La clave de un jardinero para reproducir una planta por esquejes en agua

Según un experto en flores y plantas, cuando queremos reproducir una planta por esquejes sumergiendo sus raíces en agua, esta es la clave para tener éxito.
Las seis plantas ideales para la primera vez porque son (casi) imposibles de matar

Reproducir una planta por esquejes parece fácil viendo a gente que lo hace y lo muestra en redes sociales, pero tiene sus trucos, sus claves. Una de ellas es dónde hacer el corte a la planta en cuestión que quieras reproducir a partir de una que goce de buena salud, pero hay otros consejos importantes para lograr el objetivo. Según un jardinero y florista, esto es lo más importante.

En redes sociales hay perfiles muy interesantes para aprender a cuidar de nuestras plantas en casa. Uno de ellos es el de @chico_plantas, jardinero, paisajista y florista que comparte trucos, consejos y conocimientos en botánica de una manera muy didáctica y sencilla de asimilar y aplicar con nuestras plantas.

En uno de sus últimos vídeos divulgativos, el experto en plantas comparte cuál es, en su opinión, el truco clave para poder reproducir por esquejes en agua una planta. Él lo hace en un acuario, “donde está el agua calentita y va circulando el agua. Entonces se va alimentando la planta sola y va sacando raíces”, explica, pero casi nadie tiene un acuario sin peces, solo para reproducir plantas por esquejes. Ese no es el truco.

El truco, explica el especialista, es aplicable a reproducir una planta en agua dentro de un jarrón o recipiente similar. Vamos, a lo que hace la mayoría de la gente que quiere reproducir una planta. Y más que un hábito a realizar, se trata de algo que no debemos hacer lo que para él es más importante: “el fallo es cambiar el agua constantemente”.

Plantas

La clave, dice el experto en su cuenta @chico_plantas, no está en cambiar el agua una o dos veces por semana como mucha gente hace con sus esquejes, sino que “la clave está en rellenar lo que se va consumiendo”, asegura.

Por qué rellenar es más efectivo

Rellenar el agua es más efectivo que cambiar el agua cuando crees que se va a pudrir porque “cuando hacemos un corte a una planta para que saque raíces, en ese corte se van liberando unas hormonas” que tienen una función clave en la reproducción de la planta.

Especialmente, las auxinas, que son unas hormonas que “van a propiciar que tu planta vuelva a sacar raíces y puedas hacer una planta nueva de lo que pusiste en agua”, dice el jardinero y florista. Cuando retiramos todo el agua, lo que ocurre es que esas hormonas claves en el proceso se van, y es justo lo contrario de lo que nos interesa que ocurra.

Por eso, explica, “lo suyo sería poner en el recipiente agua más o menos a la mitad y cuando se vaya consumiendo, ir rellenando un poquito todas las semanas para que tenga esa minicirculación y no se estanque el agua, y para que vaya renovando el agua que se ha ido evaporando”.

Haciéndolo así, echando agua para rellenar lo que se haya evaporado, evitas también que el agua se pudra. “Al echar agua nueva, oxigenas el agua al removerse, y con esa circulación evitas que se asienten las bacterias”, indica el especialista como respuesta a esta duda común. Duda que le sirve para explicar la ventaja de hacer el proceso en un acuario, donde además de mantener el agua caliente nunca se apaga el motorcito que mueve el agua para que no empiecen a salir algas y el agua se estropee. “La clave es esa oxigenación”, concluye.

Recomendamos en