Gracias a la globalización, ingredientes y productos alimenticios de diferentes partes del mundo están disponibles en mercados internacionales. Esto ha permitido que los consumidores puedan acceder a frutas, especias, carnes y otros productos que antes eran exclusivos de determinadas regiones, enriqueciendo la oferta gastronómica y permitiendo la fusión de cocinas. Por ejemplo, si atendemos a la cocina protagonista de este artículo, nosotros ya nos habíamos adelantado hablando de las empanadas argentinas: la moda fast food que triunfa en la ciudad y cómo prepararlas.
Pero esta receta no es lo único que sobresale de la gastronomía argentina. Tanto el dulce de leche como los alfajores, así como las pastas y la influencia italiana que vemos en platos como la milanesa también reflejan lo amplia y versátil que es su cocina. Pero, desde luego, si tenemos que destacar algo de Argentina por encima del resto, sin duda, es el asado. Se trata de una técnica de cocción de carne a la parrilla o al fuego directo, generalmente de cortes de vacuno. Esta carne argentina y las demás propuestas culinarias del país se han vuelto muy relevantes de forma internacional, y más puntualmente en España, como os venimos a contar en este artículo.
La demanda de productos argentinos aumenta notablemente en España

Seguro que has notado que la gastronomía de Argentina cada vez se está haciendo más hueco en nuestro país, por ejemplo, con la cantidad de asadores argentinos que hay repartidos por toda España. Y es que tanto en las grandes capitales, como Madrid, Málaga o Barcelona (entre muchas otras) como otras ciudades más pequeñas cuentan con uno de esos restaurantes dedicados este tipo de carne. Aunque también habrás visto un aumento en la cantidad de locales que ofrecen empanadas argentinas.
Y no solo es a través de la apertura de negocios especializados donde vemos este crecimiento, también es se ve en el auge de productos típicos que cada vez más restaurantes o tiendas propias de España reclaman para meterlos en sus menús o para venderlos. Según Diego Maccari, CEO de Caro Import, la compañía española especializada en la fabricación, importación y distribución de alimentos argentinos, “la demanda de tapas de empanadas no para de crecer. De hecho, hemos incrementado su producción en un 13,22% en 2023 con respecto a 2022, para lograr satisfacer la demanda del mercado”.
Aunque esta compañía lleva más de treinta años en España, su negocio no ha empezado a crecer exponencialmente hasta hace unos años. En concreto, aseguran que los productos que más crecimiento han experimentado son el dulce de leche, la hierba mate y las tapas para empanadas, tanto en venta al consumidor final como para la hostelería. Además, Diego Maccari apunta que "durante los últimos años han abierto más de 200 tiendas de empanadas argentinas en España. Estos datos, que se suman a la apertura de otros establecimientos especializados, se han reflejado en nuestras ventas, que están experimentando un crecimiento al alza".
Además de que en España cada vez somos más curiosos a probar nuevas gastronomías y que el turismo también busca diferentes formas de satisfacer su apetito, desde Caro Import afirman que este auge de los productos y los restaurantes argentinos se debe en gran medida al incremento significativo de la inmigración argentina. "Según datos del Instituto Nacional de Estadística, durante el primer semestre de 2023, llegaron aproximadamente 30.000 argentinos a nuestro país, alcanzando los cerca de 400.000 en España", señalan.