18 años después, el próximo mes de julio, el Grand Prix del verano volverá a la parrilla veraniega de TVE. Sabemos que Ramón García volverá a estar al frente del programa de entretenimiento, acompañado esta vez por dos presentadoras, Michelle Calvó y Cristinini, y esta semana hemos sabido también los ocho pueblos que competirán en el show.
La televisión pública española ha explicado que el proceso de selección de los pueblos que participarán en la vuelta del Grand Prix se ha limitado a los municipios que tengan entre 5.000 y 10.000 habitantes. Esta norma es la misma que ya tuvo durante todos los años en los que se emitió el programa en la década de los 90 y de los dosmil, del 95 hasta el 2005 en concreto.

Los ocho pueblos seleccionados, como los descartados por la organización, tenían que enviar “información sobre la localidad, un vídeo y explicar por qué querían participar". Aquellos que cumplían los requisitos entraron en un sorteo, que es la forma en la que han sido elegidos los ochos pueblos que competirán en el nuevo Grand Prix.
Los ocho pueblos se enfrentarán de dos en dos en cuatro programas eliminatorias, y pasarán a semifinales los que mejor puntuación obtengan. Las dos mejores competirán en la gran final.
Estos son los ochos pueblos
A continuación, uno a uno, repasamos qué pueblo serán los ocho que participarán en esta vuelta del Grand Prix, que lo que sí estrenará es nuevo logo, con una imagen renovada de la vaquilla. Vaquilla que solo veremos en el logo y, quién sabe, si como mascota, porque las pruebas, entre las que habrá clásicos del programa original, no tendrá vaquillas de carne y hueso.
Aguilar de Campo (Palencia)
Este pueblo situado al norte de la provincia de Palencia tiene cerca de 7.000 habitantes. Podría ser conocido por su monasterio, Santa María la Real, pero su fama en España se debe sobre todo a que es conocido como el pueblo de las galletas en su término municipal están las instalaciones de Galletas Gullón y Grupo Siro, que seguro que te suenan…
Alfacar (Granada)
A 7 km de la ciudad de Granada se encuentra este pueblo de poco más de 5.000 habitantes ubicado en la comarca de la Vega, entre 915 y 1.200 metros de altitud, sobre la ladera sur de la sierra de la Alfaguara.
Este pueblo situado en un precioso enclave está muy cerca del barranco de Víznar, población limítrofe, punto en el que fue fusilado Federico García Lorca.
Brión (Coruña)
Poco más de 7.000 habitantes distribuidos en más de un centenar de aldeas tiene este municipio gallego situado en la periferia de Santiago de Compostela, a cuya comarca pertenece.
Es una zona para disfrutar de parajes naturales preciosos y completar así una visita a Santiago de Compostela.
Cervelló (Barcelona)
Como explica la web de turismo de Cataluña, “en el siglo x, el castillo que protegía el camino del Ordal que conducía a El Penedès dio nombre al municipio de Cervelló, que hoy destaca por su rico patrimonio natural y paisajístico, así como por su pasado agrícola y relacionado con la artesanía del vidrio”.
Es la población natal de Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Catalunya, y es un lugar idílico para los amantes del senderismo y la espeleología, “con espacios como la sima de En Roca, de más de sesenta metros de profundidad”, destaca la citada fuente.
Colmenarejo (Madrid)
Otro pueblo con un entorno natural idílico es Colmenarejo, el municipio madrileño que también participará en el Grand Prix. Situado en el noroeste de la región, en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, limita al norte con El Escorial, y la orilla este del embalse de Valmayor está ubicada en su término municipal.
Los Montesinos (Alicante)
En el extremo sur de la provincia de Alicante, en la Vega Baja del Segura, muy cerquita de Torrevieja pero en el interior, se encuentra el municipio de Los Montesinos, que con sus poco más de 5.000 habitantes será uno de los ocho que participe en la vuelta a TVE del Grand Prix del verano. Los Montesinos está muy cerquita de la espectacular Laguna Rosa, una enorme laguna de 1.400 hectáreas que forma parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y de Torrevieja famosa por el color de su agua, que se debe a un pigmento rosáceo y una alta concentración de sal.
Tineo (Asturias)
Tineo es el segundo concejo más grande del Principado de Asturias (540 Km²) y tiene cerca de 10.000 habitantes. Está localizado en el centro occidental de la región, y limita al sur con Cangas del Narcea y al este con Somiedo, entre otros municipios.
Según explica su ayuntamiento, cuya capital es la que da nombre al concejo, el concejo de Tineo “cuenta con 330 núcleos de población repartidos en 44 parroquias”. Históricamente el Concejo se divide en cuatro cuartos: Cuarto de La Riera, Cuarto de Mirallo, Cuarto de Tineo y Cuarto de los Valles.
Yepes (Toledo)
El municipio toledano de Yepes, cercano a Ocaña, es también conocido como ‘Toledillo’. Este pueblo tiene un importante patrimonio histórico y artístico. De hecho, está declarada conjunto Histórico-Artístico, ya que fue un punto de convivencia de las culturas cristiana, musulmana y judí, siendo el rastro de la primera el que más se aprecia en sus calles.