Las plantas son la mejor decoración para nuestros hogares. Estos seres vivos llenan de color tanto zonas interiores y exteriores, además de dar un aspecto más natural a nuestro hogar. De ahí que nosotros seamos muy propensos a dejaros tanto consejos para cuidar de determinadas plantas como ideas para apostar por tipos específicos. Por ejemplo, os dejamos ya las mejores plantas resistentes al sol para crear un jardín espectacular y fácil de mantener. Pero hoy venimos a hablarte de una en concreto, como ya habrás intuido por el titular.
El ave del paraíso, conocida científicamente como Strelitzia, es una planta tropical que ha ganado popularidad en la decoración de interiores y jardines por su espectacular apariencia. Con sus hojas grandes y sus flores en forma de ave, esta planta no solo embellece los espacios, sino que también aporta un toque de exotismo por su colorido llamativo. En este artículo, exploraremos de mano del florista y vicepresidente de Fleurop Interflora España Antonio Martínez sus características, cuidados y dónde se aconseja colocarla para que puedas disfrutar de su belleza en tu hogar.
¿Qué es la planta ave del paraíso?

"La ave del paraíso (Strelitzia reginae) es una planta perenne de origen sudafricano que destaca por su elegancia y aspecto exótico. Es una planta bastante resistente y, con los cuidados adecuados, puede vivir muchos años. Aunque tarde en florecer, su recompensa es una de las flores más espectaculares que se pueden cultivar. Es la planta ideal para crear un ambiente tropical, tanto en exterior como en interior. La ave del paraíso representa la libertad y la inmensidad, precisamente como sugiere su aspecto de ave voladora. Simboliza también la belleza exótica, la alegría y el paraíso", asegura Antonio Martínez.
Como señala el experto, esta planta pertenece a la familia de las Strelitziaceae y es originaria de Sudáfrica. Existen varias especies, siendo las más comunes dos. En primer lugar, Strelitzia reginae, más conocida como ave del paraíso naranja, que presenta flores en tonos anaranjados y azules. En segundo lugar encontramos la Strelitzia nicolai, también llamada ave del paraíso gigante, que puede alcanzar hasta 6 metros de altura y tiene flores más grandes.
Características de la planta ave del paraíso
Aspecto Físico
"La ave del paraíso es una planta de hojas de color verde intenso, grandes y robustas, que pueden alcanzar hasta 1 metro de largo. Son similares a las de los plátanos. Su característica más llamativa son sus flores, que tienen pétalos de colores vibrantes, generalmente naranjas y azules, que emergen de una estructura rígida que se asemeja a un pico. Esta estructura floral sobresale por su forma y colores únicos, recordando el vuelo de un pájaro exótico. De hecho, su nombre hace referencia al colorido plumaje y la forma de sus flores, que recuerdan a la cabeza de un ave tropical", señala el florista.
Hábitat Natural
En su entorno natural, la ave del paraíso crece en climas cálidos y húmedos. Prefiere suelos bien drenados y expuestos a la luz solar, así que comprender su hábitat nos ayuda a replicar estas condiciones en nuestros hogares.
Cuidados esenciales de la planta ave del paraíso
El experto Antonio Martínez nos da las siguientes claves específicas para cuidar esta planta:
Luz y ubicación
La Ave del Paraíso necesita abundante luz, preferiblemente luz indirecta brillante. Un lugar cerca de una ventana soleada es ideal. Si se cultiva en el exterior, asegúrate de que esté protegida de los vientos fuertes.
Riego
Es fundamental regar la planta de manera adecuada. En primavera y verano, riega regularmente, asegurándote de que el sustrato esté húmedo, pero no encharcado. Durante el otoño e invierno, reduce la frecuencia de riego.
Temperatura y humedad
La temperatura óptima para la Ave del Paraíso oscila entre 20 y 30 °C. Esta planta también disfruta de una humedad moderada, por lo que rociarla de vez en cuando puede ser beneficioso, especialmente en ambientes secos.
Suelo y fertilización
Utiliza un sustrato bien drenado, rico en materia orgánica. Una mezcla de tierra para macetas y perlita funciona bien. Durante la temporada de crecimiento, fertiliza cada dos semanas con un fertilizante equilibrado.
Cómo es la floración de la planta ave del paraíso

"La floración suele ocurrir entre el final del invierno y el comienzo de la primavera. Las flores tienen una duración bastante larga, manteniéndose frescas durante semanas. Si se cultiva desde semilla o si las condiciones no son las adecuadas, puede tardar varios años en florecer. Bajo condiciones óptimas, la planta puede florecer varias veces al año", asegura Antonio Martínez.
