Puedes cuidarte tú misma, sin salir de casa, plantando tus propias ‘medicinas’. Contra toda “ley de Murphy”, algunas de las más útiles son también las más fáciles de plantar.
Para plantar. Marzo es el mejor mes para plantar las semillas de salvia officinalis. No le gusta el frío, prefiere estar a pleno sol. Puedes regarla 2 o 3 veces por semana. ¿Para qué sirve? Sus hojas, cocidas, calman la gingivitis y blanquean los dientes. Además, en infusión, aplacan los sofocos de la menopausia.
Romero
Para plantar. En cualquier época del año, “deja una ramita de romero (de esas que regalan en la calle) en agua. Cuando eche raíces, plántala en una jardinera”, indica Ramón Morales, biólogo del Jardín Botánico de Madrid. ¿Para qué sirve? En infusión o como especia actúa como digestivo. “Pero si dejas las ramas macerar en alcohol de 60º durante un mes, puedes usarlo para dar masajes. El eucaliptol que contiene calma las contracturas”, indica María Cuevas, dueña del herbolario NaturZen, en Madrid.
Hierbabuena
Para plantar. “Como cualquier menta, arraiga fácil, es muy dura”, dice Morales. Planta un esqueje con raíces y sírvele bien de agua y sol. ¿Para qué sirve? “Tiene ligeras propiedades astringentes, pero sobre todo se usa como digestiva”, dice Cuevas. Ante el dolor estomacal, la acidez o incluso la diarrea.
Lavanda
Para plantar. Se puede plantar en maceta o en el suelo, pero cuidado: crece mucho y rápido. “Las que se suelen ver son híbridos (lavandín); solo tienes que coger una ramita y clavarla en la tierra (estaquillar)”, indica el biólogo. ¿Para qué sirve? Es relajante y sedante. Toma sus flores secas en infusión o guárdalas en una bolsita y duerme con ella al lado.
Orégano
Para plantar. “Es una especie muy fácil y agradecida”, dice el botánico. Planta un esqueje (un trozo de rama) de unos 15 cm de largo. Evita el sol directo y mantenla húmeda, pero no empapada. Ahora, en primavera, es un buen momento. ¿Para qué sirve? Además de aromático, el orégano es antibacteriano. “Es veneno para las cándidas y ciertos parásitos intestinales”, sostiene Cuevas.Descubre más sobre especias que curan.
Diente de León
Para plantar. Crece muy rápidamente: plántala en maceta, porque en tierra es muy invasiva. Apenas debes cubrir las semillas. ¿Para qué sirve? Puedes comer sus hojas en ensalada. “Son diuréticas, digestivas y hepatoprotectoras”, indica la experta de NaturZen.
Aloe-Vera
Para plantar. Sus esquejes enseguida echan raíces. “Necesita mucho sol y no tanto agua”, dice el científico del Jardín Botánico. No tolera el frío intenso. ¿Para qué sirve? Entre sus muchos usos, el más apreciado es el dermatológico. La savia de sus hojas cicatriza heridas, cortes y quemaduras y suaviza la piel. El cultivado en casa solo puede usarse por vía tópica.