 km de distancia y un desnivel de 664 metros. Con ella subes a la cumbre del Cancho de la Cabeza, ubicado a 1,264 metros. En el pico puedes ver las impresionantes vistas del paraje que alberga Patones. Por último, una recomendación es visitar las Cárcavas del Pontón de la Oliva. Se trata de una ruta de 12 km también con un desnivel de 431 metros. Si decides visitarla, podrás encontrar uno de los paisajes que te transportarán al planeta de Marte.

Recomendamos en