Una doctora en comunicación analiza el fenómeno de las 'tradwives' y alerta sobre \discursos de odio que se ven, cada vez más, en redes sociales\

Este fenómeno cada vez se blanquea más en redes sociales, siendo una tarea pendiente para el feminismo.
Las 'tradwives' y su mensaje a examen. - Getty Images

Recetas de días de preparación, delantales para recoger huevos y consejos maternales son principalmente el contenido que las denominadas 'tradwives'. Crean y publican en redes sociales videos y contenido, bajo una amplia aceptación tanto del público femenino, como masculino. La doctora en comunicación feminista Sònia Herrera, también profesora de los Estudios de Ciencias de la Información de la Universitat Oberta de Catalunya, ha hecho un exhaustivo análisis y estos son los puntos clave de este movimiento mediático.

En España apareció, hace unos meses, Roro, la influencer con millones de seguidores en redes sociales encargada de hacer recetas 'MasterChef' a su novio Pablo, Su contenido está basado en resolver las necesidades culinarias y diarias de su pareja. Esta figura no es la primera que aparece. El movimiento 'tradwife' nace de Estados Unidos, años atrás. Este nombre se refiere a "las mujeres que enaltecen los roles de género tradicionales", explica la experta. Se dedican en cuerpo y alma a las tareas de cuidados, el trabajo reproductivo y el regreso de la mujer al cuidado del hogar y la familia.

Estee Willians junto con su marido. Instagram

Por otro lado, este contenido está también enfocado en enaltecer la figura del hombre como el proveedor único económico de la casa. Todo rodado y editado con una belleza estética idílica. A pesar de que pueda parecer un contenido neutro, esconde un trasfondo ideológico.

El fenómeno de las mujeres tradicionales en redes y el mensaje ideológico oculto

Ballerina Farm o Estee Williams son los ejemplos ideales para que consigas visualizar este movimiento retrógrado en tu mente. TikTok, Instagram y YouTube son las principales plataformas que usan para proyectarse. "Utilizan esas plataformas para difundir la visión del matrimonio, la feminidad y la familia hetero normativa que se creía abolida", argumenta Sònia Herrera. Explica cómo estos mensajes, envueltos en una esfera idílica, exhortan a las seguidoras a encontrar satisfacción y realización al servir a sus parejas.

Este movimiento se abandera, con orgullo, de ser antifeminista, con origen en la década de los 70. Volver a los roles de género tradicionales en pleno siglo XXI es su fin y enmascararlo en una "elección libre". Esto no es otra cosa que "discursos de odio que justifican el sometimiento de las mujeres a los hombres".

Un mensaje que distorsiona la realidad de género entre los jóvenes

Al ver a estas mujeres sirviendo "libremente" al hombre y cumpliendo todos sus deseos, hace que se distorsione la realidad y la lucha feminista. Cada vez son más las 'tradwives' que se adentran a opinar sobre política y, por lo tanto, a expandir los mensajes que abanderan los partidos de extrema derecha. Sin irnos muy lejos, Roro se vio envuelta en una polémica cuándo viajó a Valencia con la asociación Revuelta, de ideología de extrema derecha.

Los jóvenes pueden ser los más afectados. -iStock.

Esta información impacta, sobre todo, en los más jóvenes, que, según estudios, son los que más se informan a través de redes sociales. La experta en comunicación asegura entonces que "este mensaje llega mucho más fácilmente a los hombres jóvenes, pero también a las mujeres jóvenes".

De esta forma, este movimiento utiliza paradójicamente todos los derechos que ha conseguido el feminismo, como el derecho a voto en 1932, el derecho a hablar en público o el aborto, para volver a la represión femenina que un día hubo. Aunque también Sònia Herrera destaca que detrás de las famosas esposas perfectas "hay un negocio millonario, con marcas y patrocinadores que permiten este relato de odio y discriminación de género".