Como ya ha afirmado anteriormente el experto, la floración de la planta ave del paraíso es uno de sus aspectos más destacados y una recompensa por el cuidado que se le brinda. Estos son los detalles generales que caracterizan a este proceso:
1. Época de floración
Generalmente, la planta florece entre finales de invierno y principios de verano, con un pico de actividad en primavera.
2. Tiempo para floración
Las plantas cultivadas a partir de semillas pueden tardar de 2 a 3 años en florecer. Las plantas adultas y bien establecidas suelen florecer cada año.
3. Cuidados después de la floración
- Descanso. Después de la floración, la planta puede entrar en un período de reposo. Reduce el riego y la fertilización en otoño e invierno.
- Poda. Retira las flores marchitas para fomentar un crecimiento saludable y preparar la planta para la siguiente temporada de floración.
Plagas y enfermedades comunes de la planta ave del paraíso
Aunque es resistente, puede verse afectada por algunas plagas y enfermedades comunes. Este florista afirma que entre las plagas más frecuentes se encuentran:
- Araña roja: es una de las plagas más comunes, típica de un ambiente muy seco.
- Hongos: pueden aparecer enfermedades fúngicas que afectan tanto a las hojas como a las raíces, sobre todo en ambientes muy húmedos y mal ventilados.
- Cochinilla: se trata de pequeñas plagas que aparecen en las hojas, alimentándose de su savia y debilitándola.
En cuanto a las enfermedades, el experto señala que la pudrición de raíz es la más común, a menudo provocada por un exceso de riego o un drenaje deficiente. Los síntomas incluyen hojas amarillas y marchitas. Para evitar esta enfermedad, es fundamental asegurarse de que el sustrato drene bien y ajustar la frecuencia de riego según las necesidades de la planta.
Propagación de la planta ave del paraíso

La propagación se puede realizar a través de semillas o división de rizomas. Para las semillas, es recomendable escarificarlas antes de sembrarlas en un sustrato húmedo. Si optas por la división, asegúrate de hacerlo durante la primavera, cuando la planta está en su fase de crecimiento activo. Si quieres saber además cómo cultivar ave del paraíso en casa, aquí tienes una guía paso a paso para hacerlo:
1. Elegir el lugar adecuado
Busca un lugar con luz brillante e indirecta. Puede tolerar algo de sol directo por la mañana o tarde, pero evita el sol intenso del mediodía.
2. Seleccionar el recipiente
Usa una maceta con buen drenaje. Asegúrate de que tenga agujeros en la parte inferior para evitar el encharcamiento.
3. Preparar el sustrato
Utiliza una mezcla de tierra para macetas rica en materia orgánica y bien drenada. Puedes mezclar tierra con perlita o arena para mejorar el drenaje.
4. Plantar la semilla o rizoma
Si plantas semillas, remójalas en agua durante 24 horas antes de sembrarlas. Luego, plántalas a 1-2 cm de profundidad. Si utilizas rizomas, plántalos horizontalmente en el sustrato, cubriéndolos ligeramente.
5. Riego
Riega después de plantar, asegurándote de que el agua drene bien. Luego, mantén el suelo ligeramente húmedo, evitando el encharcamiento.
6. Humedad
Si el ambiente es seco, rocía las hojas regularmente o usa un humidificador. Esto ayudará a que la planta prospere.
7. Fertilización
Durante la primavera y el verano, fertiliza cada 4-6 semanas con un fertilizante equilibrado. Reduce la fertilización en otoño e invierno.
8. Temperatura
Mantén la planta en un ambiente cálido, idealmente entre 20-30 °C. Protéjela de temperaturas por debajo de 10 °C.
9. Poda
Retira hojas muertas o dañadas para mantener la planta saludable y estimular el crecimiento.
10. Trasplante
Cada 2-3 años, trasplanta la planta a una maceta más grande o cambia el sustrato para asegurar que tenga suficiente espacio para crecer.
11. Vigilancia de plagas
Revisa la planta regularmente para detectar plagas como pulgones o cochinillas. Si las encuentras, trata con jabones insecticidas o aceite de neem.
12. Paciencia
La floración puede tardar un tiempo. Ten paciencia, ya que las plantas jóvenes pueden tardar de 2 a 3 años en florecer.
