Los posibles efectos de tomar el café caducado

¿Qué pasa si tomo café caducado? Este se trata de un producto que genera dudas al consumidor a la hora de consumirlo fuera de fecha.
3 consejos para hacer el mejor café en casa

El café es una de esas bebidas que muchas personas disfrutan a diario. Los hay de lavanda, pistacho, calabaza... los cafés pueden ser de todo tipo. Pero pocas veces nos detenemos a pensar en su fecha de caducidad o consumo preferente. ¿Qué ocurre si tomamos café que ha pasado su fecha indicada? En este artículo, exploraremos en detalle si el café realmente caduca, qué significa su fecha de consumo preferente, y cómo afecta su calidad y seguridad. Además, también descubriremos cuáles son algunas de las mejores formas para almacenar café y también cómo saber si está en mal estado.

El café es una de las bebidas que más se beben al rededor de todo el mundo. Según Livelihoods Funds "el grano de café es la segunda mercancía más comercializada del mundo, después del petróleo". Si te has planteado alguna vez si el café caduca y qué ocurre si te lo tomas después de lo que dice el paquete antes de abrirlo, estas en la pieza adecuada. Te vamos a resolver ambas dudas, y de paso, también vamos a explicar la diferencia entre fecha de caducidad de un producto y fecha de consumo preferente. Pero, primero, vamos al grano, nunca mejor dicho.

¿El café realmente caduca?

La "caducidad" puede generar confusión cuando hablamos de este producto. A diferencia de productos como los yogures o la carne fresca, el café no tiene una fecha de caducidad per se. Lo que encontramos en su envase es una fecha de consumo preferente. Esta fecha indica hasta cuándo el café mantendrá su calidad óptima, pero no significa que sea peligroso consumirlo después de ese momento. La diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente es crucial para entender cómo manejar los alimentos en casa.

Café - Getty Images

Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente

La fecha de caducidad se aplica a productos muy perecederos, como lácteos y carnes frescas, donde el riesgo de deterioro puede afectar la salud. Por otro lado, la fecha de consumo preferente, presente en productos como el café, indica el punto hasta el cual el alimento conserva su calidad original en términos de sabor, aroma y textura. Aunque el café no caduca, su calidad puede disminuir después de la fecha de consumo preferente, sin que esto implique un riesgo para la salud.

¿Qué significa la fecha de consumo preferente en el café?

En el caso del café, la fecha de consumo preferente está relacionada con el mantenimiento de sus características organolépticas, como el aroma y el sabor. Si bien el café pasado de esta fecha puede perder parte de su intensidad y frescura, sigue siendo seguro para el consumo siempre y cuando se hayan respetado las condiciones de almacenamiento adecuadas. Esto incluye mantenerlo en un lugar seco, alejado de la luz y en un envase hermético.

¿Es seguro consumir café caducado?

El hecho de preguntarse si es seguro consumir café pasada la fecha de caducidad o consumo preferente es una cuestión que nos puede preocupar. Sin embargo, es importante destacar que, a diferencia de los alimentos frescos, el café no representa un riesgo para la salud después de esta fecha. La principal consecuencia es la pérdida de calidad en términos de sabor y aroma, pero no hay evidencia de que el café caducado hace daño si se ha almacenado correctamente. Pero, ¿qué pasa si tomas cafe caducado?

Granos de café. - Pexels

Impacto en el sabor y aroma del café

Del mismo modo que no hay un riesgo de consumir café pasado de fecha, tampoco tendremos un resultado óptimo. El café es conocido por su sabor distintivo y su aroma envolvente. Sin embargo, una vez que pasa su fecha de consumo preferente, estos atributos pueden disminuir. El café puede volverse insípido y menos aromático, lo que afecta la experiencia sensorial al consumirlo. Esta pérdida de calidad es gradual y puede depender del tipo de café y de cómo se haya almacenado.

Efectos en la salud al consumir café pasado la fecha

Desde el punto de vista de la salud, consumir café después de su fecha de consumo preferente no debería ser motivo de preocupación, siempre y cuando el producto no muestre signos visibles de deterioro, como moho o un olor desagradable. El café en sí no desarrolla compuestos dañinos al pasar esta fecha, pero su calidad puede verse comprometida, lo que podría afectar el disfrute de la bebida.

