1. ¿Qué indica el SPF?
El índice SPF significa Factor de Protección Solar (sus siglas en inglés). El tiempo que podemos estar expuestos al sol con crema sin quemarnos lo averiguamos multiplicando los minutos que tarda la piel desprotegida en enrojecer por el número del SPF. “Por ejemplo, una piel clara tarda 5 minutos en enrojecer y con un SPF 10 lo haría en 5x10=50 minutos”, explica el doctor José Carlos Moreno, miembro de la Academia Española de Dermatología y Veneorología (aedv.es).Aunque hay distintos grados de SPF, el factor 50+ es el índice de protección máxima. Si aplicas bien los protectores solares, se evitan las quemaduras y se puede conseguir progresivamente un tono bronceado. Extiéndelo 30 minutos antes de exponerte al sol.

2. Rayos UVA y UVB, ¿son distintos?
Los UVA tienen menos energía, queman y broncean, pero necesitan más tiempo de exposición. Sin embargo, penetran más en la piel que los UVB. Causan fotoenvejecimiento cutáneo (manchas y arrugas) y producen radicales libres que pueden causar cáncer. Están presentes a diario, atraviesan las nubes y los cristales.La radiación UVB es muy energética y genera daños en el ADN que conducen al cáncer de piel. También causa quemaduras y bronceado. Es más intensa en las horas centrales y en verano. Los días nublados hay muy poca.

Protección
- Para pieles claras, Sensitive Advanced (12,15 €), DELIAL.
- Aceite seco de Argán en bruma (13,50 €), HAWAIIAN TROPIC.
- Spray fundente multifunción (25,95 €), NUXE.

3. ¿Filtro mineral o químico?
Los protectores solares se clasifican en físicos y químicos, y ambos son igualmente válidos.Los primeros son polvos de origen mineral que actúan como una pantalla o barrera física capaz de reflejar o dispersar la radiación ultravioleta que llega a la piel.“Los segundos están formados por sustancias químicas que absorben selectivamente las radiaciones solares en función de su composición y las convierten en otro tipo de energía positiva para la piel”, dice el doctor Agustín Buendía, responsable de la Campaña Euromelanoma de la AEDV.En la imagen:
- Fórmula resistente al agua transparente Syl 100 Sun Luxe, con filtros físicos y químicos (37 €), SKINCLINIC.
- Fluido mineral con color para pieles muy intolerantes (18,56 €), AVÈNE.

4. Solares infantiles, ¿en qué se diferencian?
En las tiendas vas a encontrar protectores solares específicos para niños. Sin embargo, no hay diferencias en cuanto a la efectividad.“Las cremas solares infantiles no difieren en sus principios activos fotoprotectores de las de los adultos, pero sí en el excipiente”, explica el doctor Buendía. Esto quiere decir que suelen ser texturas en leche o spray de fácil extensión. En otras ocasiones son de efecto muy hidratante, ya que los niños suelen tener la piel más seca.Ten en cuenta que las cremas solares no deben utilizarse nunca en los bebés que tengan menos de 6 meses.

Perfectos para peques
- Primer protector solar antimanchas en la ropa (12,99 €), NIVEA.
- Apto para piel mojada, Anthelios Dermo-pediatrics (32,50 €), LA ROCHE-POSAY.

5. ¿Las brumas son igual de efectivas?
Primero fueron cremas, luego aceites, más tarde geles, fluidos y sticks. Y ahora, los últimos lanzamientos cosméticos para el sol son las brumas y los sprays. ¿Son igualmente efectivos?La respuesta es sí. Solo difieren en su ‘cosmética’, opina el doctor Moreno. Por lo demás, el efecto y modo de uso es el mismo, si bien es cierto que al ser menos grasas las brumas la protección puede ser algo inferior y tendrías que reaplicarlas con más frecuencia que otro tipo de texturas.En la imagen:
- Bruma protectora antiedad, ligera y fresca (36,50 €), PAYOT.
- Stick facial para zonas sensibles (13,40 €), LANCASTER.
- Spray para el cuerpo que ilumina, nutre y alisa la piel, Soleil Bronzer (13,40 €), LANCÔME.

6. ¿La arena resta protección?
Si eres “de secano” y simplemente tomas el sol pero no te bañas, puedes dejar pasar un par de horas entre una aplicación y otra de la crema solar. Pero si te bañas, mejor que repitas de forma inmediata nada más salir del agua, mejor después de secarte para eliminar la humedad (aunque ahora ya hay productos que se pueden poner sobre la piel mojada).Por lo que respecta a la arena, su adherencia y roce sobre la piel puede disminuir la eficacia del fotoprotector, por ello los expertos insisten en la importancia de reaplicar el producto.En la imagen, fluido lácteo antiarena (22 €), VICHY .

También con agua
- Protector solar facial resistente al agua hasta 80 minutos (32,50 €), COOLA .
- Spray transparente que potencia su protección en contacto con el agua (32,50 €), BE+.

7. ¿Cómo funcionan los aceleradores de bronceado?
Son una especie de bronceadores artificiales que actúan oxidando la melanina ya existente en la piel. “Son un buen remedio si se quiere conseguir un tono bronceado, pero no protegen en absoluto del sol”, advierte el doctor Buendía.Normas de usoSi necesitas un bronceado exprés, son una opción para ti. Eso sí, para mayor efectividad comienza a aplicarlos un poco de tiempo antes de irte de vacaciones (un par de semanas, por ejemplo), para ayudar a estimular la producción de melanina. Una vez en la playa o la piscina, recuerda complementarlos con SPF.En la imagen:
- Piel Canela, que estimula la melanina (11,95 €), E'LIFEXIR.
- Bruma activadora del bronceado (6,95 €), YVES ROCHER.
- Booster para añadir al solar (28 €), CLARINS MEN.
