10 cosas que debes saber sobre... Janis Joplin
Vivió solo 27 años, pero le bastaron cuatro para convertirse en leyenda. Fugaces pero intensos, nos los muestra ahora el documental ‘Little girl blue’, que se acaba de estrenar en nuestro país.
Vivió solo 27 años (es una de las integrantes del 'Club de los 27', junto a otras estrellas del rock que murieron a esa edad, como Jimi Hendrix, Jim Morrison, Kurt Cobain, Amy Winehouse…), pero le bastaron cuatro para convertirse en leyenda. Fugaces pero intensos, nos los muestra ahora el documental ‘Little girl blue’, que se acaba de estrenar en nuestro país.
Como tituló un artículo sobre ella en el periódico de la universidad: "Se atreve a ser diferente", siempre lo hizo. A pesar de que siempre quiso ser aceptada o querida (y no siempre lo consiguió), no tuvo miedo de ser ella misma, de hacer y decir lo que quiso. Este es nuestro especial homenaje, pero se merece más, que escuches su música.
10 cosas que debes saber
1. Nació en Port Arthur, Texas, el 19 de enero de 1943. Sus dos hermanos cuentan que ella era diferente: muy inteligente (sus padres les hacían debatir a todos en la cena), no temía llevar el pelo distinto o la falda más corta; y en el colegio lo pagó.
2. Cuando estudió Arte en la Universidad de Austin también fue blanco de burlas. Tenía sobrepeso y problemas en la piel, y aunque algunos la admiraban (hicieron un artículo sobre ella, admirando su independencia y originalidad) una hermandad la premió como ‘el chico más feo’ del campus. Al año, se fue.
3. Tuvo muchas influencias musicales, pero una de las figuras que más le marcó fue Bessie Smith, la ‘Emperatriz del blues’. De hecho, fue Joplin quien pagó una lápida apropiada para ella (la habían enterrado en un sepulcro sin nombre a falta de fondos).
4. En 1966, un amigo le ofreció entrar en la banda Big Brother & The Holding Company. “Sabía que tenía una gran voz y que podía conseguir unas cervezas por ello, pero ahí descubrí que esto era lo único que quería hacer”, contó después Janis.
5. La música y el ambiente de San Francisco la liberaron. Ni sus padres la reconocían cuando la vieron actuando. “No podía creerlo: el ritmo, el poder. Tan sensual, tan vibrante, tan loco... Como la mejor droga del mundo. Cuando empecé, solo podía cantar más y más alto, y al final ya era totalmente salvaje”, explicaba. Nadie mejor que ella podría haber descrito sus actuaciones: “Sobre el escenario le hago el amor a 25.000 personas; luego me voy a casa sola”.
6. Con el segundo disco, Cheap Thrills, en 1968, se convirtió en una estrella (aunque nunca le gustó que la llamaran así); un icono del rock, de la vida bohemia, una mujer salvaje, entregada y auténtica, la primera mujer en un mundo de hombres.
7. Un año después, habló abiertamente en una entrevista en The New York Times de su consumo (o abuso, según lo que le dijo su médico) de drogas (al parecer, contrarrestaban su adicción al alcohol que, según ella, empeoraba su voz). “Pero, ¿y qué?”, diría. “Prefiero vivir 10 años super-mega-híper intensos, que llegar a los 70 para sentarme en una maldita silla y ver la tele”.
8. En Río de Janeiro, donde viajó con su amiga y amante Peggy Caserta (nunca se identificó con etiquetas como bisexual, feminista, etc. Simplemente hacía lo que quería) conoció a David Niehaus, un hombre que no sabía nada de ella ni de su fama, revela el documental y se enamoraron. Sin embargo, a él no le gustaba que se drogara y no se fue a EE UU con ella, no encajaba.
9. Ella le escribió en el verano de 1970, contándole que llevaba limpia 6 meses. Estaba grabando Pearl, su disco en solitario, todo le iba bien y quiso celebrarlo con heroína una vez más; pero sería la última. No sobrevivió. Era un 4 de octubre. Justo esa mañana había llegado un telegrama de Niehaus al hotel: “Te quiero, ‘nena’, más de lo que crees”.
10. Solo una semana antes había muerto Jimi Hendrix, también a los 27 ("¡Cielos, se me ha adelantado!", dijo ella al enterarse). Las cenizas de Joplin descansan en el Océano Pacífico.
Otras curiosidades
1. Adoraba la historia de Zelda y Scott Fitzgerald ("su vida a toda velocidad") y sus libros; cuando murió, uno de los libros que se encontraban en su cuarto era la biografía de Zelda.
2. En una localidad donde había calado hondo el Ku Klux Klan, ella “leía, pintaba y no odiaba a los negros”. Vaya, que era la rara del pueblo.
3. En la universidad iba siempre con un autoarpa.
4. Su marca preferida de whisky era Southern Comfort (con sabor a frutas y especias). Era tan fiel (y bebía tanto) que la marca le acabó regalando un abrigo de piel de lince por la publicidad indirecta que les reportaba.