Ayer, 18 de noviembre, en los juzgados de Salamanca, se hizo efectiva la cancelación de una deuda de más de 150.000 euros. El matrimonio llevaba acumulando deudas desde la crisis económica de 2008. Esta pareja se acogió a una de las leyes que existe en España, llamada Ley de la Segunda Oportunidad. La justicia española cada vez lucha más por los derechos de las personas. El año pasado ya se consiguió dar un paso para que los inquilinos no pagaran honorarios de agencia o algunas leyes aprobadas para proteger el derecho animal. Pues existen muchas otras que protegen a las personas que no pueden vivir a causa de las deudas.
Esta historia no se trata de un caso aislado y es que, según el Observatorio Kruk, los hogares españoles en 2023 tenían, de media, una deuda acumulada de miles de euros. Este rango, que oscila entre los 5.000 y 20.000 euros, es la deuda pendiente más repetida entre las personas encuestadas. Una de las causas principales de que haya una deuda acumulada son principalmente la compra de una casa o un coche.

Esta solución legal es viable gracias a una condonación de la deuda total o parcial, dependiendo del origen de esta. Ya son muchos los bufetes de abogados los que se especializan en este tipo de casos legales en España. En dichos lugares ofrecen asesoría jurídica para personas o empresas.
En qué consiste la Ley de la Segunda Oportunidad
A través de la Justicia, el Estado creó la Ley 25/2015, de 28 de julio. En ella se pretende reducir la carga financiera de una persona que está diseñada para favorecer la economía de personas físicas y autónomos, principalmente.

Con este procedimiento también se suspende la obligación de pagar las deudas y las posibles ejecuciones de embargo. Si se gana el juicio y la sentencia sale favorable, se exonera el 100 % de las obligaciones contraídas de forma definitiva, permitiendo a la persona poder empezar de cero su vida.
Ante un juicio, la persona involucrada se declara insolvente y a continuación se hace un estudio de solvencia de la persona que se está acogiendo a esta ley. Durante el procedimiento y dependiendo de los bienes que tenga a su nombre y el tipo de deuda, se perdonará total o parcialmente. Si la deuda es con entidades privadas, como créditos o préstamos, se perdonará el 100% de lo que la persona tenga acumulado. En el caso de una deuda pública, ya sea con Hacienda o multas de tráfico, por ejemplo, la deuda se reducirá al 50%.
Requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Esta ley no es para todos, ya que antes de proceder legalmente a perdonar la deuda íntegra de la persona involucrada, se deberán cumplir con una serie de requisitos. La Asociación de Ayuda al Endeudamiento asegura que hay varios. En primer lugar, el interesado debe declararse insolvente. Tampoco deberá haber sido condenado por delitos en los últimos diez años. Ya sea "contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores".

Por otro lado, no debe de haber sido sancionado en los últimos 10 años por infracciones tributarias muy graves. Lo único que se pide por parte del Estado para poder proceder a la condonación de las deudas es que, durante el procedimiento, debe ser transparente y colaborar con la justicia y proporcionar de forma honesta todos los papeles considerados.