Estas son las necesidades de tus plantas decorativas en orden de importancia

Te contamos cuáles son las cinco necesidades básicas esenciales de las plantas decorativas de interior en orden de importancia y algunas claves sobre ellas.
plantas naturales para interior fáciles de cuidar

Aprender a manejarse con las plantas decorativas de interior no es difícil, pero requiere cierto conocimiento previo que facilita mucho la tarea. Sabiendo cuatro o cinco nociones elementales, te resultará mucho más sencillo afrontar la fase de prueba-error que supone siempre meter en casa las primeras plantas, algo que está ocurriendo cada vez más, sobre todo a raíz de la pandemia. Y es que las plantas son un elemento decorativo de moda, sin olvidar que se trata de seres vivos que tienen, por lo tanto, unas necesidades básicas.

A base de aprender haciendo y de leer y documentarme sobre esta cuestión para poder dar una mejor vida a mis plantas de interior, puedo compartir contigo las cinco grandes necesidades básicas de las plantas decorativas de interior en orden de importancia. Como siempre reconozco en este tipo de piezas, por si te sirve también a ti, mi fuente de referencia esencial para arrancar en esto del cuidado de las plantas fue el libro Hogar, verde hogar, una guía escrita por Clara Redondo que es ideal si eres un principiante en la materia.

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

En este y en otros muchos libros y artículos leerás cinco claves en forma de necesidades básicas de las plantas. Son las siguientes, en orden de importancia: luz, riego, sustratos, limpieza y ambiente.

Profundizamos en las cinco necesidades

La luz es el alimento principal de las plantas, y es un factor esencial para la supervivencia de las plantas de interior. La fotosíntesis, como sabes, no sería posible sin luz, por lo que es fundamental que tus plantas reciban la luz adecuada en cantidad y forma.

Esto último es decisivo también: debes conocer qué planta tienes y qué necesita. Si es tropical, por ejemplo, la luz directa no le irá bien. Y hay especies como los potos que soportan bien poca cantidad e intensidad de luz. Además, no es lo mismo la luz del invierno que la del verano, ni tampoco incide igual la de una vivienda en orientación sur que en cualquiera de las otras.

Algo parecido ocurre con el riego, factor en el que debemos encontrar el equilibrio que necesita cada planta. En función de la especie que es, de la época del año y del lugar en el que está colocada. Es muy importante regar de forma repartida por todo el sustrato porque las raíces ocupan todo el espacio. Y también es esencial fijarse en la planta, “escucharla”: puede pedirte riego cada dos días en verano y no necesitarlo en diez días en invierno.

Ten en cuenta, además, que la pudrición de raíces por exceso de agua mata a muchísimas plantas decorativas de interior, de manera que es clave no pasarse con el agua. Mide la humedad del sustrato con tu dedo o un palito, y valora si les puede ir mejor el riego por inmersión que el riego superior. Y no te olvides de que existen las macetas de autorriego, ideales para despistados y personas que pasan muchas noches fuera de casa.

El tercer factor en orden de importancia decisivo para las plantas es el sustrato. Lo difícil de este punto es que no es sencillo “dar el salto” a exigencias más altas. Es decir, lo habitual es tener un sustrato universal y, como mucho, un segundo más específico si te gustan los cactus o algún otro tipo de planta concreto. Por eso, no vamos a pedirte que tengas distintos sustratos de calidad premium en casa.

Lo más reseñable en este caso es que seas consciente de que los sustratos convencionales pueden envejecer y que muchos no garantizan las condiciones de drenaje que tus plantas necesitas. Está bien que te suenen ingredientes como la fibra de coco, turba, corteza de pino, vermiculita, humus de lombriz o perlita, esenciales en sustratos de calidad, que permanezcan jóvenes y vivos con el paso del tiempo.

Sobre la limpieza, lo que aprendí es a habituarme a hacer al menos una vez al mes una limpieza rutinaria de las plantas de casa en profundidad. Es más bien una revisión, en busca de señales que indiquen que algo puede ir estando mal, y una limpieza sencilla de las hojas, con mucho cuidado, y con la ayuda de una bayeta de microfibra o papel mojado con agua.

Además, a esta limpieza es conveniente sumar las habituales contra las plagas cuando estas se detectan. Dependiendo del producto elegido así deberás aplicarlo, y cuando detectes que has derrotado a la plaga, puedes dejar de usarlo.

Por último, sobre el ambiente, lo único que debes saber si eres principiante en el universo de las plantas de interior es que también es una necesidad básica de las plantas, y cambia en función de la especie que sea. En casa, tener condiciones ideales de temperatura y humedad todo el año es imposible, pero si puedes jugar con determinados márgenes para mejorar la calidad de vida de tus plantas. ¿Cómo? Con la ayuda de humidificadores, pulverizadores, agrupaciones de plantas que eleven la humedad o poniendo piedras en los platos o cubremaceteros o cuencos con agua en las habitaciones más secas.

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Todos estos son factores debes tenerlos en cuenta a la hora de cuidar a tus plantas, que te darán señales tanto cuando las cosas van bien como cuando no tienen sus necesidades básicas cubiertas por falta de alguna o por exceso en otros casos.

Recomendamos en