Es tiempo de ensaladas, cremas frías y fruta refrescante. Durante los próximos meses, muchos de nosotros nos alimentaríamos todo el día con este tipo de platos y cada vez más gente lo hace porque la alternativas es inmensa. Te lo vamos a demostrar con un ingrediente en concreto, las lentejas, y su versatilidad como base para preparar ensaladas muy distintas entre sí.
Aquellos que siguen diciendo que es siempre lo mismo son los que menos prueban nuevas opciones y se pasan el verano cenando gazpacho cada día, que por cierto es una maravilla de receta. Cremas frías con productos de temporada hay muchísimas: de melón, de albaricoque, la porra antequerana, etcétera, pero es que también es así con las ensaladas.
Y si en algo han ayudado las redes sociales es a la hora de facilitar el compartir. Trucos, consejos, películas, restaurantes y también recetas caseras, especialmente propuestas saludables y nutritivas. No sería lo mismo de la comida ‘healthy’ sin Instagram pero, sobre todo, no serían los mismos nuestros menús semanales caseros.
Con una buena red de fuentes en Instagram te llueven las ideas para preparar una “simple” ensalada de lentejas. Prueba estás cinco, ya sea para comer en casa o en la ofi) y verás lo mucho que las disfrutas.
Ensalada de lentejas con mango
Esta receta la firma Gloria Carrión, referente Instagram (@lagloriavegana) si buscas recetas veganas. Lleva lentejas cocidas, mango, remolacha cocida, cebolla morada fresca al gusto, aceitunas negras, queso feta vegano (o normal si no eres vegano), y un aliño a base de salsa Tahití, mostaza dulce, azúcar de coco o sirope de agave, zumo de limón, sal y aove. Mezcla todos los ingredientes en un bol y prepara el aliño. Sirve con semillas por encima. veganas. “Os va a flipar el contraste de sabores y de texturas, y el aliño es alucinante. Eso sí, no intentes mezclarlo como yo agitando, ya que en este caso es mejor batirlo en la batidora para que quede bien fino”, dice..
Mezcla “explosiva”, no apta para los paladares influenciados por mentes cerradas en lo que respecta a la comida, esta de la nutricionista Elisa Blázquez. “Las ensaladas de legumbre son de mis favoritas! es un plato perfecto para tomar esos días de trabajo frenético en los que tienes poco tiempo (También es una alternativa para los que lleváis comida al trabajo)”, asegura.
La receta lleva una taza de lentejas cocidas, una rama de apio muy picada, una zanahoria rallada, dos cucharadas de pipas de calabaza, medio aguacate y siete frambuesas. Se sirve con un aliño de aceite de oliva y zumo de limón, y una pizca de sal y pimienta negra. “Una receta que aporta hierro vegetal, vitamina c, betacarotenos, grasas monoinsaturadas, potasio y zinc”, concluye la nutricionista.
Para quien esto escribe, Paola Freire Gómez-Chao, @foodtropia en las redes, es una fuente de inspiración y aprendizaje constante porque sus recetas están siempre ricas y equilibradas, son originales y fáciles de hacer. Es una gran “profesora” de cocina casera la cocinera y pastelera, autora además del libro de recetas Cómo comer rico y sano.
En su perfil de Instagram compartió esta versión de la ensalada de lentejas que incluye lentejas cocidas, arroz integral cocido, queso parmesano en dados, manzana de dados, lombarda picada, alcaparras, cebolleta picada, aguacate y hierbabuena o menta. Se aliña con mostaza a la antigua, aove, limón o vinagre y sal.
Juan Llorca, asesor culinario, formador y cocinero, firma esta receta de ensalada de lentejas donde es clave el sofrito y el aliño. La propuesta lleva “Un sofrito de cebolla, ajo y pimiento verde, una lenteja cocida con cabezas de ajo laurel, comino y sal, además de un arroz cocido sin pasarse con agua sal y tomillo fresco”. A esto hay que añadir para acompañarla “tomate de ensalada, perejil picado, aceitunas, aove y sal” y “un aliño de “aove, tomillo fresco, limón exprimido, ralladura de limón, tahini y comino molido”.
Cerramos nuestro top 5 de ensaladas de lentejas con esta receta de Elena y María, conocidas por su proyecto de nutrición y alimentación Futurlife21. Su plato es “estilo griego” ya que está hecho con una vinagreta de aceitunas negras, pepino, cebolleta, queso feta y tomates cherry. El aliño se hace con aceitunas negras cortadas, aove, vinagre de manzana y sal. ¡Rica, fresca, fácil de hacer y saludable!