Escapada invernal: el pueblo está a menos de dos horas en coche de Madrid donde poder disfrutar de la Sierra de Gredos

Encuentra paz, tranquilidad, historia, naturaleza y entretenimiento en este pueblo, ubicado en la provincia de Ávila.
arenas-de-san-pedro-turismo-escapada-invernal
Esta escapada te relajará y te permitirá recargar pilas para después de Navidad. - - iStock

A partir de una edad, necesitamos frenar nuestro tren de vida y comenzar a tomarnos las cosas con más paciencia y tacto. Una de las herramientas clave, según una experta, para tener el ánimo alto en otoño, es aprovechar algún que otro día para conseguir unos días de descanso, del trabajo o de la rutina para conocer un nuevo mundo de paz. Además, al estar en una época del año donde el frío y la nieve son protagonistas, en pueblos como el que te recomendamos es muy probable que veas un paisaje blanco. Si has dado el paso de irte un fin de semana a una escapada invernal, pero no sabes cuál es el destino perfecto, este es tu lugar. Para aprovechar el invierno en su máximo esplendor existen pequeños paraísos naturales y rurales que transforman un lugar en una experiencia única. Hay un pequeño pueblo que si no quieres alejarte demasiado de la ciudad o estar demasiadas horas en el coche, la distancia es ideal.

Arenas de San Pedro es el pueblo donde la cultura y el patrimonio se fusionan, gracias a la gestión de su Ayuntamiento. Una de sus atracciones turísticas son las Cuevas del Águila, situadas a solo seis kilómetros del municipio. Además, por la zona hay una oferta muy variada de hospedajes económicos en esta época del año.

Escápate a un pueblo con encanto a menos de dos horas de Madrid

arenas-de-san-pedro-turismo-escapada-invernal
Puente que tiene Arenas de San Pedro. - Portal Oficial de turismo.

Este municipio en muchos aspectos se considera unos de los tesoros que tiene nuestro país, todavía demasiado escondido para ser un lugar de peregrinación turística. Se encuentra en la zona sur de la Sierra de Gredos, en el Valle del Tiétar. Pertenece a la provincia de Ávila, Castilla y León. Su historia se remonta a la Edad Media, donde comienza a ser un nombre en el mapa en el siglo XII. Aunque su nombre viene del siglo XVI cuando San Pedro de Alcántara llega a la pedanía y lo convierte en su refugio espiritual, honrándole más tarde otorgando el nombre de Santo al pueblo.

Esta historia ha dejado huella en su arquitectura y proyección urbanística, con edificaciones relacionadas con la iglesia y la nobleza. En primer lugar, el Convento de San Agustín fue el núcleo del pueblo, aunque fue incendiado y destruido. También otros edificios como El Castillo del Condestable Dávalos que se ha reconvertido en un Auditorio municipal, Museo y Sala de Exposiciones y congresos. Además del románico, existe una huella gótica entre sus calles, como el Hospital de San Bartolomé.

Una cueva cuya creación es de hace un millón de años

arenas-de-san-pedro-turismo-escapada-invernal
Las cuevas del Águila tienen más de 50 años desde su descubrimiento. - Cuevas del Águila

Una de las principales atracciones turísticas que tiene el municipio es que es el que más cerca se encuentra de las cuevas del Águila. Se trata de un yacimiento geológico en 1963. Por error, encontraron unas "cavidades kársticas moldeadas a lo largo de milenios por procesos geológicos, como la filtración de agua de lluvia y corrientes subterráneas", aseguran desde la propia organización. Las entradas tienen precio único y cuestan 10 euros. Los niños entre 6 y 10 años que la entrada será reducida a 8 euros.

Además de este yacimiento natural, existen varias rutas y senderos que recorren el lugar para conocer todos los rincones que esconce este lugar de Ávila. Entre estas destacan las más fáciles, como la ruta Camino viejo de San Pedro hasta La Parra y la ruta que va del Berrocal hasta el Arroyo Higuera. La primera es de unos 6 km y una hora y media y la segunda de 6,5 km con una hora y 45 minutos de duración. Si eres más aventurero puedes aprovechar y hacer la GR-180 Valle del Tiétar Etapa 3. Esta comienza en Arenas de San Pedro y dura 25 km y 7 horas.

Recomendamos en