Los países nórdicos ponen todo su empeño para que Israel no vaya a Eurovisión

Surge una iniciativa de boicot hacia Israel promovida por países nórdicos para el próximo festival que se celebrará en Mälmo el 11 de mayo.
Eurovisión MALMO

Desde su debut en 1973, la participación de Israel en Eurovisión ha sido motivo de discusión, pero este año, en medio de la guerra de Gaza, las críticas han alcanzado niveles sin precedentes. 

A pesar del malestar internacional, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) confirmó la presencia de Israel en la edición de este año, desatando una polémica que ha llegado hasta el Benidorm Fest y ha dividido opiniones.

Las comparaciones con Rusia cuestionan la postura oficial de la UER

Imagen promocional del festival de Eurovisión 2024 que se celebrará en Mälmo. - RTVE

El debate cobra relevancia al comparar la decisión de no vetar a Israel a pesar de su intervención en Gaza con la rápida expulsión de Rusia en Eurovisión 2022, debido a la invasión a Ucrania. A pesar de la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emitió medidas cautelares contra Israel, pidiendo acciones "inmediatas y efectivas", RTVE mantiene su postura genérica alineada con la UER.

Voces a favor y en contra de la participación de Israel

Noa Kirel fue la representante de Israel en Eurovisión 2023 con la canción 'Unicorn'. - RTVE

El movimiento de boicot a la participación de Israel en Eurovisión se ha manifestado a través de plataformas como Change.org y manifiestos de la comunidad musical en varios países europeos. 

Voces individuales, como la del representante británico Olly Alexander, se han sumado al llamado al boicot, considerando la ofensiva israelí como un "genocidio". Varios países, incluyendo a España, han tenido presiones internas para sumarse al boicot, aunque la posición de RTVE no haya variado en ningún momento y mantienen su adhesión a la postura de la UER.

Boicot a Israel: un movimiento que resuena en diferentes países europeos

Loreen, la representante Sueca fue la ganadora de Eurovisión 2023

En una reacción en cadena, diversos países europeos, en especial algunos nórdicos, están impulsando este boicot que se extiende a través de diversas voces de protesta. Antiguos artistas, incluyendo algún participante de este año, han plasmado su rechazo firmando un manifiesto. Esta oposición también se refleja en una carta abierta respaldada por un millar de artistas suecos.

El canal esloveno RTVSLO se suma a la iniciativa intentando lograr la eliminación de Israel del concurso, en paralelo a los esfuerzos del gobierno de Islandia. En un giro provocador y poco común, Israel contempla enviar a Eden Golan, un artista ruso, como su representante. Un singular movimiento que plantearía nuevas controversias al escenario de Eurovisión 2024.

Eurovisión 2024 se está convirtiendo en algo más que un concurso musical

Blanca Paloma fue la representante de España en Eurovisión 2023 - RTVE

La edición de Eurovisión 2024 se ha convertido en un escenario donde las controversias políticas y sociales se entrelazan con la música. A medida que crece el movimiento de boicot internacional, la participación de Israel en el certamen continúa generando tensiones y debates en diferentes sectores de la sociedad.

El compromiso de Eurovisión, un festival que dice ser apolítico

Presentadores de Eurovisión 2023 - BBC

A pesar de las presiones y opiniones divergentes, la UER sostiene que Eurovisión es un evento apolítico que une audiencias de todo el mundo. El debate sobre la participación de Israel resalta la complejidad de mantener la neutralidad en un contexto de tensiones internacionales.

La ciudad sueca de Malmö será testigo de este controvertido evento entre el 7 y el 11 de mayo, con 37 países participantes y la esperada vuelta de Luxemburgo después de 31 años.

Recomendamos en