Conservación y almacenamiento del café

A continuación, existe una forma de almacenar este producto. Su almacenamiento juega un papel crucial en la preservación de su calidad. Puedes mantener el café en condiciones óptimas y prolongar su vida útil y asegurar que se mantenga fresco por más tiempo.

Molinillo de café. - Pexels

Cómo almacenar adecuadamente el café

Para conservar el café de manera efectiva, es fundamental guardarlo en un recipiente hermético que lo proteja de la humedad, el aire y la luz. Los envases opacos y bien sellados son ideales para este propósito. Además, es recomendable almacenar el café en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor, para evitar que pierda sus propiedades organolépticas.

Consejos para prolongar la vida útil del café

Para maximizar la frescura del café, es aconsejable comprarlo en cantidades que se puedan consumir en un plazo razonable, generalmente entre uno y tres meses. Si el café es en grano, molerlo justo antes de prepararlo ayuda a conservar su sabor y aroma. En el caso del café molido, congelarlo puede extender su vida útil, aunque es importante asegurarse de que esté bien sellado para evitar la absorción de humedad y olores.

Tipos de café y su duración

La duración del café varía según su presentación, que puede ser en grano, molido o instantáneo. Cada uno tiene características específicas que influyen en su vida útil.

Granos de café en cafetera expresso. - Pexels

Café en grano, frente al café molido

El café en grano tiende a tener una vida útil más larga que el café molido. Sin abrir, los granos pueden durar entre seis y nueve meses, y hasta dos años si se congelan. El café molido, por otro lado, suele durar hasta cinco meses si se conserva adecuadamente, pero su frescura disminuye más rápidamente debido a su mayor exposición al aire.

Duración del café instantáneo y soluble

El café soluble tiene una vida útil significativamente más larga. En condiciones óptimas de almacenamiento, puede durar hasta 20 años. Esto se debe a su proceso de fabricación, que elimina la humedad y lo hace menos susceptible a la degradación. Sin embargo, su calidad en términos de sabor y aroma puede no ser comparable a la del café recién molido. Aún así, se puede tomar café instantáneo vencido.

Señales de que el café está en mal estado

Identificar si el café ha perdido su calidad es crucial para disfrutar de una buena taza. Existen señales claras que indican que el café puede estar en mal estado.

Cafetera expresso. - Pexels

Pérdida de aroma y cambio del color

Una de las primeras señales de que el café ha envejecido es la pérdida de su aroma característico. Además, un cambio en el color, especialmente en el café molido o instantáneo, puede indicar oxidación. Estos cambios no necesariamente significan que el café es inseguro, pero sí que ha perdido parte de su frescura.

Cómo identificar el café rancio

El café rancio puede tener un sabor insípido o incluso amargo. Si al preparar una taza notas que el sabor es diferente al habitual, es posible que el café haya perdido su calidad. Otro indicativo es la presencia de un olor desagradable o moho, lo que sí podría representar un riesgo para la salud y, en ese caso, es mejor desecharlo.

Utilidades del café caducado

Cuando caduca el café o excede de su fecha de consumo preferente no necesariamente debe desecharse. Existen usos alternativos que pueden darle una segunda vida.

Café de filtro. - Pexels

Recetas y usos alternativos

Existen muchas cosas con las que puedes usar el café caducado. El café caducado puede utilizarse en recetas de repostería o para preparar bebidas como cold brew, donde su pérdida de frescura puede no ser tan evidente. Aunque se pueda consumir el café caducado, también se puede emplear como exfoliante natural para la piel o como abono para plantas, aprovechando sus nutrientes.

También puede ser una manera natural y totalmente económica de barnizar muebles que están aparentemente desgastados.

¿Cuándo es peligroso consumir café caducado?

Consumir café caducado solo es peligroso si muestra signos de deterioro, como moho o un olor desagradable. En estos casos, es mejor evitar su consumo para prevenir posibles problemas de salud. En general, mientras el café se haya almacenado adecuadamente y no presente indicios de estar en mal estado, su consumo es seguro.

Recomendamos en