El arte como terapia: el impacto positivo de la creatividad en la salud

Encontrar maneras de nutrir tanto el cuerpo como la mente no siempre resulta sencillo. Por suerte, las actividades artísticas y creativas van más allá de ser un pasatiempo enriquecedor, también son potentes herramientas para mejorar la salud mental.
iStock - Getty Images
iStock - Getty Images

Decía Pablo Picasso que "el arte limpia del alma el polvo de la vida cotidiana".Y es que la relación entre la creatividad y el bienestar mental es profunda, pero también compleja. Participar en actividades creativas permite a las personas expresar emociones no verbalizadas, además de facilitar el manejo del estés, la ansiedad y la depresión de manera productiva y gratificante. Esto sucede porque, cuando una persona se sumerge en un proceso creativo, se activa una parte del cerebro que es diferente a la que utiliza en las actividades cotidianas, lo que proporciona un descanso mental y ayuda a ver los problemas y desafíos desde nuevas perspectivas.

La creatividad ofrece un refugio seguro, un espacio donde se pueden explorar ideas sin juicio y sin las restricciones que, a menudo, impone la vida cotidiana. Este espacio es un santuario para la regeneración emocional que actúa como un laboratorio para el crecimiento personal y la experimentación. Además, la naturaleza inmersiva de las actividades creativas puede inducir un estado de flujo, un estado mental en el que estar completamente absorta en lo que estás haciendo, proporcionando profundos momentos de felicidad y satisfacción personal.

En este sentido, nosotros ya os hemos dejado, por ejemplo, diez artículos de ganchillo distintos que puedes aprender a hacer siguiendo esta aplicación gratuita. Y ahora te dejamos una guía completa contándote el impacto positivo de la creatividad a nivel emocional y los beneficios que estas actividades artísticas y creativas tienen más allá de ser un pasatiempo enriquecedor.

Qué beneficios proporciona el arte

iStock - Bela Hoche

Las actividades artísticas y creativas ofrecen una variedad de beneficios psicológicos, emocionales y físicos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas:

1. Mejora de la salud mental y emocional

Engancharse a actividades creativas puede actuar como una forma de relajación natural, similar a la meditación. Al enfocarse en un proyecto artístico, la mente se aleja de las preocupaciones y el estrés del día a día, reduciendo los niveles de cortisol y aumentando los sentimientos de paz y serenidad. Además, las artes ofrecen un canal para procesar y expresar emociones difíciles, algo particularmente terapéutico para quienes enfrentan ansiedad o depresión. Así, la creación artística ayuda a externalizar sentimientos que, de otro modo, serían difíciles de articular.

2. Fomento de la expresión personal

A través del arte, las personas pueden explorar y experimentar diferentes partes de su identidad en un entorno seguro y controlado. Este proceso de autoexploración puede llevar a un mayor autoconocimiento y aceptación.

De igual modo, completar proyectos artísticos proporciona un sentido tangible de logro. Ver el resultado del trabajo mejora la autoestima y fomenta un mayor respeto por las propias habilidades y talentos.

3. Estimulación cognitiva

Todas las actividades creativas son un desafío para el cerebro, pues promueven la neuroplasticidad. Esto es vital para mantener el cerebro activo y puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. El proceso creativo estimula el cerebro, promoviendo el pensamiento crítico, la agilidad mental y la resolución de problemas. Este tipo de estimulación cognitiva puede ser especialmente beneficiosa para retrasar o prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

De la mente a lo físico

iStock - Getty Images
iStock - Getty Images

Las actividades artísticas también poseen un impacto significativo en el bienestar físico, particularmente en la manera en que se percibe y maneja el dolor:

  • Distraer la mente del dolor. Al enfocar la mente en una tarea creativa absorbente, se puede temporalmente desviar la atención de las señales de dolor. Este efecto de distracción ayuda a reducir la conciencia del dolor, ya que el cerebro tiene una capacidad limitada para procesar información.
  • Reducción de la tensión muscular. El estrés y la tensión muscular son factores que exacerban la percepción del dolor. Las actividades artísticas, especialmente aquellas que involucran técnicas de relajación, como la pintura, el dibujo o la cerámica, ayudan a aliviar el estrés y promover la relajación muscular. Al reducir el estrés y la tensión, disminuye indirectamente la intensidad del dolor experimentado.

¿Qué actividad artística practicar?

iStock - MIODRAG GAJIC
iStock - MIODRAG GAJIC

Valora qué es lo que te hace sentir bien, qué actividades disfrutas realizando y resérvate un tiempo para llevarlas a cabo. Si no se te ocurre qué puede ayudarte, explora dentro del amplio abanico que ofrece el arte: 

  • Artesanía (cerámica, tejido, bordado y otras formas de artesanía manual)
  • Artes visuales (pintura, dibujo, escultura, fotografía)
  • Escritura creativa (poesía, narrativa)
  • Tocar un instrumento
  • Clases de danza o teatro...

Recomendamos en