Cuatro originales manualidades que puedes hacer con hueveras para decorar tu casa

Guirnaldas de luz, flores o jarrones hechos con hueveras: la creatividad de la gente que puedes copiar si quieres embellecer tu casa con objetos DIY.
Huevera

Es alucinante la de cosas que se pueden hacer con hueveras reutilizadas. Uno pensaba que servían para hacer tres cositas con los peques de la casa en una tarde de lluvia, pero resulta que son una materia prima fantástica para reciclarla de mil y una formas. También para hacer objetos de decoración realmente originales.

Como te decía, yo mismo pensaba que reciclando hueveras de cartón y plástico se podían reaprovechar para hacer manualidades con los niños. En casa, las usábamos sobre todo para hacer animales y dinosaurios, pero al documentarme he visto que hay ideas increíbles en las redes sociales. Hasta puedes hacer un puzzle con ellas, máscaras de Halloween ahora que se acerca la fecha, y objetos navideños variados, otra idea que tienes que fichar si tienes hijos pequeños porque es un recurso magnífico ahora que la Navidad está próxima.

Sin embargo, mi sorpresa ha ido en aumento cuando hje investigado qué más cosas se pueden hacer con hueveras. Dejando ya a los niños al margen del asunto. Y resulta que puedes hacer con ellas bandejas y cestas para ordenar, fruteros y hasta semilleros. Todas estas y algunas más ya te las contamos aquí, pero aún hay más.

El extra de esto de las hueveras reutilizadas son los objetos de decoración. No te engaño: tendrás que afinar un poco tus habilidades si quieres que queden realmente bien, pero puedes hacer cosas muy originales y muy prácticas para decorar distintas estancias de tu casa si tienes unas hueveras vacías guardadas.

Huevera - Getty Images/iStockphoto

Tres objetos de decoración hechos con hueveras

Como ejemplo, para ilustrar lo que digo y que veas que no exagero, comparto contigo a continuación hasta cuatro manualidades distintas para que conviertas tus hueveras recicladas en objetos de decoración DIY únicos.

Guirnalda de luces

Si utilizas hueveras que combinan la bandeja de cartón y la tapa de plástico, no tires nada. Con el cartón puedes tener un semillero o una bandeja para almacenar en casa, y con las tapas de plástico te puedes hacer una guirnalda de luces para decorar, por ejemplo, tu balcón o tu terraza. Solo tienes que tener paciencia y alguna herramienta como tijeras y pegamento para convertir las semiesferas de las tapas de las hueveras en esferas de luz completas.

Flores

Es increíble que reutilizando el cartón de las hueveras se puedan conseguir unas flores tan espectaculares, pero es posible. Sigue el paso a paso del tutorial que adjuntamos, que como ves solo requiere de tijeras y pegamento. Si no quieres complicarte la vida o prefieres que tengan tallo, haz pequeñas perforaciones en el centro de cada flor y podrás tener así un ramo de flores artificial hecho a base de hueveras recicladas. La ventaja de utilizar este material es que puedes decorarlas y personalizarlas a tu gusto con una buena pintura.

Adornos colgantes

Una última idea para obtener un objeto de decoración DIY con hueveras es que hagas detalles colgantes. Pueden ser temáticos si viene, como es el caso, Halloween o Navidad, pero también pueden ser atemporales. El de la imagen que compartimos, por ejemplos, es muy alegre, ideal para decorar un jardín, terraza o habitación infantil. Puedes darle la forma que quieras a las hueveras,incluso de flor, aprovechando la idea que te hemos dado anteriormente. Tendrás que utilizar hilo resistente o cuerda para dar forma al adorno completo (no te olvides de los nudos para asegurar cada figura que hagas con el cartón reciclado) y pintarlo a tu gusto.

Jarrones

Hacer jarrones con hueveras de cartón es el no va más. Si ya las flores quedan llamativas y resultonas, lo de los jarrones es para quedarse con todo el que venga a casa cuando capten su atención y se enteren de cómo están hechos. En el siguiente vídeo tutorial puedes aprender a hacerlos. Ya sabes: mucha paciencia y buenas herramientas para que el resultado sea óptimo.

Recomendamos en