Sí, tu perfume ha dejado de oler como siempre, pero existe una razón que la industria de la perfumería no te cuenta

Cuando un perfume sufre una reformulación, las consumidoras notan el cambio y puede que tengamos la sensación de no huela igual.
perfume-reformulación
El secreto misterioso por el que los perfumes cambian de olor. - Zinet Media

Para muchas mujeres, el perfume se presenta como un sello personal que nos acompaña en cada momento. Cada mujer posee una fragancia que la hace fuerte y empoderada. Si echamos un vistazo atrás, históricamente este líquido ha sido un elemento de identidad cultural, simbólica y personal. El perfume refleja nuestro estado de ánimo y los rasgos del carácter que más nos identifican. De esta forma podemos determinar, mediante las notas olfativas, si una fragancia es elegante, sofisticada, sensual misteriosa... Aunque quizás hayas notado que tu perfume de confianza ya no es el mismo. Les ocurre a las mujeres que llevan toda la vida con el mismo aroma y es que tu perfume favorito ha podido sufrir una reformulación. Pero, ¿por qué ocurre esto? En el mundo de la perfumería existe la reformulación de fragancias para poder adaptarse a los tiempos de hoy.

Jazmín, rosas y vainilla: este es el perfume que usaba María Antonieta y que puedes conseguir a día de hoy. Aunque quizás este perfume ya no huela igual que el original. Ocurre porque la industria del perfume, por mucho que no quiera, necesita reformular la fragancia por diversas razones de peso.

Las nuevas fragancias son más seguras y sostenibles, aunque no huelen igual

Quizás hayas notado que tu aroma favorito ya no es el mismo. Este cambio puede deberse a la reformulación de las fragancias, un proceso que, aunque necesario, puede alterar la esencia que tanto amamos. Los perfumes han sufrido cambios en los últimos tiempos debido a las nuevas legislaciones y limitaciones que organizaciones supranacionales, como la Unión Europea, necesitan implantar para asegurar una perfumación segura.

En los últimos años, Europa ha establecido límites estrictos sobre ciertos ingredientes en perfumes. Estos cambios buscan garantizar la seguridad del consumidor en lo que a cosmética se refiere. Del mismo modo que se establece un antes y un después entre los perfumistas que se ven obligados a optar por alternativas a los componentes tradicionales.

El musgo de roble, un ejemplo del clásico aroma que se ha limitado por sus efectos alérgicos

perfumeria-reformulacion
Musgo de roble. - iStock

Un ejemplo clásico es el musgo de roble, un ingrediente esencial en muchas fragancias clásicas, que ha sido restringido por sus posibles efectos alérgicos. De este árbol se extraían los componentes naturales que son el atranol y el cloroatranol. Ambos ingredientes, muy presentes en perfumes terrosos y amaderados se ha demostrado que podían causar dermatitis de contacto en algunas personas.

La eliminación o sustitución de este tipo de ingredientes que establece la Unión Europea, en el reglamento 2017 / 1410 , puede llevar a que el perfume pierda su característica original, dejando a los usuarios con una sensación de pérdida.

El sándalo y su desaparición por mejorar la sostenibilidad

perfumeria-reformulacion
Árbol de sándalo. - iStock

El sándalo es una nota olfativa que consigue que un perfume sea cremoso, amaderado y lácteo. Un ejemplo es el de Mercadona y su perfume nuevo con el que las mujeres están yendo en masa a comprarlo por su parecido a la fragancia de lujo icónica 'This is Her' de Zadig & Voltaire. En el mundo de la perfumería se ha usado especialmente el sándalo blanco de la India, aunque hoy en día se usan alternativas sintéticas o extractos naturales obtenidos de forma sostenible.

Las limitaciones de sándalo natural se han debido a la tala indiscriminada de reservas forestales de esta variedad, causando la destrucción de hábitats naturales y la pérdida de la biodiversidad.

La ciencia detrás de la reformulación

La reformulación de un perfume no es tarea sencilla. Requiere de un delicado equilibrio entre arte y ciencia. Los perfumistas deben mantener el aroma original mientras cumplen con las nuevas normativas. Para ello, recurren a la tecnología y a la innovación, utilizando moléculas sintéticas que imitan las características de los ingredientes naturales prohibidos.

perfumeria-reformulacion
La reformulación tiene sus pros y sus contras. - iStock

Un caso interesante es la sustitución del musgo de roble por Evernyl, una molécula sintética que intenta replicar su calidez y profundidad. Aunque el resultado final puede ser similar, los pequeños matices que aportan los ingredientes naturales son difíciles de replicar completamente.

Además, los perfumistas deben tener en cuenta que cada cambio puede alterar la percepción del perfume en su reformulación. Esto se debe a que cada nota en una fragancia está interconectada, y la sustitución de un solo componente puede afectar a todo el conjunto.

El impacto en los consumidores

Para los amantes de los perfumes, la reformulación puede ser desalentadora. El aroma que una vez evocaba recuerdos y emociones puede sentirse diferente, lo que lleva a una experiencia olfativa distinta. Sin embargo, es importante recordar que estas modificaciones buscan proteger nuestra salud y el medio ambiente.

perfumeria-reformulacion
Perfumista con esencias de perfumes. - iStock

Las marcas también están adoptando un enfoque más transparente, comunicando a sus clientes sobre las reformulaciones y el porqué de estos cambios. Esto no solo ayuda a educar a los consumidores, sino que también les permite entender el compromiso de la industria con la seguridad y la sostenibilidad.

En última instancia, aunque la reformulación de fragancias puede ser un proceso complejo y a veces decepcionante para los consumidores, es un paso necesario para garantizar que las fragancias sigan siendo seguras y accesibles para todos.

Recomendamos en