El BOE lo advierte: Estas serán las multas que impondrán los ayuntamientos si vives en una localidad y estás empadronado en otra de España

Estar empadronado en un lugar y vivir en otro es una práctica más común de lo habitual que puede tener sanciones, dictadas por el BOE.
empadronamiento-multas-boe
Las multas que podrían establecer los ayuntamientos por no empadronarte donde vives. - Pexels / Canva

En España, estar empadronado en algún lugar del territorio del país es un trámite obligatorio que hay que registrar. La norma dicta que el ciudadano debe empadronarse en el municipio de su residencia. Esta obligación se recoge en el Real Decreto 1690/1986, del 11 de julio, que aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. Ahora, el Boletín Oficial del Estado ha recordado la importancia de tener en regla esta información en el padrón municipal de la residencia en la que habita. Se trata de una medida para que los datos que obtiene el INE en el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Aunque, hay veces, que esto no puede cumplirse, porque podemos vivir en un sitio y estar en el padrón de otro municipio. Atendiendo a las normas legales, esta práctica no es legal y los ciudadanos que incumplan o no digan la verdad

¿Cuáles son las multas si no estás empadronado donde vives?

empadronamiento-multas-boe
La vivienda habitual tiene que ser tu empadronamiento. - Pexels

Para aquellos ciudadanos que no hayan cumplido con la obligación de cambiar su empadronamiento de residencia habitual o decidan establecer de cara a las entidades locales el lugar de residencia cuando en realidad es otra, tendrán multas que pueden ascender hasta los 150 euros. Este Reglamento pasa a disposición local, siendo los ayuntamientos los encargados de imponer las multas que pueden ir desde los tres hasta los 150 euros para aquellas localidades que tengan más de 150.000 habitantes. Los municipios que se encuentre entre 50.000 y 150.000 ciudadanos, las multas descienden a 90 euros. Aunque los pequeños pueblos que tengan entre 20.001 y 50.000 habitantes pueden establecer las multas de tres euros.

Medidas hasta ahora de los ayuntamientos para tener al día el padrón de la población

empadronamiento-multas-boe
El empadronamiento es un trámite obligatorio. - Pexels

Hasta el momento ayuntamientos, como el de Madrid, solo han impuesto como medida dar de baja a empadronados en posibles situaciones. En caso de alguna irregularidad en el padrón de una persona, sería cuando se comience a tramitar un expediente de baja en el padrón. Desde el servicio de información ciudadana explican que entre los casos en los que comienza ese proceso pueden ser cuando en el domicilio del empadronado, se empadrona otra persona y no afirma que el empadronado vive con ella. Por el momento, los ayuntamientos como el de Madrid o Alcobendas no han sido notificados con el procedimiento de las multas que dicta el BOE.

¿Cómo se podrán evitar las multas de empadronamiento?

Evitar este tipo de multas es sencillo: empadronarse en tu vivienda habitual o donde vivas. Se trata de un trámite muy sencillo en el que solo necesitas el documento de identidad en vigor y original y rellenar la hoja de inscripción de empadronamiento. Puede ser a través de la sede electrónica con certificado digital. También puedes ser de forma presencial en las oficinas, con una cita previa.

Hay varios casos en los que necesitan a otras personas para confirmar el empadronamiento. En el caso de que sea menor de edad, deberá tener la aprobación de su tutor legal. En el caso de querer empadronarte en una vivienda alquilada, el arrendador deberá firmar en el apartado correspondiente.

Recomendamos en