Así te afecta el nuevo IRPF

Desde julio, la reducción de las retenciones del IRPF, con efecto retroactivo desde enero, ha aumentado ligeramente los ingresos en las nóminas de millones de trabajadores.
Así te afecta el nuevo IRPF

¿Conoces el impacto de la rebaja fiscal en tu sueldo? Desde julio, aunque con efecto retroactivo desde enero, la reducción en las retenciones del IRPF se traduce en un aumento en nuestras nóminas. Esta medida supone 1.500 millones de euros adicionales en los bolsillos de los contribuyentes, un impulso destinado a reactivar el consumo y aliviar la economía familiar.

Nuevas rebajas fiscales

Desde enero de 2025, la Comunidad de Madrid aplicará nuevas rebajas fiscales que incluyen una reducción del 20% en el IRPF para atraer inversiones extranjeras, deducciones para pequeños propietarios que alquilen viviendas vacías y beneficios en impuestos para municipios rurales. Estas medidas, anunciadas por Isabel Díaz Ayuso, buscan aliviar la carga fiscal y fomentar la economía, sumándose a las 30 reducciones de impuestos implementadas durante su mandato. No obstante, estas políticas han generado críticas por parte del gobierno central, que acusa a Madrid de "dumping fiscal".

¿Cómo quedan las retenciones?

  • Desde 0 a 12.450 euros: 9,5% (Tipo estatal), 9,5% (Tipo autonómico), Total 19%.
  • Desde 12.450 a 20.200 euros: 12% (Tipo estatal), 12% (Tipo autonómico), Total 24%.
  • Desde 20.200 a 35.200 euros: 15% (Tipo estatal), 15% (Tipo autonómico), Total 30%.
  • Desde 35.200 a 60.000 euros: 18,5% (Tipo estatal), 18,5% (Tipo autonómico), Total 37%.
  • Desde 60.000 a 300.000 euros: 22,5% (Tipo estatal), 22,5% (Tipo autonómico), Total 45%.
  • Más de 300.000 euros: 24,5% (Tipo estatal), 22,5% (Tipo autonómico), Total 47%.
Mujer trabajando - Imagen: Blanca Campos
Mujer trabajando - Imagen: Blanca Campos

¿Cuando será efectivo?

Desde julio de 2024, se han actualizado los tipos impositivos del IRPF con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Esta medida evita que en un mismo ejercicio haya múltiples tipos fiscales, simplificando la declaración de la renta. Las empresas deben prorratear el ajuste fiscal entre las nóminas de julio a diciembre de 2024.

La rebaja beneficia principalmente a rentas más altas, mientras que contribuyentes con ingresos inferiores a 12.450€ apenas notarán cambios, con un ahorro anual estimado de solo 4€. Según el Gobierno, la medida favorecerá a más de 20 millones de personas, devolviendo 1.500 millones de euros a los ciudadanos, con el objetivo de estimular el consumo y el empleo.

Además, desde el 1 de julio de 2024, los autónomos cuentan con una reducción en la retención del IRPF al 15%, igualando el tipo aplicado desde 2012, excepto para quienes ya tenían este porcentaje debido a rendimientos inferiores a 15.000€ anuales.

Ahorro de 60 euros al mes

Según cálculos de la Federación de Autónomos (ATA), la rebaja del IRPF para autónomos supondrá un ahorro medio anual de 700€ por trabajador, lo que equivale a unos 60€ al mes. En total, esta medida inyectará aproximadamente 350 millones de euros adicionales a los bolsillos de los autónomos y sus familias, contribuyendo a aliviar su carga fiscal y mejorar su economía doméstica.

Recomendamos en