Trasplante del Ave del Paraíso

Cuándo y cómo trasplantar la Strelitzia
El trasplante del Ave del Paraíso es un paso crucial para asegurar su crecimiento saludable, especialmente cuando sus raíces han llenado la maceta o cuando la planta necesita más espacio para desarrollarse. A continuación, te detallamos cuándo y cómo trasplantarla para que siga prosperando:
Frecuencia de trasplante
- Jóvenes (1-3 años): las plantas jóvenes deben trasplantarse con mayor frecuencia, aproximadamente cada 1-2 años, ya que crecen rápidamente y sus raíces llenan la maceta rápidamente.
- Adultas (más de 3 años): una vez que la planta alcanza la madurez, el trasplante puede realizarse cada 3-5 años, o solo cuando la planta comienza a mostrar signos de que necesita más espacio (raíces sobresaliendo de los agujeros de drenaje o el crecimiento de la planta se ralentiza).
Mejor época para trasplantar
- Primavera: el mejor momento para trasplantar el Ave del Paraíso es a principios de la primavera, cuando las temperaturas empiezan a subir y la planta entra en su temporada de crecimiento activo. Trasplantarla en esta época le da tiempo para adaptarse y fortalecer sus raíces antes de florecer y desarrollar nuevo follaje.
- Verano (temprano): si no fue posible hacerlo en primavera, el trasplante también puede realizarse a principios de verano. Evita el trasplante en pleno verano o durante el invierno, ya que el clima extremo puede estresar la planta.
Pasos para trasplantar correctamente
1. Selecciona una maceta adecuada
Elige una maceta que sea uno o dos tamaños más grande que la maceta actual. No optes por una maceta excesivamente grande, ya que el Ave del Paraíso prefiere tener las raíces ligeramente apretadas para estimular la floración. Asegúrate de que la nueva maceta tenga buenos agujeros de drenaje para evitar el exceso de humedad en las raíces.
2. Prepara el sustrato
El Ave del Paraíso necesita un suelo bien drenado. Puedes utilizar una mezcla de sustrato universal enriquecido con un poco de arena o perlita para mejorar el drenaje. También puedes añadir compost para aportar nutrientes al suelo.
3. Retira la planta de la maceta vieja
Para retirar el Ave del Paraíso de su maceta anterior, riega ligeramente el sustrato para aflojarlo. Luego, voltea suavemente la maceta y golpea el borde para facilitar la salida de la planta.
Si las raíces están muy apretadas o enrolladas alrededor del cepellón, afloja suavemente las raíces exteriores con los dedos.
4. Inspecciona las raíces
Revisa las raíces en busca de signos de pudrición o raíces dañadas. Si encuentras partes ennegrecidas o blandas, córtalas con una herramienta esterilizada. Esto evitará que el problema se propague al nuevo sustrato.
5. Coloca la planta en la nueva maceta
- Coloca una capa de sustrato fresco en el fondo de la nueva maceta y sitúa la planta en el centro. Asegúrate de que la parte superior del cepellón esté aproximadamente al mismo nivel que en la maceta anterior, y no más profundo.
- Llena los espacios alrededor de las raíces con más sustrato, compactándolo ligeramente, pero sin presionar demasiado para no dañar las raíces.
6. Riego después del trasplante
Riega bien la planta después de trasplantarla para asentar el sustrato y eliminar posibles bolsas de aire en las raíces. Asegúrate de que el exceso de agua drene correctamente.
7. Ubicación y cuidados post-trasplante
- Coloca la planta en un lugar con luz brillante indirecta durante las primeras semanas después del trasplante para darle tiempo a adaptarse.
- Evita la exposición directa al sol fuerte o al calor excesivo justo después del trasplante, ya que esto podría estresar la planta. Una vez que veas que ha recuperado su crecimiento normal, puedes moverla a su ubicación habitual.
Beneficios de tener una planta ave del paraíso en casa

Tener una planta Ave del Paraíso en casa ofrece una serie de beneficios que van más allá de su valor estético. Esta planta exótica no solo embellece el entorno, sino que también aporta ventajas en términos de bienestar y mejora del ambiente interior. A continuación, te detallo algunos de los principales beneficios de tener un Ave del Paraíso en el hogar:
1. Impacto estético y decorativo
El Ave del Paraíso es una planta espectacular, tanto por su tamaño como por la forma y colorido de sus flores. Su presencia puede transformar un espacio, convirtiéndola en un elemento decorativo central que realza la atmósfera de cualquier habitación. Su follaje elegante y sus flores que parecen pájaros en vuelo le dan un toque tropical y moderno a los interiores.
2. Mejora de la calidad del aire
Como la mayoría de las plantas de interior, el Ave del Paraíso ayuda a purificar el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno durante el proceso de fotosíntesis. Además, es eficaz para eliminar ciertos compuestos tóxicos del aire, como el formaldehído y el benceno, lo que contribuye a un ambiente más limpio y saludable en casa.
