Los mejores aceites de oliva virgen extra según la OCU

La OCU publica, tras realizar un estudio independiente, la lista de los aceites de oliva virgen extra que se pueden encontrar en el mercado.
aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los ingredientes estrella de la dieta mediterránea. Además de tener un sabor increíble, es un condimento versátil y que da un toque diferente a cualquier plato sencillo. El llamado “oro líquido” está cargado de beneficios para la salud y entre sus componentes podemos encontrar grasas monoinsaturadas y ácido oleico, beneficiosos para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Con su consumo, puedes combatir los riesgos de la diabetes tipo dos, ya que es capaz de reducir los casos de esta variedad de diabetes hasta en un 50 % dentro de una alimentación y estilo de vida saludables. Las grasas monoinsaturadas que contiene pueden ayudar a regular niveles de azúcar y de insulina. El aceite de oliva posee casi un 80 % de grasas buenas, y gracias a ello se puede reducir el nivel de colesterol malo (LDH), disminuyendo los riesgos de sufrir accidentes cerebrovasculares y cardiopatías.

Dentro del mercado encontramos una gran variedad de aceites, entre las que se encuentran el aceite de oliva virgen extra. Pero, ¿cuál es la diferencia entre el aceite de oliva común y el virgen extra? Esta diferenciación se debe a la calidad de la aceituna seleccionada, de ahí su variación en el precio y en el sabor. Su grado de acidez no puede ser mayor de 0,8 % y está considerada de máxima calidad por tratarse de aceite 100 % zumo de aceituna, a diferencia de la de oliva común.

¿Cómo se ha hecho el estudio?

La organización OCU ha  hecho un estudio analizando, en un laboratorio independiente, más de 40 muestras de aceite de oliva calificadas como virgen extra. Todas ellas se adquirieron de forma anónima en establecimientos al alcance los consumidores, como supermercados e hipermercados. Entre las muestras seleccionadas, se eligieron marcas conocidas, pero también marcas propias de supermercados, como DIA o Alipende de Ahorramas.

La OCU se centró en el etiquetado, para comprobar que se ajusta a la normativa; en la autenticidad,  la comprobación de que el producto no se mezcle con otros aceites diferentes; en su nivel de acidez; la calidad del fruto y un análisis sensorial. Este último determina si se trata de aceite virgen o virgen extra, algo que se detecta en boca cuando se encuentra algún ligero defecto en la cata. Los resultados han desatado la polémica. ¿Son realmente "virgen extra" todos los aceites que dicen serlo? La OCU no está muy de acuerdo...

Oleoestepa aceite de oliva virgen extra D.O Estepa

El aceite Oleoestepa es el aceite de oliva virgen extra con mayor calidad en la lista que publica la OCU. Calificada como de muy buena calidad, ha recibido cinco estrellas en acidez, conservación, el análisis sensorial, la autenticidad y la calidad y cuidado de sus frutos. El etiquetado ha recibido 3 estrellas de 5 y puedes encontrarla por 5,34 euros el litro. Ha sido puntuada con un 85 sobre 100.

Carrefour aceite de oliva virgen extra

El segundo puesto en el ránking lo consigue el aceite de oliva virgen extra de la marca Carrefour. Además de venderse por un precio de 3,63 euros el litro, consigue máxima puntuación en acidez, el análisis sensorial, la autenticidad y los cuidados del fruto. En el etiquetado y la conservación tiene 4 estrellas de 5.

Hacendado (Mercadona) Aceite de oliva virgen extra gran selección cooperativa, vidrio.

El aceite de Hacendado consigue una puntuación de 83 de 100, gracias a su calificación de muy buena calidad. Lo puedes encontrar en Mercadona por 4,89 euros el envase de 0,75 litros y obtiene máxima puntuación en la acidez, en el análisis sensorial, en la calidad del fruto y en la autenticidad del producto.

Auchan (Alcampo) Aceite de Oliva Virgen Extra

En el cuarto puesto del ránking con una puntuación de 81 de 100, el aceite de oliva virgen extra de la marca blanca de Alcampo, Auchan, consigue el tercer puesto en el ránking de mejores aceites virgen. El precio por litro es de 3,83 euros y consigue máxima puntuación en todas las categorías exceptuando el etiquetado y el análisis sensorial.

