La depresión es una de las enfermedades mentales que más se repiten. Según datos relevantes recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, el 34 % de la población sufre algún problema de salud mental. En edades de más de 50 años, estos problemas aumentan al 40% y cuando superan los 85 años, el porcentaje aumenta al 50 % de la población que lo sufre.
Entre los trastornos que se sufren están los depresivos. Y es que la depresión es una lacra que la sociedad todavía no sabe cómo erradicar. Datos de la OMS, aseguran que 300 millones de individuos en todo el mundo sufren depresión. Y ahora, un nuevo estudio ha demostrado que las personas solteras, tienen mayor riesgo de sufrir depresión que las personas que están en pareja.
Los solteros, divorciados y viudos tienen más riesgo de tener depresión
El estudio, publicado por Nature Human Behaviour, ha obtenido un resultado objetivo sobre si hay una relación es estrechamente causal entre el estado civil de la persona y padecer depresión. Durante un periodo de tiempo y por medio de cuestionarios, se han analizado las respuestas de siete países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, México, Irlanda, Corea, China e Indonesia.

Todos estos países representan 541 millones de adultos. El análisis consiguió descifrar un dato revelador para los expertos que estaban involucrados en este estudio. "Las personas solteras tenían un mayor riesgo de síntomas depresivos que sus contrapartes casadas en todos los países", aseguran desde el artículo científico. Este estudio de corte transversal demostró que la soltería se asocia con un 79% más de riesgo de tener síntomas depresivos, comparados con personas casadas. Además, un hecho es que los hombres solteros tienen más riesgo de sufrir este trastorno de salud mental que las mujeres.
El alcohol y el tabaco también aumentan la depresión
Otro dato revelador para los expertos fue encontrar una estrecha relación entre el consumo de alcohol y tabaco con síntomas de depresión. En los países de China, México y Corea, se dio un aumento de casos de depresión en aquellos hombres solteros que tomaban alcohol y tabaco. Esta asociación se debe a la forma en la que estas sustancias actúan en el cerebro. Mientras que en países como Corea del Sur, el alcohol supone un 34 % más de riesgo de depresión en hombres solteros, en México solo supone un 3,4 %.

Con el tabaquismo ocurre algo similar, pero con los países cambiados. Los solteros en China, tienen un 43 % más de riesgo de sufrir depresión. En México, un 21 %, y en Estados Unidos e Irlanda, no se aprecia ninguna asociación del tabaco con el riesgo de padecer depresión.
Con este estudio se pretende reducir la tasa de depresión que hay en el mundo y ver qué factores agravan, más o menos, esta cuestión de salud mental. Una lucha por la que cada vez más los organismos son conscientes de ello y apuestan por estudios, inversiones y cambios en el sistema de salud para tratar de reducir el impacto en la población.