3. Efecto calmante y reducción del estrés
Tener plantas en casa, incluido el Ave del Paraíso, está asociado con la reducción del estrés y la promoción del bienestar mental. El contacto visual con la naturaleza o con elementos naturales dentro del hogar puede inducir una sensación de calma y relajación, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. La exuberancia del Ave del Paraíso también crea una atmósfera más armoniosa y relajante.
4. Conexión con la naturaleza
Al tener una planta Ave del Paraíso en casa, te conectas con la naturaleza sin necesidad de salir al exterior. Esto es especialmente beneficioso si vives en áreas urbanas donde puede ser difícil acceder a jardines o espacios verdes. La presencia de una planta tropical en el hogar te acerca a la sensación de estar en un entorno más natural y sereno.
5. Aumenta la humedad del ambiente
El Ave del Paraíso, al igual que otras plantas, ayuda a incrementar ligeramente los niveles de humedad en interiores a través del proceso de transpiración, donde libera vapor de agua a través de sus hojas. Esto es beneficioso en climas secos o durante el invierno, cuando el uso de la calefacción reduce la humedad del aire, evitando problemas como la piel seca o irritaciones en las vías respiratorias.
6. Estímulo de la creatividad y productividad
Las plantas, incluida el Ave del Paraíso, han demostrado en estudios que pueden mejorar la concentración, la productividad y la creatividad. Por esta razón, es una excelente adición a espacios de trabajo, ya sea en casa o en oficinas, ya que puede contribuir a un ambiente de trabajo más agradable y estimulante.
7. Mejora del bienestar general
Cuidar una planta puede generar una sensación de satisfacción y bienestar. El proceso de cuidar, regar y mantener un Ave del Paraíso saludable puede ser una actividad terapéutica que fomenta una sensación de logro y satisfacción personal. También puede ser una forma de practicar la atención plena (mindfulness), enfocándote en el presente mientras cuidas la planta.
8. Durabilidad y longevidad
Con los cuidados adecuados, el Ave del Paraíso es una planta duradera que puede vivir muchos años. Esto significa que su impacto positivo en el ambiente de tu hogar puede durar mucho tiempo, siempre y cuando reciba la luz adecuada, agua y cuidados básicos. A diferencia de otras plantas más delicadas, puede soportar diferentes condiciones con relativa facilidad.
9. Atractivo visual durante todo el año
A diferencia de algunas plantas que tienen períodos limitados de floración, el Ave del Paraíso puede florecer durante varias épocas del año, brindando belleza visual constante. Incluso cuando no está en flor, su follaje grande y verde brillante sigue siendo decorativo, aportando frescura a cualquier espacio.
10. Versatilidad en la decoración
El Ave del Paraíso se adapta a diferentes estilos de decoración, desde el minimalista y moderno hasta el bohemio y tropical. Su gran tamaño y su forma escultórica la convierten en una planta muy versátil para decorar tanto interiores como exteriores, como terrazas o patios, si el clima lo permite.
Ave del Paraíso en decoración de interiores

Integrar el Ave del Paraíso en la decoración de interiores puede aportar un toque exótico, vibrante y sofisticado a cualquier espacio, ya sea un hogar u oficina. Su follaje amplio y sus llamativas flores lo convierten en un punto focal ideal, capaz de realzar una variedad de estilos decorativos.
"Se recomienda colocarla en un lugar luminoso, muy importante buscar una zona soleada y protegida del viento si está en exteriores, o al lado de una ventana soleada si está en interiores. Si la temperatura baja de los 10°C, se aconseja trasladarla al interior", concluye diciendo Antonio Martínez.
A continuación te dejamos algunos consejos sobre cómo utilizar esta planta y algunas tendencias actuales para integrarla en la decoración:
1. Ubicación estratégica para destacar su belleza
- Sala de estar: colocar el Ave del Paraíso en una esquina luminosa de la sala le da vida al espacio. Puedes usar una maceta elegante que combine con el estilo del salón (minimalista, moderno, bohemio) para convertirlo en un punto de atención. Una maceta grande con la planta alta es ideal en espacios amplios.
- Oficina o espacio de trabajo: el Ave del Paraíso puede mejorar la estética y la calidad del ambiente en una oficina. Colócala cerca de una ventana donde reciba luz natural y eleva la sensación de frescura en un entorno laboral estresante. Un modelo en maceta minimalista, con líneas limpias, ayuda a mantener el ambiente profesional.
