Así es la nueva normativa del check-in en los hoteles impuesta por el Ministerio del Interior

La nueva normativa impuesta por el Ministerio de Grande-Marlaska afecta al sector hotelero en la forma de registrar a sus huéspedes.
Persona registrándose en un hotel. - Pexels

Ha sido el pasado 2 de diciembre de 2024 cuando entró en vigor la nueva ley que afecta a todos los hospedajes. En él, los viajeros en España que quieran disfrutar de un viaje de fin de semana o unas merecidas vacaciones, tendrán que aportar nuevos datos al hospedaje. Y es que el sector hotelero tendrá que informar al Gobierno de las personas que se alojan en sus establecimientos.

Tanto cliente como hospedaje tendrán que aportar una serie de documentación que pasaran a disposición del Ministerio de Interior. Este organismo ha renovado la ley obsoleta que se tenía del siglo XX, para tener un nuevo registro documental sobre las actividades de hospedaje y alquiler de vehículos de motor. Esta forma de recopilar información se convierte en obligatoria para todas aquellas empresas y plataformas hoteleras y de alquiler de coches. El fin de su uso es "como instrumento policial de prevención y lucha contra el terrorismo y el crimen organizado", aseguran desde el propio organismo.

Esta nueva normativa obliga a empresas a volcar los datos de sus clientes a una aplicación. Esta tiene una base en el Ministerio que podrá tener a disposición en caso de que se busque a una persona peligrosa. A través de la plataforma de ses.hospedajes, tendrán que volcar todos los datos correspondientes.

Habitación después de un registro de hotel. - Pexels

Esta plataforma lleva ya dos años en funcionamiento y desde que se puso a disposición del sector hotelero, hay registrados más de 60.000 establecimientos hoteleros, 2.000 agencias de viajes, 222 plataformas digitales y 1.720 empresas de alquiler de vehículos a motor. Además, ya hay un registro de más de cuatro millones de datos de usuarios vinculados a estas empresas.

¿Qué datos son necesarios para completar el formulario de la plataforma?

En primer lugar, los viajeros son los que menos se verán afectados, ya que solo necesitarán proporcionar la información que ya de por sí se proporciona cuando se trata de un registro. La industria hotelera es la que más se ha puesto en contra. Es debido a que esta nueva medida puede conllevar un aumento de papeleo y actividades burocráticas.

Recepción de un hotel. - Pexels

Los datos principales que deben dar los clientes a partir de ahora son los que ya se daban en los chek-in de cualquier tipo de hospedaje. Entre ellos, nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, residencia habitual, teléfono, correo electrónico. También se aportará el número de viajeros que se aloja y la relación de parentesco, en el caso de que se trate de un menor de edad.

"Esta aplicación simplifica y facilita las labores de procesado e integración de la información, ya que elimina los antiguos libros de registro y los sustituye por la agilidad y funcionalidad de los modernos sistemas", añaden.

Esta forma de registro quiere hacer ver que además de modernizar los instrumentos policiales, da respuesta a los mandatos recogidos en el ordenamiento jurídico.

¿Qué consecuencias tiene un mal registro en la plataforma?

Toda la información obtenida por el cliente debe volcarse a la plataforma que ha puesto en marcha el Gobierno. Estos datos estarán vigentes durante los próximos 3 años, una vez pasado el periodo se eliminan del sistema. En el caso de que la empresa traspase datos incorrectos o contengan errores, existe una penalización económica.

Registro de viajeros en el aeropuerto. - Pexels

Las multas económicas son tanto leves como graves. Los precios de las sanciones oscilan entre los 100 euros, para aquellos que tengan irregularidades cumplimentando los registros previstos. También llegará a los 600 euros si se hace la realización de las comunicaciones obligatorias fuera de plazo. Entre las sanciones graves, que pueden llegar a los 30.000 euros, se encuentran los casos donde no haya ningún registro documental del hospedaje.

Recomendamos en