Revista Mía

Qué son las pensiones contributivas y cuál es su subida en 2023

Casi todo el mundo asocia las pensiones a la jubilación, pero no son el único tipo, e incluso estas pueden ser contributivas o no contributivas en función de las circunstancias. Te contamos qué son y cuál es la subida en 2023.

Las pensiones todos sabemos, más o menos, lo que son, pero otra cosa distinta es el “apellido”. No tantas personas saben que se diferencian entre pensiones contributivas y no contributivas, ni mucho menos en qué se diferencian.

Tal y como explica la Seguridad Social, las pensiones contributivas son aquellas prestaciones económicas de duración indefinida (no en todos los casos) “cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social”. Esto es, a acreditar un período mínimo cotizado, más allá de cumplir los demás requisitos. Son, por lo tanto, las pensiones por haber acumulado años de trabajo. Dicho de un modo popular: por jubilación.

Pero no son las únicas pensiones contributivas. De hecho, las de jubilación en todas sus variedades (ordinaria, anticipada, especial…) es una de las pensiones que encontramos dentro de la acción protectora del Régimen General y de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social. Las otras dos son las pensiones de incapacidad permanente, que puede ser total, absoluta o gran invalidez; y la pensión por fallecimiento, que puede ser de viudedad, orfandad y en favor de familiares.

Además, también hay pensiones contributivas dentro de la acción protectora del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), se incluyen tres pensiones más: las de vejez, invalidez y viudedad.

En el caso de las pensiones por jubilación, la cuantía de las pensiones contributivas se determinan en función de lo aportado tanto por el trabajador o empresario (son pensiones que también se otorgan a personas que hayan trabajado por cuenta ajena) “durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate”, señala la Seguridad Social.

Por otro lado, la Seguridad Social habla de pensiones no contributivas, que son aquellas prestaciones económicas destinadas a ciudadanos que se encuentran “en situación de necesidad protegible” y que carecen de recursos para su subsistencia marcados estos por la ley.

Estas pensiones se otorgan aunque no hayan cotizado nunca o el mínimo exigido para poder recibir una pensión contributiva. Y dentro de estas pensiones no contributivas también las hay que se otorgan por invalidez y jubilación. Son los dos tipos.

La Seguridad Social explica que “La gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla”.

Subida de las pensiones en el 2023 de las pensiones no contributivas

En el año 2023, el Gobierno prorrogó una subida del 15% que las personas que cobraban pensiones no contributivas venían cobrando desde el pasado verano. Esta era una de las medidas anticrisis estatales. Dicha subida del 15% ha sido prorrogada para el año 2023.

Son la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado 2023; el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social; y el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, los documentos que establecen el marco legal y las cantidades correspondientes a las pensiones de invalidez y jubilación no contributivas. Según este marco legal, el importe básico para 2023 es de 6.784,54 euros anuales, que abonan en 14 pagas, 12 de ellas mensualidades y dos pagas extra. Estos datos ya con la prórroga incluida en las cifras.

Por ello, se puede estimar con un cálculo sencillo cuál es la pensión mínima mensual no contributiva en España: 484,61 euros mensuales.

La cuantía individual depende de este importe y del número de beneficiarios que viven en el domicilio, sus rentas personas y las de la unidad de convivencia, entre otras cuestiones.

A partir de este mínimo, hay casos concretos. Por ejemplo, el de los pensionistas de invalidez no contributiva con una discapacidad igual o mayor al 75%. Si acreditan el concurso de otra persona de la que se ayudan para realizar actos esenciales de la vida, reciben un complemento del 50%, 3.392,27 euros anuales.

tracking