Cinco mitos sobre el cuidado y la caída del cabello que hemos descubierto en el taller de salud de Marie Claire y Quirónsalud

La doctora Andrea Huerta-Vena charla con los más de 50 asistentes que estuvieron presentes sobre cómo evitar la caída de cabello en otoño.
La doctora Andrea Huerta-Vena explicando los mitos del cabello. - Bluparadise

La revista Marie Claire y Quirónsalud han llevado a cabo un nuevo taller de salud, esta vez centrado en la prevención de la caída del cabello. La doctora Andrea Huerta-Vena, dermatóloga adjunta en el Hospital Ruber Internacional (Quirónsalud) y en Clínica Dermatológica Internacional, ha sido la ponente que nos ha dado las claves para que el otoño no pase factura a nuestra melena. La importancia de los hábitos alimenticios o el uso de productos adecuados han sido algunos de los temas que se han tratado. 

Que el cabello en otoño se debilita es un hecho que la doctora nos ha querido recalcar. Aunque una realidad que nos mostró la experta en salud capilar es que si no queremos que el impacto del otoño se vea a simple vista, “es importante empezar a cuidarlo en verano”. ¿De qué se tiene que proteger el cabello en verano? La doctora asegura que el mayor factor externo del deterioro del cabello es la radiación solar a la que está expuesta la mayor parte del tiempo. “No solo hay que proteger el tallo, sino el folículo”

El cabello está dividido en tres partes

La doctora Andrea Huerta-Vena explicando los mitos del cabello. - Bluparadise

Antes de comenzar a desmentir mitos, la doctora hizo hincapié en la importancia de conocer cómo funciona el pelo. “Está dividido en tres partes: la raíz, donde está el folículo; el cuero cabelludo, la piel de la cabeza, y la fibra capilar, el tallo donde están las células muertas”

La única parte que está viva es la primera, siendo la que más tenemos que cuidar. No sirve cualquier tratamiento que nos apliquemos o tomemos. El folículo de la raíz está a un centímetro de profundidad. Si queremos efectividad en un tratamiento, la doctora recordaba que tiene que aplicarse desde dentro, a través de tomas orales o la mesoterapia -microinyecciones en el cuero cabelludo-. Hay que cuidar la raíz porque, en definitiva, es la parte viva de nuestro pelo y es la que determinará la salud del resto de las partes. 

Cinco mitos que no son verdad, según la dermatóloga

La doctora Andrea Huerta-Vena explicando los mitos del cabello. - Bluparadise

Llevar gorro o tomar antioxidantes y fotoprotectores orales son hechos avalados por la dermatóloga. Pero existen algunos mitos que se han estado difundiendo de generación en generación y en redes sociales que no son ciertos. Estos son los que ha nombrado durante el taller organizado por Quirónsalud y la revista Marie Claire.

Un tratamiento de pelo no tiene efecto de la noche a la mañana

Uno de los mayores problemas que se enfrentan los profesionales de la salud capilar, es que cuando se recetan tratamientos, el pelo tarda mucho en responder. “Igual que tarda tres meses en decidir caerse, tarda hasta año y medio en conseguir el efecto que se busca”

Cortar el pelo no va a hacer que crezca más

“Que nos cortemos más el pelo, no va a hacer que crezca más”, apuntaba la experta. El mito extendido en el que si cortamos el cabello, crece más la raíz, es mentira. Aunque sí es cierto que cuando se corta el cabello, este se enreda mucho menos, se engancha con menos elementos y, por lo tanto, luce más sano. Pero eso no modifica el crecimiento, sino el mantenimiento de este para que permanezca largo y sano.

Los sulfatos no son malos para nuestro cabello

En muchos productos nos encontramos que su fórmula es libre de sulfatos, pero la realidad es que no son malos. Los sulfatos son un surfactante, un tipo de detergente con gran capacidad de limpieza. No son malos, “todo depende del tipo de cuero cabelludo que se tenga”, afirmaba mientras explicaba que son ideales para pieles con mucha grasa. 

La doctora aseguró que los sulfatos tienen muchos estudios detrás que avalan su eficacia. Además, hay ciertos detergentes surfactantes que no son sulfatos y son buenos para cabellos más sensibles. Para que un producto tenga eficacia tiene que estar testado. 

La doctora Andrea Huerta explicando los mitos del cabello. - Bluparadise

El pelo no se engrasa o se seca en función de las veces que se lava

Otro de los mitos que destacó la doctora Andrea Huerta-Vena es que el número de veces que nos lo lavemos no determinará si se engrasa o se seca más. Aseguró que “es peor dejar esa grasa porque genera inflamación”. El lavado va en la frecuencia de necesidad de cada persona.

Un dato revelador que la experta compartió fue que cada persona tiene que lavarse el pelo con la frecuencia que necesite. Hay personas que lo necesitan todos los días y otras que pueden estar una semana sin lavarse. La suciedad dependerá de la actividad se tenga en el día a día. 

El champú seco es un truco para que el pelo se vea limpio más días. Su aplicación forma micelas para retirar esa grasa. “Puede ayudar más con la sensación de quitar grasa que con limpieza en profundidad”, advirtió.

Un tratamiento de pelo no tiene efecto de la noche a la mañana

Por último, la doctora desmintió que los tratamientos capilares son muy rápidos y que pueden verse los resultados en muy poco tiempo. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los profesionales de la salud capilar es que, cuando se recetan tratamientos, el pelo tarda en responder. 

Tratamientos como la alopecia son procesos largos donde el paciente tiene que armarse de paciencia a la hora de conseguir resultados.“Igual que tarda tres meses en decidir caerse, tarda hasta año y medio en conseguir el efecto que se busca”

Recomendamos en