Para poder jubilarse, se debe cumplir una serie de requisitos imprescindibles para poder disfrutar de una tercera edad sin trabajar. La pensión de jubilación se puede acceder a ella a partir de los 65 años y contar con al menos 15 años de cotización en la vida laboral, entre los requisitos que se necesitan para poder disfrutar de ella. Además, en los últimos años, los gobiernos han aportado ayudas y extras que han impulsado en aumento de las pensiones de la mayoría de jubilados, como el aumento de hasta 160 euros al mes si no has podido trabajar por cuidar de tus hijos.
Es entonces cuando el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han implementado un nuevo convenio que deja que determinados trabajadores puedan sumar, de forma gratuita, hasta cinco años adicionales a su cotización total. Eso sí, esta medida, se puede disfrutar de ella si se cumplen una serie de requisitos.

Los requisitos que hay que reunir para sumar 5 años en la cotización
El organismo de la Seguridad Social ha publicado el listado de requisitos que se deben cumplir para tener una pensión de jubilación mucho antes.
Las personas que soliciten esta ayuda deben de haber realizado prácticas formativas o académicas externas con relación a su titulación. La universidad, o el centro educativo correspondiente, deberá emitir el certificado que acredite que en un determinado momento se desarrollaron las prácticas. También podrá aportar dicho documento la empresa o entidad en la que se desarrolló la actividad laboral.
Otro de los detalles es saber que las prácticas que se hayan elaborado deben de estar entre el 1 de noviembre de 2011 hasta la actualidad. Previa a esa fecha, no contará como una actividad con la que poder disfrutar de esta medida.
Otro requisito es suscribirse al convenio especial en un plazo máximo de dos años, desde la entrada en vigor. A través del registro electrónico de la Seguridad Social puedes aportar la documentación.

Cómo suscribirse al convenio especial: paso a paso
Desde el 1 de junio ya se podía presentar la solicitud y será hasta el 31 de diciembre de 2028 cuando se pueda acoger el trabajador a esta medida. Los pasos son los siguientes:
- Entra en la sede de la Seguridad Social.
- Ve a la página de 'Trámites y Gestiones'
- Acude al apartado de 'Alta, baja o variación de datos del convenio especial'.
- Aporta toda la documentación que se necesite (certificado de la Universidad o el certificado de la empresa).

Hasta cinco años de prácticas se pueden remunerar
Se pueden ganar esta cifra de años de cotización porque se podrán convalidar en la Seguridad Social hasta cinco años de prácticas o lo que equivale a 1.825 días trabajados. El plazo para suscribir el convenio especial con la Seguridad Social y sumar esos 5 años de cotizaciones se extenderá hasta el 31 de diciembre.
Esta medida es positiva para todos los españoles y sobre todo para los que no consiguen alcanzar el mínimo necesario para cobrar la pensión, que son 15 años. Si hemos cubierto todos los años para acceder a la pensión, solo cobraremos la mínima, que equivale a un 50% de la base reguladora.
La pensión completa solo la cobran aquellas personas que tengan cotizados 36,5 años o 259 meses.