El Corte Inglés aceite de oliva virgen extra bio, vidrio

Este aceite está catalogado dentro de los productos bio. De venta en El Corte Inglés por 4,75 euros el envase de medio litro, tiene una puntuación máxima en acidez, autenticidad y calidad y cuidado del fruto. La OCU la ha puntuado con 81 puntos sobre 100.

Carrefour Aceite de oliva virgen extra ecológico, vidrio

Este envase de medio litro está de venta en Carrefour y está clasificado como aceite ecológico. Obtiene una puntuación de 79 sobre 100, destacando por  su correcta acidez, en su autenticidad y en la calidad y cuidado de la aceituna con la que está hecha.  Una opción que tiene un precio de 3,29 euros el envase.

Maeva Aceite de oliva virgen extra ecológico

El aceite Maeva se encuentra en el séptimo puesto del ránking de la OCU.  El litro de producto lo puedes encontrar por 7,25 euros y destaca por tener una acidez correcta, autenticidad (no está mezclada con otras variedades) y calidad de las aceitunas. El  punto en el que obtuvo una puntuación más baja es en el etiquetado.

Borges aceite de oliva virgen extra

Este envase de plástico tiene un precio de 5,48 euros el litro y está puntuado con un 77 sobre 100. Destaca por su puntuación en la acidez, lo que indica que es baja acorde con un buen cuidado y estado de las aceitunas.

Auchan (Alcampo) Aceite de oliva virgen extra, vidrio

El aceite de la marca blanca de Alcampo,  Auchan, en su versión de envase de vidrio,  se cuela en el top 10 de mejores aceites de oliva del mercado. Con un 77 sobre 100, destaca en su acidez baja, en la autenticidad del producto y en la calidad de las aceitunas que han sido usados para su elaboración. La botella de 0,75 el litro tiene un precio de 3,39 euros.

Maeva Aceite de oliva virgen extra

Calificada como un aceite de muy buena calidad, el aceite de la marca Maeva obtiene una puntuación de 76 puntos sobre 100. El etiquetado y el análisis sensorial son sus puntos débiles teniendo en cuenta la calidad del producto en general.

Dcoop Aceite de oliva virgen extra

Esta botella de un litro tiene el precio de 5,27 euros y se encuentra entre las mejores seleccionadas por el estudio de la OCU: 76 sobre 100. Su índice de peróxidos, relacionado con su correcta conservación, se une a su acidez correcta que cuelan a este producto entre los mejores de la lista.

Ybarra Aceite de oliva virgen extra, vidrio

El aceite Ybarra se trata de un producto de calidad que no ha sido mezclado con otras variedades de aceite, por lo que en autenticidad tiene la máxima puntuación. La aceituna que ha sido utilizada en el proceso tiene buena calidad, lo que indica que no ha sido maltratada en su recolección y que no ha sufrido fermentaciones o daños meteorológicos.

Consum Aceite de oliva virgen extra

El aceite de Consum tiene una puntuación de 75 sobre 100 y su envase de un litro lo puedes comprar por 3,65 euros. Su peor calificación la consigue en el etiquetado, mientras que destaca en acidez y en autenticidad del producto.

Gutbio (Aldi) Aceite de oliva virgen extra ecológico, vidrio

La selección de productos ecológicos de venta en los supermercados Aldi, está catalogado como de muy buena calidad con 75 puntos sobre 100. El etiquetado es la categoría que tiene menor puntuación, con tres estrellas de 5. La puedes adquirir por 5,98 el medio litro de producto.

Carbonell Aceite de oliva virgen extra gran selección, vidrio

Este producto tiene buena puntuación en todas sus categorías, destacando en la acidez y en la calidad de las aceitunas con las que se ha hecho el aceite. Tiene una puntuación de 74 sobre 100 y puedes comprarlo en un envase de 0,75 litros por 3,83 euros.

Alipende (Ahorramas) aceite de oliva virgen extra, vidrio

Los supermercados Ahorramas tienen entre sus productos uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mercado. La OCU tras su estudio la califica con un 74 sobre 100. En general es calificada como de muy buena calidad, pero flaquea en la información que aporta en su etiquetado: 3 estrellas sobre cinco por 4,92 euros  el envase de 0,75 litros.