- Dormitorio: si tienes un dormitorio espacioso y luminoso, puedes colocarla en una esquina para añadir un toque tropical y natural. Asegúrate de que el espacio tenga buena luz y ventilación para que la planta prospere.
2. Combinación con macetas y contenedores elegantes
Las macetas juegan un papel crucial en la integración del Ave del Paraíso en el diseño. Puedes optar por macetas de cerámica blanca o gris para un estilo más moderno y limpio, o usar macetas de ratán o terracota si prefieres un look más natural o bohemio. Macetas metálicas (latón o cobre) también están muy en tendencia y aportan un toque chic y contemporáneo. Colocar la planta en macetas colgantes grandes o soportes elevados puede crear un estilo dinámico y sofisticado en espacios más pequeños.
3. Tamaño de la planta como protagonista del espacio
El Ave del Paraíso es una planta de gran tamaño, ideal para llenar espacios vacíos o añadir altura a una habitación. En lugar de utilizar muchas plantas pequeñas, puedes elegir un solo Ave del Paraíso grande para darle carácter a una estancia sin que parezca recargada. En espacios abiertos o lofts, esta planta funciona especialmente bien, ya que puede anclar el espacio y dividir visualmente áreas como la sala y el comedor.
4. Mezclar con otras plantas para un look tropical
El Ave del Paraíso puede complementarse con otras plantas de interior para crear un jardín interior tropical. Combínalo con plantas de hojas grandes como los helechos, palmeras (Kentia o Areca) o la Monstera Deliciosa, que son también tendencia en el diseño de interiores. Este enfoque crea una sensación de jungla urbana, ideal para espacios relajantes.
Para un ambiente minimalista, puedes usar solo un Ave del Paraíso en combinación con cactus o suculentas pequeñas en los bordes, lo que aporta contraste entre las formas y texturas de las plantas.
5. Tendencias de iluminación y decoración complementaria
Lámparas de diseño: Iluminar sutilmente el área donde se coloca el Ave del Paraíso con lámparas de pie o luces direccionales puede resaltar sus hojas y silueta, especialmente durante la noche. Las lámparas colgantes de ratán o de fibras naturales combinan muy bien en espacios tropicales o boho.
Decoración eco-friendly: esta planta encaja perfectamente en la tendencia actual de interiores eco-friendly. Colócala en un ambiente con muebles de madera reciclada, telas orgánicas y materiales sostenibles para crear un espacio armónico y natural.
6. Estilo minimalista o moderno
Si tu estilo es minimalista o contemporáneo, el Ave del Paraíso puede integrarse perfectamente, manteniendo la decoración simple. Utiliza macetas en tonos neutros (blanco, negro o gris), y colócala en un espacio despejado para que la planta sea el centro de atención sin competir con otros elementos decorativos.
Para un ambiente más moderno, combínala con muebles de líneas rectas, geométricas, y colores sobrios como el gris o el blanco. El contraste entre la estructura limpia del mobiliario y la exuberancia natural de la planta aporta un toque de sofisticación.
7. Inspiración bohemia o tropical
En un espacio con decoración bohemia o tropical, el Ave del Paraíso es la planta ideal para acentuar la atmósfera exótica. Utiliza alfombras de estampado étnico, cojines de colores vivos, muebles de mimbre o ratán, y telas con estampados florales o tribales. Añadir elementos decorativos como cestas, lámparas de bambú y tapices naturales complementa perfectamente la estética de este estilo.
8. Uso de elementos arquitectónicos
Si tienes techos altos, escaleras o ventanas grandes, el Ave del Paraíso se puede usar para resaltar la arquitectura. Colocarla junto a una ventana amplia no solo le da la luz necesaria, sino que enmarca el paisaje interior.
También se puede colocar en un hueco de escalera o entrada de doble altura, donde su crecimiento vertical crea un impacto visual impresionante.
9. Integración en oficinas modernas
En entornos laborales, especialmente oficinas de diseño abierto, el Ave del Paraíso agrega un elemento natural que equilibra el aspecto profesional con un ambiente más relajante. Su presencia ayuda a suavizar el entorno y puede mejorar el bienestar del equipo al conectar visualmente con la naturaleza. Coloca la planta en espacios comunes, como salas de espera o áreas de descanso, donde pueda ser apreciada por todos.
10. Tendencias actuales de diseño biofílico
El diseño biofílico es una tendencia actual que busca integrar la naturaleza en los espacios construidos para mejorar el bienestar. El Ave del Paraíso es una planta ideal para este tipo de decoración debido a su tamaño imponente y su estética exótica. Añadirla en lugares clave puede ayudar a crear una atmósfera que promueva la calma y la conexión con el entorno natural.