Cómo hacer un CV para impresionar
Te damos las claves para que tu historial profesional sea único y destaque entre los demás.
En 30 segundos se resuelve todo. Es el tiempo promedio que dedican los seleccionadores a ver cada uno de los cientos de currículos que reciben a diario. En ese escaso tiempo son capaces de detectar lo que les gusta y lo que no. Si no quieres que tu CV haga ese temido viaje de la mesa del que decide a su papelera, haz caso de los siguientes consejos.
Lo mejor, en un vistazo
Corto (una o dos páginas máximo), ameno, limpio y condensado para que quede en evidencia lo más importante de tu experiencia laboral: tus logros. Resáltalos con negrita u otro color. Elige el azul o el verde mejor que el rojo porque puede resultar demasiado agresivo. Usa palabras clave que te definan o describan tu trabajo, remárcalas o sitúalas en un lugar estratégico para que sean fácilmente detectables a la vista.
Cuando se busca un candidato por su experiencia ésta es la que prima, y es lo que quieren ver los responsables de los procesos de selección en primer lugar (y de lo reciente a lo más antiguo). Deja la parte de la formación en un segundo plano, a no ser que busques tu primer empleo o no puedas aportar apenas experiencia laboral.
Tu currículo es el anuncio en el que te vendes. ¿Te comprarías si tu historia laboral fuera aburrida, anodina o demasiado larga? Hazlo atractivo, es decir, personalízalo en función de la empresa que ofrece el puesto, el sector en el que trabaja o el lenguaje que utiliza en sus comunicados corporativos. No te focalices en tus preferencias si no en las necesidades de esa empresa.
Hay aspirantes muy ingeniosos que se atreven con las estrategias más insólitas: enviar un currículo dentro de una botella, explicar en orden cronológico la experiencia en forma de mapa de metro, grabar un ‘videocurrículo’ y colgarlo en Youtube para (con suerte) convertirlo en viral, o como si fuera el ‘rosco’ de Pasapalabra, desarrollando en cada letra sus habilidades. Todo vale hoy en día si el propósito es impactar.
Nuestro experto, Eduardo Quero, socio en la división de directivos de la consultoría Hays de RRHH, nos cuenta que "el 80 % de los que trabajamos en la selección de personal nos fijamos en que el currículo sea tremendamente práctico y muy concreto en las funciones. No nos gusta que sean largos. Yo diría que el de una página es el futuro. En él incluiría experiencia, formación, habilidades y capacidades, idiomas y el perfil personal con los datos de contacto”.