Mar de Olivos aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra Mar de Olivos tiene una puntuación de 73 sobre 100, destacando por su correcta acidez, lo que indica que realmente es virgen extra. Su punto más flaco lo tiene en su etiquetado, que no es del todo completo. A pesar de ello,  se califica como de muy buena calidad y puedes comprarlo por 4,44 euros el litro.

Olearia del olivar (Aldi) Aceite de oliva virgen extra, vidrio

Dentro de los aceites de muy buena calidad, se encuentra este producto de venta en Aldi. La OCU tras su análisis independiente y su cata, han determinado que tiene 72 puntos sobre 100, destacando en su correcta acidez, en su autenticidad y en la calidad de la aceituna que ha sido utilizada. Donde menor calificación obtiene es en el etiquetado y en el análisis sensorial: tres estrellas sobre cinco.

Hojiblanca Aceite de oliva virgen extra bravío

El aceite Hojiblanca tiene muy buena calidad y destaca sobre las demás categorías por tener buena calificación. Donde menores estrellas obtienen es en el análisis sensorial, con 3 sobre 5. A pesar de ellos sigue siendo una opción en el que destacan la autenticidad del producto y la calidad de las olivas.

Mar de Olivos aceite de oliva virgen extra, vidrio

Este envase de 0,75 litros sigue siendo un aceite de muy buena calidad a pesar de que se encuentra n el puesto número 20. La acidez ha sido calificada como perfecta, en contraste con una menor puntuación en el etiquetado y en el análisis sensorial. Tiene un precio de 3, 99 euros.

Ybarra Aceite de oliva virgen extra

Este aceite es el último de la lista que ha sido clasificado como un aceite de muy buena calidad, con una puntuación de 71 sobre 100. El envase de un litro tiene un precio de 3,98 euros y destaca por su acidez y su autenticidad. Los demás parámetros tienen una puntuación de 4 sobre cinco estrellas.

Hojiblanca Aceite de oliva virgen extra el nuestro

El aceite Hojiblanca es la primera de la lista calificada con mala calidad: 34 puntos sobre 100. El indicador que ha bajado la clasificación es el análisis sensorial, lo que ha indicado que por su acidez y su sabor probablemente no se trate de un aceite de oliva virgen extra.

Carbonell Aceite de oliva virgen extra

Carbonell aceite de oliva virgen extra tiene mala calidad según la OCU (34 puntos sobre 100). Este puesto en el ranking se ve marcado por su mal resultado en el análisis sensorial, algo que contrasta con la calidad de los frutos con lo que ha sido creada. Tiene un precio de 3,58 euros por envase.

Koipe Aceite de oliva virgen extra

El análisis sensorial que ha hecho OCU determina que este aceite tiene 2 estrellas sobre cinco en la categoría de análisis sensorial. Este término indica que probablemente no se trate de aceite de oliva virgen extra, tal y como asegura en su etiquetado. Su envase de litro tiene un precio de 5,48 euros.

Eroski Aceite de Oliva Virgen Extra, vidrio

El puesto 25 del ránking lo consigue este producto de los supermercados Eroski, que consigue una puntuación de 32 sobre 100. El análisis sensorial le da dos estrellas de cinco, algo que denota que puede no tratarse de aceite virgen extra. Se puede adquirir por 3,45 euros el envase.

Eroski Aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra de Eroski se encuentra entre los aceites que en realidad no son extra. En el puesto 26 del ránking, la OCU la puntúa con un 32 de 100, lo que denota de mala calidad. En el análisis sensorial realizada por expertos, obtiene 2 estrellas de cinco.

Dintel Aceite de oliva virgen extra classico

El etiquetado y el análisis sensorial son las categorías que menos puntuación tienen. La OCU sostiene tras su estudio que Dintel Aceite de oliva virgen extra classico es un producto de mala calidad. El envase de litro cuesta 4,99 euros.

Alipende (Ahorramas) Aceite de oliva virgen extra

Los supermercados Ahorramás son los encargados de vender este producto que obtienen una puntuación de 32 sobre 100. El análisis temporal ha conseguido una puntuación de dos estrellas sobre cinco y se puede conseguir por 4,35 euros el envase.

Coosur Aceite de oliva virgen extra origen

El análisis sensorial es la categoría que menos puntuación ha conseguido, junto con el etiquetado. Coosur aceite de oliva virgen extra está entre los aceites de mala calidad y la OCU la califica como un producto que “obtiene una calidad insuficiente o es inseguro”.

