Las frases más típicas de marzo
Es un mes de transición entre el invierno y la primavera, y por eso marzo está presente en multitud de refranes, dichos populares y frases hechas.
Es un mes de transición entre el invierno y la primavera, y por eso marzo está presente en multitud de refranes, dichos populares y frases hechas. ¿Sabes qué quieren decir?
Marzo es un mes de tránsito del invierno a la primavera (la de 2016 dará comienzo oficialmente el 20 de marzo a las 4:30 horas). Por eso, su climatología es en parte fría como la de enero, en parte cálida como la de abril y cambiante de un día para otro como la de febrero. O sea, que son tan típicos de marzo el viento, el frío y el granizo como los repentinos días soleados y las altas temperaturas; lo segundo, sobre todo a partir de mediados de mes, aunque una de las aparentes consecuencias del cambio climático es que se adelanta la primavera sobre su fecha oficial.
Estas características de marzo han hecho que sea uno de los meses con mayor presencia en refranes, dichos populares y frases típicas. Normal, si tenemos en cuenta que gran parte del refranero, en su origen, tiene que ver con el mundo agrícola, las cosechas y las costumbres del campo. Seguro que has oído alguna vez una o más de estas frases (la más famosa: “Marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso”). Repasamos algunas de las más curiosas y su significado.
Un mes en boca de todos
“Marzo marcero, o tan frío como enero, o tan falso como febrero”.
“Marzo que comienza bochornoso, pronto se convierte en granizoso”.
“En marzo, la veleta ni dos horas está quieta”.
“Febrero loco, y marzo otro poco”.
“Marzo varía siete veces al día”.
Estos refranes aluden a que el tiempo típico de este mes es cambiante e impredecible.
“Seco marzo, lluvioso mayo”.
“Cuando marzo mayea, mayo marcea”.
“Las secas de marzo son aguas de mayo”.
“Marzo sediento, mayo opulento”.
Significan que si marzo es seco, soleado y con temperaturas tibias, mayo se comportará como marzo, es decir, será frío y lluvioso.
“Si en marzo truena, cosecha buena”.
“El sol de marzo temprano es para el campo muy sano”.
“Sale marzo y entra abril, nubecitas a llorar y campitos a reír”.
Las tormentas de marzo son, en general, buenas para la agricultura. También es bueno para el campo el sol a primera hora de la mañana, típico de este mes.