Revista Mía

Gastronomía andaluza: los platos más típicos de Andalucía

La cultura gastronómica de Andalucía no te dejará indiferente. Atrévete a comer un buen flamenquín entre las calles de Córdoba, boquerones fritos frente a las playas de Cádiz o un gazpacho bien frío en las hermosas y calurosas plazas de Sevilla.

La cocina andaluza es una de las cocinas más representativas de la gastronomía española. En esta entrada, te decimos por qué y te contamos cuáles son los mejores platos típicos de Andalucía. Busca tu delantal y sigue leyendo, en breve nos pondremos manos a la obra.

Las claves de la cocina andaluza

Para entender por qué la cocina de Andalucía es tan alabada a nivel mundial, debes conocer las siguientes claves de su tradición culinaria:

  • La cocina andaluza está fuertemente influenciada por la gastronomía árabe. En sus preparaciones se puede degustar la historia del dominio musulmán que tuvo lugar en este territorio, desde el año 711 hasta 1492. Ingredientes como el arroz, el azafrán, los frutos secos, la caña de azúcar, las naranjas y el limón, tan presentes en la mesa andaluza, provienen del antiguo Al-Ándalus.
  • La dieta mediterránea es uno de los pilares de esta gastronomía española, por esta razón ha sido reconocida como una de las alimentaciones más saludables del mundo. Esta dieta se destaca por el uso de aceite de oliva como grasa principal; la elección de los pescados sobre las carnes; y por el consumo de verduras, vegetales, frutas frescas y frutos secos.
  • Según sus ingredientes, la cocina andaluza puede dividirse en dos clases: la cocina de mar y la cocina de montaña, más conocida como serrana.

Platos típicos de la cocina andaluza


Es uno de los platos típicos de Andalucía más conocidos a nivel mundial. Se trata de una sopa fría a base de tomate, pepino, cebollas, pimientos, ajo, aceite de oliva y vinagre. Por su característica refrescante, suele ser muy común en verano.

Un truco para la preparación de esta sopa es la elección de los tomates, los cuales deben estar maduros. También se recomienda dejar en remojo las verduras picadas en trocitos con los líquidos, de esta manera se obtiene un sabor más intenso.


Es un plato de elaboración simple que se prepara con diferentes pescados de tamaño pequeño y de pocas espinas; como el salmonete, la sardinilla, el chanquete, el boquerón y la merluza. Estos se pasan por harina de almorta o de trigo antes de freírse en abundante aceite de oliva.


Procedente de la ciudad de Córdoba, este plato típico andaluz, se ha extendido dentro de la gastronomía española. Se trata de un rollo de lomo de cerdo y trozos de jamón serrano, que se reboza con harina y se fríe en aceite de oliva.


Esta cazuela de guisantes, chorizo, jamón serrano, patatas, cebolla, pimientos y huevos, se cocina al horno a ciento ochenta grados, durante aproximadamente un cuarto de hora. Suele servirse bien caliente y acompañado de una cerveza.


El delicioso postre que data del siglo XV, nace con el fin de utilizar los excedentes de los cereales y la manteca de cerdo. Forman parte de la mesa navideña de los andaluces y pueden ser de chocolate, canela, limón, almendra y hasta de hojaldre.

Si has llegado hasta aquí, ya conoces las bases de la cocina andaluza y lo mejor de sus platos tradicionales. Te invitamos a seguir descubriendo la riqueza de la gastronomía española.

Mía te hace la vida más fácil

 

Consigue tu suscripción a la revista Mía desde 20 euros al año

Suscríbete
Suscripción a Mía
tracking