Covirán Aceite de oliva virgen extra exquisité, vidrio (aceites del sur)

El aceite de oliva de la cadena Covirán es uno de los aceites calificados como de mala calidad por no ajustarse a los criterios de “extra”. Tal y como aseguran los catadores, las características del producto llevan a puntuarlo con un 32  sobre 100. El envase de 0,75 litros tiene un precio de 3,99 euros.

Covirán Aceite de oliva virgen extra (aceites del sur)

La versión de envase de plástico del aceite de Covirán tiene una calificación de 32 sobre 100. El mal resultado en la cata y el análisis sensorial es lo que lleva a que la califiquen como aceite de mala calidad, ya que el etiquetado de virgen extra no se corresponde con la realidad.

DIA Aceite de oliva virgen extra

La botella de litro de DIA está clasificada en esta lista en el puesto 32 por su mala calidad en el análisis sensorial. Además, la calidad y cuidado de las aceitunas con las que se ha elaborado el producto no obtienen la máxima puntuación de cinco estrellas, sino que se queda en 4 de cinco. Se puede encontrar por 3 euros con 62, en los supermercados DIA.

DIA Aceite de oliva virgen extra frutado

Tras el análisis independiente, la OCU define este aceite como un producto con calidad insuficiente o insegura por no tratarse de aceite virgen extra. Por ese motivo la OCU no puede puntuarla con más de un 50 sobre 100. En este caso tiene un puntuación de 32.

DIA Aceite de oliva virgen extra, vidrio

Al igual que muchos de los aceites del ranking, el aceite de oliva virgen de supermercados Dia no reúne los requisitos mínimos como para que se califique de aceite virgen extra. Por eso tiene un puntuación de 32 sobre 100.

Hacendado (Mercadona) Aceite de oliva virgen extra

El aceite de la cadena de supermercados valenciana Mercadona, ha sido calificado como un producto de mala calidad. A pesar de su buena puntuación en cuanto a acidez o autenticidad, criterios como el análisis sensorial o la conservación llevan a pensar que se trata de un aceite virgen, sin la categoría de extra. Su precio por litro es de 3,90 euros.

La Masía Aceite de oliva virgen extra excelencia

La Masía es uno de los aceites que la OCU ha catalogado como de mala calidad por no tratarse de virgen extra, a pesar de que está etiquetada y calificada como tal. El análisis sensorial que ha determinado que solo es aceite de oliva virgen, tiene dos estrellas de cinco. El envase se puede adquirir por 4,49 euros.

Olearia del olivar (Aldi) Aceite de oliva virgen extra

Este aceite está de venta en supermercados Aldi y está en el grupo de aceites de mala calidad según los estudios de la OCU. El análisis sensorial ha resultado que tiene una puntación de 2 estrellas de cinco y el etiquetado 3 de cinco. El envase tiene un precio de 3,99 euros.

Guillén Aceite de oliva virgen extra

Guillén Aceite de oliva virgen extra se posiciona en el número 38 del ránking. Este puesto tan bajo se debe a la mala calidad que posee, tal y como asegura la OCU tras su investigación. La cata tiene una baja puntuación, junto con el etiquetado y los parámetros de una correcta conservación.

Olisone (Lidl) Aceite de oliva virgen extra

Olisone aceite de oliva virgen extra se vende en los supermercados Lidl y tiene un precio de 4,10 euros el envase. Ese aceite tiene mala calidad por no ser aceite de oliva virgen extra, algo descubierto gracias al análisis sensorial. El etiquetado y la conservación tampoco han conseguido unos buenos resultados.

La Española Aceite de oliva virgen extra

El penúltimo puesto de la lista lo ocupa un aceite de una marca clásica en los supermercados españoles: La Española Aceite de oliva virgen extra. Tiene una puntuación de 32 sobre 100 por no considerarse virgen extra. Se puede comprar por 4,96 euros el envase.

Olisone (Lidl) Aceite de oliva virgen extra, vidrio

Este aceite de Lidl se posiciona en el puesto número 41, por ser un aceite, tal y como afirma la OCU, de mala calidad. No ha conseguido buena puntuación en el etiquetado, en los parámetros de conservación y en el análisis sensorial. El envase de vidrio tiene una capacidad de 0,75 litros y se puede adquirir por 3,96 euros el envase.

Recomendamos en