La adolescencia es una etapa de grandes cambios y descubrimientos, y para Fin, hijo de los reconocidos actores Jennifer Garner y Ben Affleck, este período ha marcado un momento crucial en su vida al revelar su verdadera identidad de género.
Durante el funeral de su difunto abuelo, Fin hizo su primera aparición pública desde que anunció su cambio, presentándose ante la congregación como Fin Affleck, un paso valiente en su camino hacia la autenticidad.
El servicio funerario, transmitido en vivo a través de Facebook, se convirtió en el escenario donde Fin compartió su nueva identidad con el mundo.

Ante familiares, amigos y seguidores, leyó un pasaje de la Biblia en honor a su abuelo en la iglesia Christ Church United Methodist en Charleston, pronunciando con determinación las palabras: "Hola, mi nombre es Fin Affleck".
Este gesto no solo fue un homenaje a su abuelo, sino también un momento significativo en el que Fin se presentó ante el mundo tal como es, con el apoyo incondicional de su familia y seres queridos.

Con 15 años, Fin ocupa un lugar especial en la familia Affleck-Garner, siendo el hermano mayor de Samuel y el hermano menor de Violet Anne.

A pesar de la separación de sus padres en 2015 y su posterior divorcio en 2018, Jennifer Garner y Ben Affleck han demostrado un compromiso inquebrantable con el bienestar de sus hijos, brindándoles un entorno de amor y comprensión.

Además, la familia ha crecido con la unión de Affleck y la cantante Jennifer Lopez en 2022. Este matrimonio trajo consigo una nueva dinámica familiar, donde Emme Maribel Muniz, hija de Lopez, ha desarrollado un vínculo estrecho con Fin, considerándose mutuamente hermanastros.

Emme, al igual que Fin, ha expresado su identidad de género de manera abierta, lo que ha fortalecido aún más el lazo entre los dos jóvenes.
La historia de Fin Affleck es un recordatorio de la importancia del amor y el apoyo familiar durante momentos de transformación personal. Su valentía al compartir su verdadera identidad inspira a otros jóvenes a abrazar su autenticidad y a sentirse orgullosos de quienes son.
En un mundo donde la aceptación y la inclusión son fundamentales, la historia de Fin nos recuerda la importancia de celebrar la diversidad y de apoyar a aquellos que tienen el coraje de ser ellos mismos.