Estos son los canales de televisión que han desaparecido en febrero de 2024

Resintonizar el televisor para disfrutar de los nuevos canales en alta definición
gettyimages-1497358925-170667a

En este mes de febrero, se producieron cambios significativos en la oferta de canales TDT en España. A partir del día 14, varios canales desaparecieron del televisor por no tener una emisión en alta calidad.

Esta situación ha generado interrogantes entre los espectadores, que se preguntan si se han quedado sin ver sus programas o series favoritas.

Sin embargo, la verdadera duda se centra en la razón detrás de esta medida. Y es que la eliminación de algunos canales de la TDT se debe a la transición obligatoria hacia una mayor resolución de emisión.

De este modo, las emisoras están obligadas a dejar de transmitir en definición estándar (SD) para hacerlo en alta definición (HD).

Pero, ¿qué implica esto para los espectadores? Algunos canales generalistas como La 1, Telecinco, Cuatro o Antena 3 han estado emitiendo durante todo este tiempo tanto en SD como en HD, lo que resulta una doble sintonización en los televisores.

A partir de ahora, con esta medida, que estaba inicialmente programada para hace un año, dejará de ser así, ya que solo podremos ver las versiones en HD.

Búsqueda de canales en un televisor - Getty Images

Nuevos canales TDT en 2024

Como decimos, esto iba a realizarse el 1 de enero de 2023, sin embargo la implementación de esta medida se vio retrasada por la falta de capacidad de las emisoras para llevar a cabo las actualizaciones necesarias.

Ahora, tras la prórroga establecida, el miércoles 14 de febrero comenzó el denominado como el "apagón" de la TDT.

Estos cambios se deben a la actualización tecnológica y a la necesidad de optimizar el espacio disponible en el espectro de frecuencias.

Así, los canales que hasta la fecha solo estaban disponibles en SD desaparecerán por completo del televisor. Entre ellos se encuentran algunos tan conocidos como FDF, Divinity, Energy, BeMad, Nova, Neox, Mega, Dkiss, Dmax, Ten, Trece TV, Teledeporte, Clan o Gol TV.

Sin embargo, además de los canales estándar, los autonómicos como Canal Ten también se verán afectados. Estos canales que actualmente emiten en diferentes regiones de España, ofreciendo contenido local, también dejarán de estar disponibles tras la puesta en marcha de esta decisión.

No obstante, esto no quiere decir que los espectadores no vuelvan a ver esos canales nunca más. Esto significa que, aunque tengamos que decir adiós a la versión estándar de estos contenidos, podremos seguir disfrutando de ellos en una calidad de imagen superior.

La mayoría de estos canales, que se han visto obligados a actualizar su emisión, ofrecerán una nueva versión en HD de toda su parrilla.

Qué hacer para poder seguir viéndolos

Por eso, si tras la entrada en vigor de esta medida deja de ver alguno de estos canales en su televisión, simplemente necesitará volver a sintonizarla para encontrar las nuevas frecuencias.

Para ello, es fundamental asegurar que la antena esté adaptada y tener un televisor compatible con HD. En caso de que no cuente con uno, existen opciones como utilizar un decodificador o sintonizador de TDT HD para poder seguir viendo estos canales de manera tradicional.

España avanza hacia la alta definición en la TDT

La transición hacia la alta definición (HD) en la TDT marca un hito importante en la historia televisiva de España, prometiendo una mejora significativa en la calidad de imagen para los espectadores. Este cambio no solo refleja el avance tecnológico y la adaptación a las nuevas demandas del público, sino que también destaca el esfuerzo de las emisoras por ofrecer contenidos más atractivos y dinámicos

Con la desaparición de los canales en definición estándar (SD), este mes se convierte en un momento clave para resintonizar los televisores y descubrir las nuevas versiones en HD de los canales favoritos. 

Recomendamos en