La ruta de los castillos de Segovia
Es una forma divertida de descubrir un poco más de nuestra Edad Media y rememorar esos momentos de la infancia en los que jugábamos a princesas, caballeros, dragones y mazmorras.

El Alcázar: de cuento
Primero fue fortaleza, luego Palacio Real, prisión, Real Colegio de Artillería y Archivo Histórico Militar; hoy es un museo y uno de los iconos de Segovia con sus almenas de cuento de hadas. Visible desde cualquier punto de la ciudad, parece vigilar el paso de los dos ríos Eresma y Clamores que circulan a sus pies. Desde una de sus torres, Alfonso X el Sabio estudiaba el firmamento, y de sus estancias salió Isabel la Católica para proclamarse Reina de Castilla. Su patio de armas es marco habitual de conciertos de música de cámara. Imprescindible: subir los 152 escalones (de una escalera de caracol) hasta llegar a la Torre de Juan II. Las vistas merecen el esfuerzo.

Pedraza: para una boda
Uno de los pueblos con más encanto, no ya de Segovia sino de toda España, es Pedraza de la Sierra. Su castillo es de los más antiguos de Europa, como lo demuestran sus vestigios romanos, visigodos y árabes. Actualmente es propiedad de los descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, del que se conservan algunas obras en la torre del homenaje. Y está a disposición de aquellos que buscan un entorno especial para celebrar un evento o una boda.

Cuellar: visita teatralizada
En la segunda población con más habitantes de Segovia se construyó el castillo de los Alburquerque, un excelente ejemplo de las fortalezas castellanas con un enorme patio de armas con columnas y doble galería. A lo largo de los siglos, ha tenido todo tipo de usos, aunque en la actualidad es un Instituto de Enseñanza Secundaria, el archivo de los Alburquerque y la oficina de turismo de Cuéllar. Desde 1997 se organizan visitas teatralizadas con personajes (reyes, obispos, nobles y criadas) que acompañan a los turistas por los rincones del castillo.

Coca: joya Gótico-Mudejar
Entre los ríos Eresma y Voltoya se encuentra esta fortaleza, una construcción militar de ladrillo con filigranas de arte mudéjar. Se trata de uno de los castillos más importantes de España. Fue propiedad de la Casa de Alba hasta que en 1954 lo cedió al Ministerio de Agricultura, que a su vez lo convirtió en la Escuela de Capacitación Forestal que hoy sigue funcionando. En Coca nació Cándido, el famoso cocinero segoviano.

Castilnovo: en venta
En este condado próximo a Sepúlveda y en medio de un gran bosque de encinas, álamos y chopos, se encuentra este castillo de estilo mudéjar. Construido por los Reyes Católicos en el s XIV, ha pasado por muchas manos. Incluso fue un hotel hace unos pocos años. Hoy en día está a la venta por el ‘módico’ precio de 15 millones de euros.

Turégano: también iglesia
Su castillo tiene raíces celtíberas y aún conserva las torres del antiguo castrum romano. Lo más curioso de este recinto es que su interior alberga la iglesia de San Miguel, después de que en 1474 se decidiera cubrir el patio de armas con este propósito. Ya en 1703 se mandó construir la espadaña y colocar las campanas. A los pies del castillo hay una preciosa plaza porticada de estilo castellano. En esta villa nació el pintor Esteban Vicente, referencia del expresionismo abstracto en España.

Guía práctica
Dónde dormir
Hotel Real. En el casco histórico de Segovia, entre la catedral y el acueducto. Es conocido como el ‘hotel de las estrellas’ porque en su día estuvieron alojadas artistas como Joan Fontaine o Sofía Loren. Doble desde 59 €/noche.Hospedería de Santo Domingo. Situada en una casa noble de principios del s XVIII del barrio judío de Pedraza. Cuenta con un precioso jardín que da a la muralla de la villa. Doble a partir de 85 €/noche.
Dónde comer
Duque (Cervantes, 12, Segovia). Es el más antiguo de la capital. Su cochinillo, cordero lechal o judiones han hecho historia.La traviata (Francisco Orantes, 9, Cuellar). En su carta hay clásicos que combinan a la perfección con la nueva cocina.El zaguán (Plaza de España 16, Turégano) especializado en asados y bacalao.
+ Info: Turismo de Segovia
Hotel Real. En el casco histórico de Segovia, entre la catedral y el acueducto. Es conocido como el ‘hotel de las estrellas’ porque en su día estuvieron alojadas artistas como Joan Fontaine o Sofía Loren. Doble desde 59 €/noche.Hospedería de Santo Domingo. Situada en una casa noble de principios del s XVIII del barrio judío de Pedraza. Cuenta con un precioso jardín que da a la muralla de la villa. Doble a partir de 85 €/noche.
Dónde comer
Duque (Cervantes, 12, Segovia). Es el más antiguo de la capital. Su cochinillo, cordero lechal o judiones han hecho historia.La traviata (Francisco Orantes, 9, Cuellar). En su carta hay clásicos que combinan a la perfección con la nueva cocina.El zaguán (Plaza de España 16, Turégano) especializado en asados y bacalao.
+ Info: Turismo de Segovia