Revista Mía
Patrocinado por IKEA

Cómo darle una segunda vida a los muebles que ya no utilizas

Revender, customizar o regalar aquello a lo que ya no encuentras sentido en tu hogar es fundamental para garantizar la circularidad de los muebles y vivir de una forma mucho más sostenible. 

IKEA

La sostenibilidad es clave en el hogarIKEA

Cuando hablamos de sostenibilidad solemos pensar en artículos creados a partir materiales que provienen de fuentes recicladas y fabricados en espacios que atienden criterios de proximidad. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de otro concepto muy importante en este campo, el de la circularidad. Este es un término del que cada vez tratamos de ser más conscientes y que poco a poco va logrando que cambien algunos de nuestros hábitos. Uno de ellos es el comprar de forma compulsiva y excesiva porque ahora intentamos ser más selectivos con aquello que adquirimos por mucho que los descuentos, las tendencias o las promociones nos tienten, y otro es el de deshacernos de cosas que aún están en buen estado. ¿Por qué tirar algo que puede tener una segunda vida
Se trata de hacer una gestión eficiente de los recursos con los que contamos y eso se traduce en tres verbos: reusar, regalar y revender. Son las tres maneras que tenemos de encontrar una salida a aquello que ya no queremos. Pequeños gestos que pueden contar mucho para el cuidado del medioambiente de los que IKEA quiere ser nuestro aliado para ayudar a la gente a llevar una vida más sostenible.
Piensa por un momento en lo que tienes en casa. Puede que hayas decidido darle un aire nuevo a tu salón y esa mesa auxiliar que compraste para poner una lámpara no tiene sentido ya con la decoración actual o que te hayas hartado del banco que pusiste a los pies de la cama y quieres sacarlo del dormitorio cuanto antes. En ambos casos, hay solución antes de que esos muebles acaben en la basura.

Tres formas de dar una nueva vida a tus muebles

En primer lugar puedes tratar de buscarles una nueva ubicación en tu hogar y quizá incluso te sorprendas porque logres darle una utilidad aún mejor que la que tenía. Tómatelo como un juego y verás cómo le darás un nuevo aire a algunas estancias sin tener que gastar ni un solo euro en ello.
Dale una segunda vida a lo que ya no utilices

Dale una segunda vida a lo que ya no utilicesIKEA

Como segunda opción puedes tirar de maña y probar a cambiarles el estilo customizándolos. La tendencia del Do it yourself está a la orden del día por lo que hay multitud de opciones en la red en las que poder inspirarte. IKEA, por ejemplo, es consciente de esta demanda y por eso siempre ofrece multitud de ideas para reparar, reciclar y sacar provecho de sus productos de manera original. Con un poco de paciencia y ganas puedes conseguir que cualquier cosa parezca como nueva. ¡Da rienda suelta a tu creatividad!
Y, si de ninguna manera quieres seguir viendo alguno de esos muebles por casa, como tercera vía piensa en darle estos muebles a alguien al que sepas le pueden venir bien o, si necesitas recuperar parte de la inversión, ponlos a la venta. En IKEA cuentan con un su propio propio servicio de compra-venta, por el cual puedes revender un mueble que hayas comprado en el pasado sin tener que darte de alta en ninguna plataforma, subir fotos, contactar con desconocidos o andar con regateos de ningún tipo. Es fácil, cómodo y rápido, ¿qué más se puede pedir?

Hacia una vida más sostenible

Por pequeños que puedan parecer, estos gestos contribuyen a poner nuestro granito de arena a mejorar la situación del planeta. Es una manera de mostrarnos más conscientes con el problema de emergencia climática en el que nos encontramos y de aprender de qué manera podemos contribuir adoptando un estilo de vida sostenible y saludable.  Hace tiempo que el tema de conversación dejó de afectar exclusivamente a los políticos y las grandes empresas, ahora es algo fundamental que nos atañe a todos y por lo que debemos ser responsables. 
La importancia del reciclaje

La importancia del reciclajeIKEA

Y es que, a pesar de que muchas personas creen que el camino hacia la sostenibilidad es caro y complejo, lo cierto es que no supone un esfuerzo extra puesto que son nuestros comportamientos y rutinas diarias –evitar el desperdicio alimentario, ahorrar luz y agua, generar menos residuos, reciclar...–los que verdaderamente  tienen un impacto directo tanto en el entorno en el que vivimos como en nuestra salud porque es nuestro bienestar personal el que también está en juego. 
tracking