Gales, destino de leyendas
Por la riqueza de sus paisajes, sus castillos, la cultura que desprende y la pasión de sus gentes, Gales se ha ganado un puesto en la lista de los lugares que hay que visitar este año.

Un homenaje a sus mitos
2017 es para el País de Gales el ‘Año de las Leyendas’, un motivo perfecto para explorar lo más distintivo de su historia, cultura, tradición y mitología. Acompáñanos en este particular recorrido por una región que se sitúa en la costa oeste de la isla de Gran Bretaña, limitando con el Mar de Irlanda y el Céltico, en la que viven poco más de 3 millones de personas (350.000 en su capital, Cardiff), se conservan más de 600 castillos y posee 3 parques naturales de indudable belleza.

Localizaciones de cine
Estrellas como Richard Burton, Anthony Hopkins o Catherine Zeta-Jones han puesto a Gales en el mapa mundial del cine. A ellos se suma una nueva generación de actores: Luke Evans (La Bella & la Bestia), Michael Sheen (Passengers) o Iwan Rheon (Juego de Tronos), y, cómo no, los paisajes galeses que, a veces, se han convertido en plató cinematográfico. Así pasó con la montaña Tryfan, en Orgwen Valley (uno de los más famosos y reconocibles picos de toda Gran Bretaña), lugar en el que se rodó El Primer Caballero y Tomb Raider, y ahora ha servido de localización principal para El Rey Arturo: La Leyenda de la Espada, (que veremos en España el próximo verano). En el largometraje también aparecen las montañas del parque natural de Snowdonia. Precisamente el Monte Snowdon es donde se dice que el rey Arturo mató al gigante Rhitta, y en el lago Llyn Llydaw, el lugar en el que podrían estar los restos de Excalibur, su famosa espada.

Tierra de castillos
En todo el territorio de Gales hay 641 castillos. No existe ningún lugar en el mundo con esa profusión de fortalezas. Son de todos los tamaños y épocas históricas. Algunos se ubican en lo alto de un acantilado o en una playa, otros en mitad de un jardín o escondidos en los bosques. De unos solo queda el esqueleto; de otros, su conservación ha sido tan cuidadosa que son el fiel reflejo de una época de bonanza. Todos guardan una apasionante leyenda en su interior. Entre los más espectaculares están Caernarfon, Conwy y Beaumaris.

Cuna de deportistas de élite
Este es un año legendario para el deporte rey en Gales, ya que será el anfitrión de la final de la UEFA Champions League que tendrá lugar el 3 de junio en el Estadio Nacional, en Cardiff, el Millennium Stadium. Si el partido de fútbol es lo que desean ‘madridistas’ y galeses, y sew recupera pronto de su lesión, tendremos la suerte de ver en el césped del campo de su ciudad natal a la estrella del fútbol Gareth Balem. Ya en Cardiff, visita sus galerías victorianas o arcades en donde te podrás comprar una prenda vintage o tomar un café.

Cita de festivales
El turismo de festivales está más de moda que nunca y Gales es uno de esos destinos en el que lo puedes practicar a tus anchas. El Green Man (del 17 al 20 de agosto) es de música independiente y se celebra en las montañas del parque nacional de Brecon Beacons. Igual de popular es el festival N6 (del 7 al 10 de septiembre) de música y arte, que tiene lugar en la villa de Portmeirion, construida al estilo italiano en el condado de Gwynedd (en la parte norte de Gales).

Patria de grandes literatos
Cada mes de mayo la pequeña población galesa de Hay-on-Wye (de 1.500 habitantes) celebra el Hay Festival, un encuentro anual entre personalidades del mundo de la literatura y las artes. Si te gusta explorar en librerías, este es tu paraíso porque tiene 41, nada menos. Aprovecha para conocer un poco más de la vida de dos grandes figuras de la literatura de cuna galesa: el poeta Dylan Thomas (de él tomo su nombre el cantante Bob Dylan) y el contador de historias Roald Dahl, nacido en Cardiff.

Gastronomía
No se puede uno marchar de Gales sin probar tres de sus especialidades legendarias: el queso Caerphilly, elaborado en la región que rodea la ciudad del mismo nombre; las salchichas Glamorgan (vegetales), en cuya receta no falta el queso, los puerros y el pan rallado; y las tortas galesas, que se hacen con harina y pasas de Corinto y se cuece en una piedra.

Guía práctica
A partir del 8 de junio, Iberia Express ofrecerá dos vuelos semanales (jueves y domingos) de Madrid a Cardiff, la capital galesa. Desde 49 € por trayecto comprando ida y vuelta. Hasta ese momento, la mejor opción es llegar al aeropuerto de Bristol, que se encuentra a menos de una hora de Cardiff, con la compañía Easyjet. Vuelos i/v desde 102 € con salida de Madrid, y desde 74 € i/v con salida de Barcelona.
DÓNDE DORMIR
The Big Sleep Hotel. En el centro histórico de Cardiff, frente al recinto multiusos Motorpoint Arena. Doble a partir de 52 €/noche.
Ibis Cardiff Centre. En el centro de la capital galesa. A menos de 15 minutos a pie del Millennium Stadium y a 30 de la bahía de Cardiff. Doble a partir de 58 €.
Gwydyr Hotel. Un alojamiento pintoresco en el corazón del parque natural de Snowdonia. Doble desde 94 €.
+ INFO
visitbritain.es