El avance de la tecnología ha revolucionado la forma en que llevamos a cabo nuestras actividades diarias. En el mundo digital en el que vivimos, la seguridad y la confiabilidad son aspectos fundamentales al realizar cualquier tipo de transacción online.
Es por ello, que el DNI electrónico se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la identidad digital de las personas y acceder de forma segura a servicios públicos en internet.
Esta herramienta, también conocida como certificado digital, es un formato digital del tradicional Documento Nacional de Identidad.
Este certificado electrónico permite a los ciudadanos realizar trámites y gestiones de forma segura a través de servicios online que requieren una identificación inequívoca y una firma electrónica válida.
Una de sus ventajas más destacadas es su facilidad de uso. A través del certificado digital, los usuarios pueden realizar trámites desde la comodidad de su hogar, evitando largas filas y tiempos de espera en oficinas tradicionales.
Además, la forma segura en la que se manejan los datos personales en el DNI electrónico proporciona tranquilidad y confianza al llevar a cabo cualquier operación dentro del mundo digital.
En el ámbito laboral, el DNI electrónico también juega un papel fundamental. Con la firma electrónica incluida en el certificado digital, es posible realizar contratos, firmar documentos y realizar trámites burocráticos de forma rápida y eficiente.
Esto facilita la agilidad en los procesos y evita la necesidad de desplazarse físicamente a diferentes lugares para llevar a cabo todas las gestiones.
La forma digital del DNI electrónico también facilita la colaboración con la Policía. A través de este documento, los ciudadanos pueden proporcionar pruebas y testimonios válidos en investigaciones o casos judiciales.
La firma electrónica garantiza la autenticidad de los documentos presentados, evitando falsificaciones o manipulaciones. Además, este DNI permite acceder a servicios en línea como la denuncia de delitos o la solicitud de citas, simplificando los trámites y mejorando la eficiencia en la colaboración ciudadana.
¿Cómo se activa el DNI electrónico?
El DNI electrónico se encuentra en un chip NFC situado en la parte posterior del documento de identidad y para activarlo es necesario acudir a una comisaría de policía donde los expidan.
Allí disponen de unas máquinas dedicadas a este procedimiento. Tras introducir tu DNI en ellas, tienes que meter el PIN que te habrán dado en un sobre cuando te hiciste el DNI o puedes usar también tu huella dactilar.
Una vez que te identifiques, el proceso es muy sencillo, tan solo tienes que seguir las instrucciones de la pantalla hasta que completar toda la transacción.
Estas maquinas se pueden encontrar en diversas instituciones públicas, como las oficinas de la Policía Nacional, así como en algunas oficinas de la Administración General del Estado y en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano de algunas Comunidades Autónomas.
Después de haberlo habilitado, ya podrás utilizarlo de forma online. No obstante, será necesario contar con lectores específicos para utilizarlo en tu ordenador o descargar los certificados digitales en el mismo.
Según la Policía Nacional, este DNI tienen una vigencia total de cinco años. Una vez transcurrido este periodo, habrá que acudir de nuevo a la comisaría de expedición y utilizar las máquinas disponibles para gestionar una nueva renovación del DNIe, donde podrán actualizar sus certificados digitales.