Nuevo diccionario para emprendedores
¿Quieres montar una start-up? ¿Necesitas un Business Angel? ¿Has preparado tu elevator pitch? Te explicamos estas y otras expresiones.
¿Quieres montar una start-up? ¿Necesitas un Business Angel? ¿Has preparado tu elevator pitch? Te explicamos estas y otras expresiones que te ayudarán a crear tu empresa.
Los términos laborales cambian tanto y tan deprisa que quien no se adapte con la misma velocidad corre el riesgo de quedarse al margen. Los cambios son imparables y estar al día de ellos te servirá para desenvolverte mejor. Te ayudamos a conocer algunas de estas expresiones, fundamentales para ti si ya eres emprendedora o si lo quieres ser en el futuro.
- Aceleradores de empresas. Son programas, tanto públicos como privados, que ayudan a lanzar negocios con gran potencial. Los aceleradores seleccionan a emprendedores con talento a los que proporcionan asesoramiento y formación para que desarrollen sus proyectos. Su objetivo es ayudarles a conseguir un crecimiento ‘acelerado’, es decir, que puedan ser rápidamente competitivos.
- ‘Assessment center’. También llamados Centros de Evaluación. Aquí se simulan situaciones de trabajo para medir y calcular las competencias y capacidades de los participantes. Sirven para valorar el potencial de una persona, su desarrollo profesional y su preparación para un puesto determinado. Lo que se pretende con esta práctica es que las empresas eviten contratar al candidato equivocado.
- ‘Benchmarking’. Se trata de observar cómo es el negocio de la competencia y de las compañías líderes para aprender de ellas, adoptando sus métodos y estrategias en la propia empresa. Es algo muy parecido a copiar, pero de forma totalmente legal. Es una práctica habitual en las grandes compañías, que se utiliza cada vez más en las pymes. Normalmente se realiza mediante el estudio comparativo de la calidad y la productividad.
- ‘Business angels’. Estos Ángeles de los Negocios son personas que, a título particular, aportan dinero (lo que se llama ‘capital inteligente’) para el desarrollo de un producto o negocio a cambio de participar en él. No dan créditos: son inversores que impulsan y desarrollan proyectos empresariales. Su misión es financiar a emprendedores y ayudar a otros que están empezando. La crisis y la dificultad para conseguir un crédito bancario han propiciado que emerjan muchos de estos ‘ángeles’.
- ‘Elevator pitch’. Significa ‘discurso de ascensor’. Consiste en preparar una breve exposición, de no más de 90 segundos (el tiempo medio que tarda un ascensor en subir o bajar), para presentar tu idea de negocio o tu candidatura a un trabajo de la manera más atractiva posible; es decir, intentando generar expectativas y despertando el interés para una futura reunión o entrevista. Se trata de ‘venderse’ a uno mismo, a la empresa y/o al producto de una forma breve, concreta y convincente.
Incubadoras de empresas. Surgieron en los sesenta en EE UU para promover la creación de empresas, a las que preparan para su crecimiento y expansión. Ofrecen recursos y servicios: alquiler de un espacio físico, capitalización, telecomunicaciones o asesoramiento a proyectos emprendedores. Son parecidas a los viveros de empresas, con la diferencia de que funcionan sólo para la fase de inicio.
‘Start-up’. Es una pequeña empresa de reciente creación que surge o ‘arranca’, como se traduciría al castellano, con una idea de negocio clara e innovadora, con muchas posibilidades de crecer rápidamente y de multiplicar beneficios, aunque en la misma medida tiene un alto grado de riesgo. Suelen tener una vida corta: si la idea funciona, son absorbidas por grandes compañías, y en el caso contrario desaparecen. Los socios de una start-up suelen recibir ayuda económica de los business angels.
Por Toni A. Neila