8 cifras de impacto sobre la falta de agua en el mundo
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Recordamos algunas cifras que ponen en evidencia la situación en la que vive una parte de la población mundial por falta de agua potable.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Para conmemorar esta fecha recordamos algunas cifras que ponen en evidencia la situación en la que vive una parte de la población mundial por falta de agua potable.
No lo olvides cada vez que abras el grifo.
- Más de 3,1 millones de niños…
...mueren cada año en el mundo antes de cumplir los 5 años por la falta de acceso al agua potable y el contagio de enfermedades.
...están relacionadas directa o indirectamente con las deficiencias del acceso a agua. Las repercusiones de la falta de agua se extienden a sectores como la educación, los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y la capacidad de recuperación ante desastres naturales.
...no tiene acceso a agua limpia. El 90% son familias que residen en zonas rurales remotas, con muy pocas oportunidades de mejorar su futuro.
...carece de acceso a instalaciones básicas de saneamiento.
...mueren al día en el continente africano por la diarrea causada por el consumo de agua contaminada, saneamiento inadecuado o falta de higiene. Esta cifra supera a las muertes causadas por sida y malaria juntas.
...pasan cada día recogiendo agua las mujeres y los niños de África subsahariana. Este tiempo podría ser invertido en mejorar la educación o actividades para generar ingresos.
...las mujeres y los niños son responsables de la recogida de agua. Este hecho les hace ser más vulnerables a ataques, violencia, raptos o violaciones.
...en Ghana que no van a clase en el momento de su menstruación por falta de acceso a saneamiento.
La ONG World Vision nos recuerda que reducir el tiempo dedicado a la recolección de agua tiene maravillosas consecuencias:
1- Las mujeres pueden participar en la generación de ingresos para la familia y la comunidad. Todos tienen más tiempo para estar con sus hijos, mejorando las condiciones de vida y aumentando su bienestar y salud.
2- Los niños tienen más tiempo para ir a la escuela. Al aumentar las tasas de asistencia pueden desarrollar su verdadero potencial.
3- Los rendimientos agrícolas se incrementan, lo que significa más comida para todo el mundo y una disminución de la desnutrición. También aumenta la producción ganadera, por tanto más proteínas que ayudan a reducir el retraso en el crecimiento que afecta a una cuarta parte de los niños del mundo.
4- Las mujeres y adolescentes cuentan con una mayor privacidad y seguridad durante la menstruacción.
5- Las comunidades pueden tener servicios básicos sanitarios seguros como el parto y la prevención de infecciones. Al mismo tiempo mejora la higiene y reduce la propagación de enfermedades mortales como la diarrea, hasta un 43%.
World Vision acaba de lanzar una campaña de sensibilización y concienciación para llamar la atención sobre algo tan cotidiano como un grifo. El objetivo es invitar a todo el mundo a llenar las redes sociales de grifos con el hashtag #AguaParaTodos