¿Quién dice que a las mujeres no les gusta el fútbol?
Las mujeres representan el 38 % de los aficionados al fútbol de todo el mundo según un estudio realizado por la agencia de información Sport+Markt.
Las mujeres representan el 38 % de los aficionados al fútbol de todo el mundo según un estudio realizado por la agencia de información Sport+Markt entre más de 20.000 encuestados en 21 países.
Llevamos a día de hoy 20 días de fútbol continuado con la celebración de la Eurocopa de Fútbol 2016 en Francia. Y es más frecuente que sean los hombres los que tengan más interés en ver los partidos. Pero la cosa ha cambiado mucho.
Pero esto no deja de ser eso, un arquetipo social. Las cifras del informe "La mujer en el Mundo del Fútbol", realizado en 2009 por Sport+Markt, implican que 300 millones de los casi 800 millones de aficionados al fútbol son mujeres. "Los tiempos en los que el fútbol era seguido exclusivamente por hombres son ya historia", según Hartmut Zastrow, director ejecutivo de Sport+Markt. En todo el mundo, aproximadamente la misma cantidad de hombres y de mujeres apoyan a sus respectivas selecciones nacionales. "El éxito en el fútbol de tu propio país crea una identidad nacional y moviliza a naciones enteras", subraya Zastrow.
Este informe también demuestra el interés de las mujeres en el fútbol de clubes. Las chinas, por ejemplo, tienen un gran interés en la Premier League, mientras que las argentinas disfrutan con pasión de su propia liga. Fuera de España, más de un tercio de las personas interesadas en la Primera División española son mujeres. Esto representa más de 48 millones de seguidoras en los 20 países analizados. La aficionada al fútbol puede considerarse como la consumidora ideal, pues sus gastos son superiores a la media. La razón reside en el grupo de edad ya que un gran número de mujeres aficionadas al fútbol tienen menos de 30 años de edad. En consecuencia, las mujeres representan un enorme potencial como grupo de fans tanto para las empresas como para los clubes.