Las personas jubiladas podrán cobrar hasta 160 euros más en su pensión a partir de 2025

Un complemento de la pensión para aquellas personas que, a lo largo de su vida, se hayan visto perjudicadas en el desarrollo de su vida laboral.
Las personas jubiladas podrán cobrar 160 euros más en su pensión a partir de 2025 - Pexels

De cara al año que viene, se han implementado una serie de reformas sobre las pensiones que afectarán a algunas personas más que a otras. Además de revalorizarse las pensiones conforme al IPC el año que viene, se sumará un aumento del complemento económico a esta cuantía sobre algunas pensiones que cumplan los requisitos que la Moncloa ha indicado en su último informe sobre la reforma de las pensiones del país.

La reforma de la que estamos hablando consiste en un aumento de hasta 160 euros a aquellas personas cuya vida laboral se haya visto afectada por la conciliación familiar. Es decir, esta reforma tiene como enfoque incentivar a las mujeres, sobre todo, que han dedicado su vida a cuidar a sus hijos y esto les ha impedido desarrollar una carrera profesional y poder cotizar en la Seguridad Social.

Se trata de un plan de la Moncloa para reducir la brecha de género entre las mujeres pensionistas. Sin embargo, los hombres que estén en la misma situación podrán beneficiarse de esta ayuda. En este sentido, el complemento ya está en vigor desde hace algunos años, aunque de cara a 2025 la cifra aumentará económicamente.

Las personas jubiladas podrán cobrar hasta 160 euros más en su pensión a partir de 2025

Los requisitos para solicitar el complemento de 160 euros

En primer lugar, solo podrán solicitarlo aquellas mujeres, aunque también hombres que estén cobrando una pensión contributiva del Estado. Puede ser por jubilación, por incapacidad permanente o viudedad. Esta ayuda solo la podrán solicitar aquellos que hayan tenido uno o más hijos en su periodo de vida laboral.

A lo largo de los últimos años, las mujeres han sido las que más dificultades han tenido para conciliar vida laboral y vida familiar. Normalmente en generaciones pasadas, cuando se formaba una familia, por costumbre, la mujer dejaba de trabajar para dedicarse por completo al cuidado de los hijos.

Ese parón en la vida laboral afecta de forma directa a las cifras económicas de, en su mayoría, mujeres que tienen unas pensiones, por lo general, más bajas. Aun así, los hombres también tienen derecho a solicitarla, si se encuentran en esta situación.

Las personas jubiladas podrán cobrar hasta 160 euros más en su pensión a partir de 2025

La cuantía a la que puede ascender en 2025 este complemento

A día de hoy, esta ayuda ya estaba en vigor y era de 30,40 euros al mes por cada hijo/a, solicitando hasta la de cuatro hijos. Hasta ahora, una persona con cuatro hijos podría tener 120 euros adicionales cada mes. A partir del siguiente año, aumentará un 10%, llegando a los 40 euros al mes, por hijo. Esto supone que aquellos pensionistas que tengan cuatro hijos y soliciten esta ayuda puedan recibir hasta 160 euros más cada mes.

A pesar de que la Moncloa ha informado a su ciudadanía de este aumento en las pensiones, no se hará oficial hasta que se aprueben de forma oficial las cuentas públicas, donde conoceremos el importe exacto. Esta ayuda no afecta a los pensionistas si se les aplica el límite máximo de las pensiones contributivas, ya que es un extra aparte. Por otro lado, los pensionistas con la pensión mínima, podrán beneficiarse de esta ayuda del Estado.

Las personas jubiladas podrán cobrar hasta 160 euros más en su pensión a partir de 2025

El 30% de las mujeres deja el trabajo para cuidar de sus hijos

Antiguamente, que las mujeres dedicaran su vida entera a cuidar de sus hijos estaba más normalizado y es por ello, por lo que se dedica parte de los presupuestos públicos a incentivar a este tipo de personas, que, de una forma u otra, se les impidió tener un trabajo cotizado en la Seguridad Social.

Aunque hayamos llegado a 2024 con un gran avance, todavía hay una gran brecha de género cuando se trata de conciliación familiar. Según el Informe sobre Conciliación de la Asociación de Mujeres en Igualdad, indica que la falta de conciliación empuja a la mujer a renunciar a sus trabajos por cuidar de los hijos. "Las mujeres que tienen que renunciar a ascensos son el 35 %, a dejar de trabajar para cuidar de sus hijos, el 30 %; o a cambiar de empleo para lograr un mejor horario, el 23,8 %", extrae el estudio.

Recomendamos en