Uno de los momentos más divertidos del día para los niños es ese rato en el que sacan todos sus juguetes y se ponen a jugar. Y más ahora con las vacaciones de verano, que posiblemente esta actividad se prolongue mucho más debido a que no hay colegio y son muchas menos las tareas y deberes que tienen que hacer. Aunque desde luego lo que más triunfa en el periodo estival son esos divertimentos al aire libre, de ahí que os dejáramos hace nada los juegos de Tiger baratos para pasarlo bien en la playa y en la piscina con familia y amigos.
Eso sí, cuando llega la hora de recoger estos juguetes no todo son risas, y hay muchos niños a los que les cuesta volver a poner en su sitio estos objetos. Pero desde bien pequeños hay que acostumbrar a los niños a realizar esta tarea de una forma que les llame la atención y que no se haga pesada para ellos. Y, una vez más, una de las expertas en orden más famosa tiene las claves para conseguirlo. Ya os dejamos la técnica de Marie Kondo para doblar la ropa de bebé a la hora de hacer el cambio de armario, y ahora os dejamos sus trucos para ordenar los juguetes que son útiles tanto para niños como para padres.
Usar cajas transparentes para ver el contenido

Como se puede ver en el post superior de la cuenta de Instagram @konmari.co de Marie Kondo, básicamente lo que hace es utilizar distintos tipos de organizadores según diferentes categorías. "Al tener cajas diferentes para cada tipo de juego o juguete, hace que sea mucho más fácil para los niños volver a guardar sus juguetes en ellas y los padres pueden guardarlos en los armarios para jugar otro día", afirma en esta imagen. Pero vemos que principalmente apuesta por este tipo de cajas transparentes con tapa, en las que es fácil saber dónde está colocado todo porque se ve su interior. Estas además son súper baratas, pues esta de arriba de JYSK solo cuesta 5 euros.
Emplear cajas sin tapa para que sea más fácil coger con los juguetes

Aunque quizás el hecho de tener que estar destapando las cajas hace que los niños no guarden los juguetes, así que también encontramos opciones como esta de Ikea tirada de precio (2,99 euros). Al tener esa abertura, esta caja es ideal para que los niños vean de forma más clara que hay en su interior y que recojan los juguetes en ellas de forma fácil. Marie Kondo asegura que algunos padres "colocan los juguetes en temporada, poniendo en las secciones inferiores los que más usan sus hijos en ese momento para que también puedan acceder a ellos por sí mismos". Así que una buena opción podría ser colocar las cajas transparentes más arriba en el armario, y estas con abertura más abajo.
Ordenar con cestas los juguetes más grandes

En esta imagen de la experta en orden, también vemos como Marie Kondo separa cada juguete por tipología. Es decir, en una caja pone los puzzles, en otra los animales de juguete, en otra las piezas de las cocinitas... y así consecutivamente. Pero vemos como para las piezas más grandes o delicadas, como pueden ser peluches, utiliza este tipo de cestas de algodón con asa como la de la imagen, de Muy Mucho (8,99 euros). Así estos no se estropean, pues si las guardamos en cajas con tapa se pueden deformar.
Apostar por muebles pequeños con diferentes compartimentos

Y si no quieres emplear un mueble o cualquier otra estancia de la casa para ordenar los juguetes de los niños, otra técnica de Marie Kondo sería la de comprar un armario con compartimentos que sea específicamente para juguetes. Al tener cajas individuales en las que se ve a la perfección lo que hay dentro, es más fácil para los niños recoger y ordenar los juguetes una vez hayan acabado de jugar. Además, al no tener que abrir puertas de armarios o abrir cajas, les dará menos pereza realizar esta tarea. Este modelo con 9 compartimentos es de Maisons du Monde y está rebajado (49,99 euros 44,99 euros).